 |
|
Boletín
electrónico Año 4 No 28 |
Abril
2006 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
|
El concepto
de comunidad hoy trasciende fronteras espaciales y temporales.
Podemos recortar la realidad geográfica con un sacabocado
de diversos tamaños, podemos delinear un espacio virtual
atemporal, podemos generar un consenso normativo en pos de intereses
económicos comunes, podemos comulgar los mismos intereses
y objetivos. Todos son ejemplos de comunidades.
No importa cuán extensa es la comunidad, ni su complejidad
o ubicación espacio-temporal. El reaseguro de la construcción
de su identidad está asentada sobre sus activos culturales
e históricos y la creatividad de sus miembros, entramados
en las interacciones individuales y grupales.
Hoy todas
ellas están afectadas por las mismas necesidades en mayor
o menor grado (desempleo, deserción escolar temprana, abuso
infantil, carencia de vivienda, familias disfuncionales, criminalidad,
analfabetismo, desnutrición, salud mental, alcoholismo,
desnutrición), tienen a su alcance activos institucionales
de distinto orden y disponen de activos individuales e intelectuales
para descubrir y potenciar. Algunas toman el desafío para
renovar o revitalizar, con mejora continua, la calidad de vida
ya lograda. La mayoría, para saltar décadas de atraso
y brindar las mismas oportunidades intergeneracionales de desarrollo
a sus habitantes.
El acceso
a la información y el conocimiento son pivotes claves de
estos procesos de rejuvenecimiento comunitario y potencian a quienes
los lideran y operan. A pesar de estar abiertas las ventanas a
la información y el conocimiento como nunca antes lo habían
estado, las brechas para su alcance no dependen ya sólo
del acceso a la lecto- escritura o a la habilidades digitales
básicas: el desarrollo de competencias cognitivas más
complejas, de capacidades de adaptación emocional y mental
más flexibles y, la construcción de una racionalidad
innovadora y solidaria son las competencias necesarias para logra
insertarse en ellos. Estas instancias, basadas en la experiencia
y voluntad ciudadana, la memoria transmitida, la nueva visión,
el arte y la cultura como herramientas de enseñanza de
los valores y habilidades ciudadanas, la riqueza y diversidad
cultural, son esenciales para una participación crítica
y reflexiva en estos procesos de cambio de cultura institucional
comunitaria.
En el contexto
descrito, las bibliotecas aparecen como uno de los activos institucionales
que más pesan en estos procesos Ya sea en sus versiones
de ladrillo y cemento, o como sustento de comunidades de identidad
virtual, las bibliotecas debaten hoy este nuevo rol que les toca
jugar. Un rol que dinamiza y al mismo tiempo pone en cuestión,
su propio diseño institucional, según el estadio
de desarrollo de cada comunidad y las necesidades que tiene que
cubrir, formando parte de las redes institucionales comunitarias
formadas por otras instituciones y asociaciones, o, muchas veces,
constituyendo el único espacio comunitario para dar acceso
a la información, el conocimiento y la cultura.
Esta nueva
biblioteca como espacio democrático por excelencia se transforma
en agente cultural para poner a la luz los activos
culturales comunitarios; agente de administración
de la información con la guarda, procesamiento
y recuperación de los fondos y artefactos culturales; en
agente de desarrollo social para propiciar mejores
oportunidades personales y sociales de los habitantes a los que
atiende, favoreciendo su calidad de vida; en agente de
información ciudadana prestando servicios de información
no sólo referentes al radio de acción geográfico
pertinente, sino a toda información útil y práctica
para la vida ciudadana a través de sistemas de difusión
integrados, en agente de educación con
acciones de índole formativa, promoción de la lectura,
alfabetización digital, apoyo al aprendizaje áulico,
aprendizaje para toda la vida, actualización docente y
profesional, y en agente de investigación
con proyectos de investigación derivados de sus fondos
especiales o locales, con construcción de observatorios
dedicados a temas candentes de la comunidad
Las bibliotecas también ofrecen espacios para poder construir
y ejercitar competencias para el liderazgo ciudadano, a través
de la participación de sus usuarios en consejos de bibliotecarios
ciudadanos, asociaciones directivas civiles, grupos focales, comités
de usuarios, cooperadoras, comités de asesores, fundaciones
y grupos de amigos.
Las bibliotecas
desarrolladas de una comunidad, cualquiera sea su tamaño
jurisdiccional, su especificidad y su tipología de usuarios,
son el hito y la medida de una sociedad informada. Portan un significado
simbólico poderoso. Son el repositorio de conocimiento
de la misma, un lugar de reunión presencial y virtual,
un mojón para la discusión intelectual y para el
activismo comunitario.
Una biblioteca
guarda los secretos para transformar cómo piensa una comunidad
de sí misma, brinda las condiciones y posibilidades para
el crecimiento intelectual de sus miembros y abre oportunidades
para la movilidad social y el posterior desarrollo comunitario.
|
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora
de la BNM |
|
Novedades
|
 |
Distinciones para la BNM en la Feria
del Libro |
En ocasión
de concluir las 32º Jornadas Internacionales de Educación,
la Fundación El Libro otorgó una plaqueta de reconocimiento
a distintas profesionales que han colaborado en la Fundación
para la organización de las distintas jornadas que se realizan
en el entorno de la Feria Internacional del Libro desde la Comisión
de Educación. La Lic. Graciela Perrone la recibió
de manos del Señor Issay Klasse, hasta ese momento presidente
de la Comisión de Educación. En ese mismo acto recibieron
también este reconocimiento Marila Zanardelli, Margarita
Eggers Lan, Marta Rodríguez, Beatriz Ferroni, María
Cristina Álvarez.
|
|
|
Beatriz
Ferroni, Susana Pironio, Graciela Perrone, Margarita Eggers Lan
y María Cristina Álvarez en la entrega. |
|
Al finalizar
las jornadas de Educación, Medios y el Libro, fueron entregadas
distinciones por la colaboración en la promoción
del libro y la educación en los medios. La Lic. Graciela
Perrone recibió una plaqueta y un diploma en el rubro “Instituciones”,
mención compartida con la Lic. Mabel Stilman Kolesas, directora
de la Biblioteca del Docente de la Ciudad de Buenos Aires. La
Lic. Diana Repetto, presidenta de la editorial Pearson, y el Lic.
Alejandro Archain de la editorial Fondo de Cultura Económica
le entregaron a la directora de la BNM la plaqueta y el diploma.
La periodista Karen Kohen proporcionó una cálida
y profesional conducción a este evento, junto con el Señor
Isay Klasse.
Reconocimientos
a personas, instituciones y medios
|
|
|
Karen
Kohen e Issay Klasse junto a miembros de la Comisión de Educación. |
|
Nuevas cámaras de seguridad para
la BNM |
La BNM ha
instalado cámaras de seguridad para colaborar en el cuidado
del patrimonio institucional. Las mismas se hallan en el hall
de entrada de la biblioteca, los corredores y la sala de lectura.
El servicio de monitoreo se encuentra en funcionamiento desde
el mes de abril.
|
|
Calidad
Institucional |
 |
Avance del proyecto Six Sigma en la BNM |
Les contamos
los avances del proyecto Six Sigma en relación con el proceso
“Control de libros” en la BNM. Leer
|
|
Avances en la aplicación de Norma ISO 9000 versión 2000
en la BNM |
Nos encontramos
transitando una etapa de consolidación del proceso “oferta
bibliográfica en distintos soportes” elegido para
la certificación. El 30 de mayo un equipo de auditores
de la Subsecretaría de la Gestión Pública
concurrirá a nuestra institución con el propósito
de realizar un ejercicio interno de control del cumplimiento de
la documentación exigida por la Norma ISO 9001 versión
2000.
|
|
Grupo Focal con docentes de la Ciudad de Bs. As. |
El jueves
11 de mayo concurrimos a la convocatoria realizada por la consultora
CEOP (Centro de Estudios de Opinión Pública) para
la realización de dos grupos focales. Esta actividad se
realizó a solicitud del Programa Carta Compromiso con el
Ciudadano de la Subsecretaría de la Gestión Pública
enmarcada en el eje “Participación Ciudadana”,
con el propósito de tratar la temática: “Visibilidad
institucional de la BNM”. Los grupos estaban conformados
por docentes de distintos niveles de enseñanza pertenecientes
a establecimientos ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y en la Provincia de Buenos Aires.
Nos acompañaron
por la Subsecretaría la Dra. Daniela Blasco, el Lic. Fernando
Amad y el Lic. Sergio De Piero. A la brevedad la consultora nos
remitirá los informes correspondientes a las opiniones
vertidas por ambos grupos de participantes.
|
|
IV Carta Compromiso con el Ciudadano |
Estamos finalizando
la versión preliminar de la “Cuarta Carta Compromiso
con el Ciudadano” que se firmará el próximo
mes de junio. El desarrollo de la misma implicará la consolidación
de un modelo de gestión organizacional dinámico
e innovador dirigido al servicio del ciudadano informado. Por
otro lado, se continuará con la selección de “mejores
prácticas” organizacionales para replicar en la comunidad
educativa.
|
|
Redes |
 |
Lanzamiento del Programa BERA en Tucumán |
Les contamos
sobre la reunión de sensibilización llevada a cabo
en San Miguel de Tucumán en el marco del Programa BERA.
Leer
|
|
Programa BERA |
Les contamos
sobre la reunión con el Lic. Carlos Giordano y la Prof.
Claudia Bracchi en torno a los avances del Programa BERA. Leer
|
|
Capacitaciones en Aguapey |
Seguimos con
las capacitaciones en el software de gestión bibliotecaria
Aguapey en el marco del Programa BERA (Bibliotecas Escolares y
Especializadas de la República Argentina). En mayo concluimos
con la 2º instancia de capacitación a bibliotecarios
capacitadores de la provincia de San Juan.
Comenzamos a trabajar con la provincia de Tucumán realizando
la reunión de sensibilización del Programa BERA
con las autoridades de la BNM y de la jurisdicción.
Continuamos con las Capacitaciones Express en el INET, en esta
oportunidad con los supervisores de nivel primario del GCBA.
Próximas
capacitaciones
|
|
Próxima Reunión del SNIE |
Los días
31 de mayo, 1 y 2 de junio tendrá lugar la XX Reunión
Nacional del Sistema Nacional de Información Educativa
(SNIE) en la ciudad de Viedma, Río Negro.
La temática a tratar incluirá entre otros temas:
pasantías inter-jurisdiccionales; migración de bases
a formato MARC para la normalización en el uso del software
Aguapey; el nuevo software para la construcción de tesauros
para facilitar la carga en línea de términos propuestos;
productos cooperativos, normativa; cuadernillo histórico
y el nuevo portal del SNIE.
|
|
Pedagogía |
 |
La BNM en Mercosur Educativo |
El Grupo Gestor
del Proyecto de Terminología en Educación se reunió
en el mes de abril en Buenos Aires. La BNM estuvo allí
para comenzar a trabajar en el Banco Terminológico sobre
Educación Tecnológica. Leer
|
|
Gestión
del conocimiento |
 |
La implementación de una Intranet en la BNM |
La BNM ha
implementado una intranet para fomentar el trabajo compartido
de sus miembros. Leer
|
|
Bibliotecología |
 |
El presente de las publicaciones electrónicas: límites
que se diluyen entre monografías y seriadas |
Leer
|
|
Hallazgos
en la BNM |
 |
El objetivo
de esta sección es dar a conocer piezas de valor histórico
que constituyen el fondo patrimonial de la BNM a la vez que una
invitación a consultarlas.
|
|
La cuestión de la mujer: un tema para pensar |
Hoy presentamos
“La mujer. En el pasado, en el presente y en el porvenir”
de Augusto Bebel, publicado en su primera versión española
en 1906, en Buenos Aires por Serafín Ponzinibbio Editor.
Leer
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Si no desea recibir más nuestro boletín envíe
un mensaje a bnmprensa@me.gov.ar
que indique "Remover"
en el asunto. Para recibir este boletin envíe un mensaje
a bnmprensa@me.gov.ar y
escriba "Subscribe"
en el asunto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
STAFF |
|
Dirección
|
Lic.
Graciela Perrone |
Supervisión |
Lic.
Adriana Redondo |
Coordinación
y producción |
Clara Ciuffoli |
Diseño |
D.G.
Patricia Fortes Pereiro |
|
Ediciones
anteriores de BNM Noticias |
|
|
|
Visitas
a la BNM |
|
La
BNM se enorgullece de haber recibido la visita de Leslie
Burger, ALA President – Elect, Jean M. Cavanaugh, Agregada
Regional de Servicios de Información de la Sección Informativa
y Cultural de la Embajada de los Estados Unidos, y Graciela Spedalieri,
Coordinadora del Centro de Recursos Informativos de la misma embajada.
También caminaron por los pasillos de la biblioteca Raúl
Utigoity y Ricardo Heller de la Fundación Telefónica. |
|
 |
Jean
M. Cavanaugh, Alan Burger, Graciela Perrone, Leslie Burger y Graciela
Spedalieri. |
|
En abril nos visitaron los alumnos de los Colegios Champagnat e
Instituto Amanecer.
En mayo nos visitaron alumnos de 1º y 2º año de
Formación Docente de Nivel Inicial; Nivel Primario y Profesorado
de Informática; alumnos del Instituto Saint-Exupéry;
y bibliotecarios de distintas Bibliotecas Populares de la Prov.
de Santa Fe.
También estuvieron presentes 55 alumnos de todo el país,
premiados en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología Juvenil,
organizada por María Cristina Álvarez. Los seleccionados
viajaron a competir en la Feria Internacional en Estados Unidos
ISEF 2006, en Indianápolis. La directora los recibió
en la Sala de Tesoro y Sala Lugones. |
 |
Estudiantes
ganadores de la Feria de Ciencias en la Sala del Tesoro. |
 |
Bibliotecarios
de distintas Bibliotecas Populares de la Prov. de Santa Fe en el despacho
de dirección. |
|
BNM
en otros medios |
• “Día
Mundial del libro” en el blog Taller de narración,
22 de abril de 2006.
• “Bibliotecas
digitales y virtuales de la Argentina” en el blog Joven
Informático de Mendoza, 30 de marzo de 2006.
|
|
Boletines
electrónicos y Sitios para recomendar |
|
• Boletín electrónico de la Sociedad
Argentina de la Información. Para suscribirse ingresar
a: http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/bie.htm
• Boletín
de RECIARIA 2005 (Proyecto RED DE REDES ARGENTINAS). Para recibir
el Boletín deben enviar un mail a biblio@cpau.org
• Boletín
de Radio Bemba. Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires.
Para recibir el boletín deben enviar un mail a casaargentinocubana@hotmail.com
|
|
 |
|