 |
|
Boletín
electrónico Año 4 No 34 |
Noviembre
2006 |
ISSN
1667-8397 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
|
Modelar una
organización inteligente implica construir espacios en
donde aprender desde las propias experiencias y traducirlas en
conocimiento colectivo. Un modelo de organización que alcance
este nivel supone personas flexibles y proclives a la capacitación
continua con modelos mentales que eventualmente coincidan con
un paisaje mental colectivo superior en la organización.
Este conocimiento construido desde el mismo seno de la gestión
genera un cambio cualitativo en la misma, y permite dar confiabilidad
a futuros pasos de innovación y crecimiento. Al mismo tiempo
que refuerza el metalenguaje organizacional y abre escenarios
de conversación interdisciplinaria.
Se instala
la investigación en la acción. Las producciones
intelectuales y materiales se diseñan en casa, en la medida
en que se van experimentando sus etapas y realizando los cambios
necesarios para su concreción. El conocimiento se origina
en la organización y queda en poder de ella, protegiendo
su derecho de autoría colectiva y otorgando el derecho
de su réplica en otras instituciones, quedando éste
labrado en páginas de documentos normalizados, fuente de
nuevas instancias de innovación.
Se promueven
redes de construcción de conocimiento, redes que viven
y vibran con mentes flexibles y amplias. El pensamiento analítico
simbólico y la logística de la acción, la
habilidad y aptitud para las tareas repetitivas operativas y de
servicios y la concepción de diseño que requieren
de imaginación y estética se cruzan en mentes polivalentes
e integradas con manos listas para transmitir y replicar las instancias
de aprendizaje realizadas y reflejarlas en conocimiento concreto.
Un ambiente
emocional positivo suaviza y contiene las emociones de quienes
no se adaptan o no comprenden el camino del cambio. El liderazgo
tiene la palabra justa y el ejemplo a mano. Su mirada traspasa
las barreras emocionales estructuradas en aquellos que seguramente
quieren ser parte de lo nuevo, pero no pueden encontrar cómo
hacerlo. Del lamento se pasa a la acción, de la apatía
a la participación, de las brechas generacionales a la
integración de la experiencia con la frescura del pensamiento
nuevo.
Se ofrece
un valor agregado intelectual sin que el egoísmo y el interés
individual cierren las exclusas para volcar conocimientos previamente
adquiridos en los torrentes de saberes y habilidades que la organización
recrea. Los créditos son la participación grupal,
en un modelo de retroalimentación entre la inteligencia
individual y la inteligencia colectiva. Esta modalidad de aprendizaje
organizacional permite asentar las innovaciones en procesos que
se piensan a si mismos en constante y rigurosa evaluación,
y aceptar los siguientes desafíos desde un ambiente de
caos creativo con incubaciones para nuevas propuestas de trabajo.
La capacidad
para generar conocimiento organizacional y tecnológico
le da a la organización inteligente la solvencia para convertirse
en guía de su propio destino, atravesar la complejidad
de los ambientes internos y externos, sin perder el horizonte
de su visón institucional. La emoción organizacional
colectiva traspasa los muros de su existencia y contagia a quienes
quieren animarse a pensar en conjunto, a practicar la generosidad
intelectual y a profundizar las experiencias de gestión,
escribiendo los procesos de cambio en la realidad misma, todos
los días.
|
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora
de la BNM |
|
Novedades
|
 |
VII
Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares |
El
viernes 17 de noviembre de 9 a 17.30 hs. se realizará la
VII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares, organizada por
la BNM. La misma se llevará a cabo en el Galpón
de la Reforma del MECyT y contará con la presencia de invitados
nacionales e internacionales.
Durante la mañana, se realizará la conferencia central
a cargo de la Dra. Michèle Petit sobre el valor de las
Bibliotecas Escolares.
En el panel "Las bibliotecas escolares en el contexto latinoamericano"
se contará con la exposición de Mary Giraldo del
CERLALC, Colombia y del Programa BERA, Argentina.
A las 14 horas se realizará el mega taller "Los mejores
amigos y los mejores enemigos: biblioteca escolar y curriculum"
a cargo de la Bibl. Clemencia Venegas del CERLALC / Colegio "Los
Nogales", Bogotá, Colombia. Simultáneamente
se realizarán 17 talleres a cargo de especialistas en las
diferentes temáticas propuestas.
La conferencia final de la Jornada estará a cargo de la
escritora argentina Silvia Schujer. Luego, autoridades del Ministerio
de Educación culminarán el evento con sus palabras.
Las inscripciones finalizaron el día miércoles 8
de noviembre, ¡Con alrededor de mil inscriptos!
|
|
Tertulia
Americana: Una posibilidad de encuentro para conocer libros antiguos
y colecciones únicas... |
El jueves
30 de noviembre a las 18 hs. en la Sala Americana de la BNM se
pondrá a disposición de los participantes La
querella de los métodos en la enseñanza de la lectura:
sus fundamentos psicológicos y la renovación actual.
Publicada en 1962.
La presentación, abierta a todo público, estará
a cargo de la Prof. Berta Braslavsky quien discutirá la
obra, desde su mirada actual.
Invitamos a compartir esta experiencia y a difundirla en su equipo
de trabajo. No se pierda esta posibilidad de encuentro para conocer
libros antiguos y colecciones únicas...
Agradecemos nos confirme su presencia (bnmsa@me.gov.ar
/ 4129-1132).
|
|
Reunión
de bibliotecarios escolares en el CIE 119 de Berazategui |
El viernes
10 de noviembre se realizó una reunión organizada
por la región escolar 119 para continuar con el desarrollo
y la modernización de la bibliotecas escolares de ese distrito
como parte de las acciones que viene llevando la Dirección
General de Escuelas de la Provincia de Bs. As. para construir
su sistema de bibliotecas escolares y especializadas en el marco
del Programa Nacional Bera que coordina nuestra BNM. Leer
|
|
Historias de amor en la biblioteca |
El Programa
Bibliotecas para Armar - Ministerio de Cultura del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires- organizará "Amores
de papel", una interesante movida literaria y poética
en bibliotecas comunitarias y comedores vecinales. Esta actividad
cultural consiste en convocar a figuras de la cultura, literatura
y a instituciones relacionadas con el arte y los libros a que
presenten distintas propuestas que tengan que ver con situaciones
amorosas que han dado origen a grandes textos. La BNM, que ha
coordinado la capacitación de los responsables de las bibliotecas
comunitarias, ofrecerá el 28 de noviembre la lectura de
poemas y cartas que están labrados en páginas de
libros que pertenecen a su fondo bibliográfico. Entre ellos,
los famosos Cantares de Aglaura, escritos por Leopoldo Lugones
a su amor imposible, mientras dirigía en el siglo pasado
los destinos de nuestra biblioteca. Se leerán el día
28 de noviembre a las 16 hs en la biblioteca Padre daniel de la
Sierra, Amor y Paz y Emmanuel, Villa 21/24.
Lic.
Graciela Perrone
|
|
Archivo
de conservación de la BNM |
La BNM ha
elaborado un archivo que concentra documentación acerca
de los diagnósticos de conservación desarrollados.
Leer
|
|
Nuevas
comodidades en la BNM |
Las obras
de construcción del baño para personas con necesidades
especiales han llegado a feliz término. Ya contamos con
esta instalación que verifica con solvencia la normativa
vigente y que permitirá a aquellos usuarios sentirse más
cómodos en nuestra Sala de Lectura.
Para el personal de la casa y especialmente para el público
que concurre diariamente a la Sala, esta nueva realidad compensará,
sin duda, las inevitables molestias ocasionadas.
Arq.
Mario Ruiz
|
|
Nuevo
espacio parlante de referencia bibliográfica |
Se ha creado
un nuevo espacio ubicado al ingreso de la Sala de Lectura de la
BNM dedicado especialmente a los maestros y bibliotecarios. Se
han trasladado a esta nueva área todos los materiales bibliográficos
referidos a la profesión bibliotecológica, asimismo
el espacio cuenta con un sector de material de referencia editado
en el siglo XXI, brindando de esta forma actualizaciones para
el bibliotecario y público en general.
Equipo
de Procesos Técnicos
|
|
|
BERA |
 |
Capacitaciones en Aguapey |
Les contamos
cuáles son las acciones a desarrollar por el Programa BERA
(Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República
Argentina) en el mes de noviembre y diciembre. Leer
|
|
|
SNIE |
 |
CENIDE - Centro Nacional de Información y Documentación
Educativa, Importancia y Valor de sus colecciones |
Este Centro
se caracteriza por poseer una colección de documentos referentes
a planes de estudios actuales y retrospectivos, de todos los niveles,
de educación privada y pública, y de carreras universitarias.
Diversos materiales sobre educación, de ámbitos
internacionales, les permiten a los investigadores, funcionarios
y estudiantes acceder a trabajos de educación comparada
y teorías de educación. Leer
|
|
Aniversario de
UNESCO
|
4
de noviembre 1946 - 2006: 60 años de historia y más…
Leer
|
|
Calidad
Institucional |
 |
Proyecto Six Sigma: 1º Etapa
|
El pasado
martes 31 de octubre se realizó una capacitación
a los dos grupos pertenecientes a las áreas de Procesos
Técnicos y Administración.
En esta primera etapa se definió concretamente el problema
a resolver, en el área de Administración la dificultad
se encuentra en las “Demoras en el proceso interno de transferencias
de fondos a las unidades de información” y en Procesos
Técnicos la “Carencia de normalización de
los procesos del control de existencias del inventario”.
Además, se especificaron los límites de ambos proyectos
y las funciones de los integrantes de los equipos.
En el periodo de una semana se realizará una nueva reunión
para completar la primera etapa de la metodología Six Sigma.
|
Equipo
Calidad |
|
Red de Responsables
de Calidad
|
La
BNM adoptó desde hace dos años la modalidad de convocar
mensualmente a un representante de cada una de sus áreas
(elegido por sus pares) para formar parte de la Red de Calidad
institucional. Este grupo convocado y coordinado por las responsables
del área de calidad se reúne una vez al mes para
debatir y resolver cuestiones relativas al medioambiente y al
funcionamiento integral de su sector.
La última reunión se realizó el miércoles
1 de noviembre, elaborándose un acta donde fueron asentadas
las inquietudes y necesidades surgidas, la distribución
de tareas y responsabilidades. Las mismas deberán ser comunicadas
al resto de los compañeros y superiores, y por otro lado,
deberán ser solucionadas antes de la próxima reunión.
|
Lic.
Silvia Mei - Lic. Graciela Rodriguez |
|
Puntuación
de la Carta Compromiso
|
La
Subsecretaría de la Gestión Pública de la
Jefatura de Gabinete de Ministros realizó la evaluación
final, correspondiente al año 2005, de la implementación
del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano en la BNM. Para
ello, se tuvo en cuenta el nivel de cumplimiento de los estándares
de calidad y compromisos de mejora, la calidad del monitoreo realizado
y el nivel de desarrollo alcanzado en los distintos componentes
del Programa de acuerdo a los objetivos establecidos.
La calificación obtenida fue 8.30 (escala de 1 a 10) con
un nivel de desempeño DISTINGUIDO.
Los aspectos que resultaron distinguidos: Desempeño Global
del Organismo en el Programa (“Diploma de Honor”).
A su vez, se distinguió a todo el personal de la BNM y
del Centro Nacional de Información y Documentación
Educativa por la labor desarrollada en el marco del Programa.
|
Romina
Calarco |
|
Premio por completar
el Tablero On Line en tiempo y forma
|
La
BNM fue felicitada por la Subsecretaría de la Gestión
Pública por cumplir en tiempo y forma con los plazos de
carga del tablero on line. Esto refleja el grado de esfuerzo y
compromiso de cada uno de los integrantes de la institución.
|
Romina
Calarco |
|
Capacitación
BNM |
 |
Jornadas
de Capacitación sobre Gestión de Calidad en Unidades
de Información: Bibliotecas y Centros de Documentación |
Los
días 5, 6, 26 y 27 de octubre se desarrollaron las jornadas
organizadas por la Biblioteca Nacional de Maestros y RECIARIA
(Asociación de Redes de Información de la República
Argentina). Leer
|
|
|
Bibliotecología |
 |
BNM = AR-BaBNM
Leer |
|
Pedagogía |
 |
La biblioteca: un espacio de encuentro entre los jóvenes y
la lectura
Leer |
|
|
Recorriendo
caminos |
 |
En esta sección
los invitamos a viajar por el país y el mundo junto a nosotros
para compartir el trabajo que venimos construyendo con nuestra
red de bibliotecas, conocer sus proyectos y su gente...
|
|
La
BNM en Mercedes
|
|
|
Hallazgos
en la BNM |
 |
El objetivo
de esta sección es dar a conocer piezas de valor histórico
que constituyen el fondo patrimonial de la BNM a la vez que una
invitación a consultarlas.
|
|
Vigencia,
más allá del tiempo que pasa |
Hoy presentamos
“Las sociedades populares de educación” publicada
por la Sociedad Popular de Educación de Avellaneda, con
motivo del cincuentenario de la Ley de Educación Común,
en 1934.
Leer
|
|
|
Actividades
de extensión |
 |
El viernes
27 de octubre tuvo lugar una nueva tertulia en la Sala Americana.
En esa oportunidad, la Lic. Marcela Pelanda presentó "Sobre
un ensayo de Escuela Serena de la provincia de Santa Fe"
de Olga Cossettini, edición de 1935 de la Editorial Instituto
Social de la Universidad Nacional del Litoral. Leer
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si no desea recibir más nuestro boletín envíe
un mensaje a bnmprensa@me.gov.ar
que indique "Remover"
en el asunto. Para recibir este boletin envíe un mensaje
a bnmprensa@me.gov.ar y
escriba "Subscribe"
en el asunto. |
|
|
|
|