 |
|
Boletín
electrónico Año 3 No 23 |
Noviembre
2005 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
Los bibliotecarios
escolares concurrentes a nuestra sexta jornada nacional, organizada
cada año para compartir experiencias y conocimientos, representaron
los esfuerzos y las voluntades que estos profesionales de la información
-algunos con experiencia de trabajo de larga data y otros respaldados
por una titulación formal- vienen haciendo en las unidades
de información del sistema educativo con el objetivo central
de vigorizar el uso de la información en sus diversos soportes
en la escuela y en la producción de conocimiento junto
a los docentes del aula.
Este objetivo central de promover el uso y el
florecimiento del libro para la lectura, la investigación
y la generación de aprendizajes sustentables desde un lugar
que se desarrolle como una biblioteca moderna y aggiornada, fortalecida
en todos los ingredientes que necesita para cumplir tal función,
es el motor que mueve al proyecto BERA , anclado en la BNM para
su coordinación, pero extendiéndose para ser activo
crucial en cada escuela a cargo de un profesional preparado y
comprometido con la responsabilidad y profundidad con que se deben
encarar estas acciones.
Como todos estos años, hemos hecho todo
nuestro esfuerzo por brindar los mejores espacios, los mejores
conferencistas, los mejores talleres a nuestro alcance para abrir
todos los debates necesarios para jerarquizar el papel del bibliotecario
escolar y definir el rol de estas instituciones y los requerimientos
materiales necesarios para fortalecerlas en cada escuela.
Toda la BNM, todas sus unidades de información
y su gente se involucran en el diseño, el armado, la logística
y la coordinación de este evento. Una suma de inteligencias
y voluntades a quien quiero agradecer por este medio.
Pensamos que compartir con ustedes este número
especial de nuestro tradicional boletín electrónico,
permitirá por un lado llevar unas pinceladas de lo que
ocurrió a todas las bibliotecas escolares y las escuelas
que trabajan con nosotros desde la distancia, y por otro lado,
a interesar a nuestros lectores generales en esta movida tan maravillosa
y vigorizante que ya nos ha hecho comenzar a preparar con más
celo y profesionalismo las jornadas de 2006.
A todos los
que concurrieron, a las distintas autoridades jurisdiccionales
que nos apoyaron financiando viáticos y encuadrando esta
jornada como instancia de capacitación para sus bibliotecarios
y docentes, a todo el personal de mantenimiento del Ministerio,
a las organizaciones internacionales que apoyaron con su auspicio
y con la venida de los conferencistas, a nuestros colegas del
MECyT que impartieron sus experiencias con la lectura, y a nuestras
autoridades por sus palabras de bienvenida y cierre, a todos,
¡gracias por compartir momentos de creatividad y experiencias
en pos de generar ambientes enriquecidos de oportunidades para
que más chicos y docentes aprendan
con calidad!
|
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora
de la BNM |
|
Boletín
Especial VI Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares
|
 |
El 18 de noviembre
se realizó la VI Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares,
que organiza anualmente la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM)
-dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT)- y que
contó con el auspicio de UNESCO, la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Organización de Estados
Americanos (OEA).
Más
de 1000 personas del ámbito educativa, tanto de Argentina
como del exterior, participaron de estas jornadas que realizaron
en el Galpón de la Reforma del MECyT.
Los objetivos
del evento, consistieron en dar a conocer experiencias y reflexionar
sobre la lectura transformadora en la escuela desde la acción
en las bibliotecas; difundir el estado de situación del
Proyecto "Desarrollo y Actualización del Sistema de
Gestión de la Información en Bibliotecas y Unidades
de Información del Sistema Educativo" articulado por
la BNM junto a diversas jurisdicciones educativas; y presentar
experiencias innovadoras de bibliotecarios de distintos lugares
del país.
|
|
Palabras de apertura |
La apertura
del evento estuvo a cargo de la Directora de la BNM, Lic. Graciela
Perrone y del Secretario del Consejo Federal de Cultura y Educación,
Prof. Domingo de Cara, quienes pusieron el énfasis en la
importancia del rol del bibliotecario, la producción de
conocimiento y la promoción de la lectura. Leer.
|
|
|
|
Asistentes
a la Jornada
|
Prof.
Domingo de Cara y Lic. Graciela Perrone durante la apertura
de la Jornada
|
|
|
Panel: La promoción de la lectura
desde las bibliotecas. Diversas propuestas nacionales e internacionales: |
La primera
conferencia de la Jornada contó con la presencia de conferencistas
de Argentina, España y México, quienes debatieron
sobre la promoción de la lectura y las diversas propuestas
nacionales e internaciones para promover la “pasión”
por los libros.
- Prof. Fabricio
Caivano (Servicio de Orientación de Lectura - España):
Estudio:
Las bibliotecas escolares en España: análisis y
recomendaciones.
- Lic. Graciela
Bialet / Programa Volver a Leer (Córdoba, Argentina),
- Prof. Carola
Diez Bízcaro. Subdirectora Bibliotecas Escolares México.
/
- Dr. Gustavo
Bombini / Plan Nacional de Lectura (MECyT-Argentina) /
- Prof. Margarita
Eggers Lan/ Campaña Nacional de Lectura (MECyT-Argentina)
Proyecto GCBA.
|
|
|
|
Dr.
Gustavo Bombini, Prof. Fabricio Caivano, Prof. Margarita Eggerslan,
Prof. Carola Diez Bizcaro y Lic. Graciela Bialet Cordoba |
|
|
Novedades del Proyecto BERA |
- Lic. Graciela
Perrone: Nuevas arquitecturas de la información y proyecto
BERA
- Lic. Adriana
Redondo: Avances del Proyecto BERA-BNM
- Equipo Web:
Nuevas tecnologías de producción de conocimiento
y capacitación en la Web. Presentación de: portafolios,
weblogs, foro
y portal BERA.
|
|
|
|
Lic.
Adriana Redondo, Lic. Graciela Perrone y Lic. Andrea Masri
Galli.
|
Asistentes
a la Jornada |
|
|
Aguapey avanza en sus diversas etapas |
Y para finalizar
la mañana de paneles, algunas provincias presentaron los
avances en relación a la implementación del soft
Aguapey en su jurisdicción.
- Buenos Aires
- Entre Ríos
- Chaco
- Chubut
|
|
|
|
Aguapey:
Representantes de Bs. As., Entre Rios, Chaco, Chubut y Tierra
del Fuego |
Asistentes
a la Jornada |
|
|
Talleres: |
Durante
la tarde los asistentes participaron de diversos talleres en donde
se desarrollaron distintas temáticas en profundidad. |
 |
Megataller |
El Megataller
se llevó a cabo en el Galpón de la Reforma y estuvo
a cargo del Prof. Fabricio Caivano quien presentó "Estrategias
para promover la lectura en los espacios virtuales: SOL (Servicio
de Orientación de Lectura)" de España y la
Prof. Carola Diez Bizcaro, Subdirectora Bibliotecas Escolares
México.
También
el equipo de Neodocentes presentó “Comunidad de experiencias
en nuevas tecnologías” a través de un video
interactivo donde distintos bibliotecarios contaron sus experiencias.
http://www.neodocentes.com.ar
|
|
|
|
El
equipo de Neodocentes durante la presentación del video
|
Prof.
Carola Diez Bizcaro y Adriana Redondo |
|
|
Referencia digital en la biblioteca |
El taller
estuvo a cargo de la Lic. Andrea Masri Galli y se llevó
a cabo en la Sala de Lectura de la BNM. Ver
presentación.(pdf)
|
|
|
|
Lic.
Andrea Masri Galli y asistentes al taller en la Sala de Lectura
de la BNM. |
|
|
Portafolios y paquetes de contenido: Recursos didácticos para
acercar a los docentes |
El taller
estuvo a cargo de la Mg. Flavia Propper y Mg. Marta Tenutto. El
mismo se realizó en el Salón Blanco del MECyT. Ver
presentación (pdf)
|
|
|
|
Participantes
del taller en el Salón Blanco |
Lic.
Marta Tenutto y Lic. Flavia Propper |
|
|
Calidad y gestión del conocimiento: Taller de cartas de servicios
I. Presentación de experiencias de distintas jurisdicciones |
El taller
se llevó a cabo en la Sala de Conferencias de la BNM y
estuvo a cargo de Lic. Silvia Mei y Lic. Graciela Rodríguez.
Además, distintas jurisdicciones presentaron sus experiencias
en calidad y en la aplicación de Cartas de Servicios: José
María Azcárate de la Biblioteca Popular Provincial
Doctor Victorino La Plaza por la provincia de Salta; Amalia Luisa
Correa de la Biblioteca Escolar Popular EGB Nº1 Benjamín
Zorrilla de Chaco;Sonia Oborski de Cianchetta de la Bibliotecaria
E. E. Técnica Nº 1 de Campana (Buenos Aires) y Cristina
Rodelli de la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento de Tigre
(Buenos Aires). Ver
presentación. (ppt)
|
|
|
|
Asistentes
al taller durante la presentación de las experiencias
jurisdiccionales |
Silvia
Mei durante el desarrollo del taller |
|
|
|
José María
Azcárate, Sonia Oborski de Cianchetta, Amalia Luisa Correa
y Cristina Rodelli |
|
El weblog, una herramienta de publicación en Internet |
El taller
estuvo a cargo de Clara Ciuffoli y se llevó a cabo en la
hemeroteca de la BNM. Ver
material de trabajo. (pdf)
|
|
|
|
Asistentes
al taller de weblog en la hemeroteca de la BNM. |
Clara
Ciuffoli durante la exposición |
|
|
El valor de lo no convencional: para abordar contenidos curriculares,
revisar estantes, revalorizar materiales... imaginar otros modos de
enseñar. |
El taller
se llevó a cabo en la Sala Americana de la BNM y estuvo
a cargo de la Lic. Ana Diamant y la Prof. Mariana Alcobre.
|
|
|
|
Asistentes
al taller desarrollado en Sala Americana por la Prof. Mariana
Alcobre y la Lic. Ana Diamant
|
|
|
Aprendiendo a manejar las fuentes documentales y de información
en la biblioteca escolar: |
El taller
se realizó en el Centro de Documentación de la BNM
y estuvo a cargo de la Lic. Graciela Ayos, la Bibl. Marta Andrade
de Lago y el equipo del área. El objetivo del mismo fue
descubrir y diferenciar soportes documentales no tradicionales:
leyes, decretos, literatura gris, conferencias, documentos oficiales,
estadísticas; familiarizarse con el uso de tesauros para
el análisis de la información, y adquirir habilidades
como valor agregado en la formación profesional.
|
|
|
|
Participantes
del taller realizado en el Centro de Documentación
de la BNM
|
Bcaria.
Marta Lago durante la presentación de la actividad |
|
|
Experiencias innovadoras en Bibliotecas. Responsables de bibliotecas
de diversas jurisdicciones. |
El taller
se realizó en el Salón Vera Peñalosa del
MECyT y estuvo coordinado por la Lic. Eugenia Fornaroli y la Bcaria.
Sandra Casas. Durante el mismo presentaron experiencias innovadoras:
Escuela
Normal Superior Nº 4 – GCBA Ver
presentación (pdf)
María Inés Néspolo
María Elena Varela
Lilián Graciela Prieto
CIE de Morón - Prov. Bs. As. Ver
presentación (pdf)
María Luisa Siri
María Eugenia Di Miro
Mariana Turolla
Liliana Caironi
Ana María Cusenza
Prov. de Río Negro Ver
presentación (pdf)
Referente del proyecto BERA Sergio Galván
Paso de Indios - Prov. de Chubut Ver
presentación (pdf)
Marcia Sastre
|
|
|
|
Asistentes
al taller de experiencias innovadoras |
|
|
 |
|
Conferencia "El espacio poético" |
Después
de los talleres, los asistentes a las Jornadas se reunieron nuevamente
en el Galpón de la Reforma para escuchar la conferencia
a cargo de Laura Devetach sobre la lectura transformadora desde
las bibliotecas en las escuelas.
|
|
|
|
Asistentes
a la Jornada |
Laura
Devetach y Graciela Perrone |
|
|
Cierre de las actividades y sorteo de libros |
El ministro
de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus
y la Directora de la BNM, Lic. Graciela Perrone cerraron conjuntamente
las actividades de toda la jornada.
|
|
|
El
ministro de Educación, Ciencia y Tecnología,
Daniel Filmus y la Directora de la BNM, Graciela Perrone
|
|
|
Después
se realizó el tradicional sorteo de libros donados por
las editoriales y la despedida hasta el próximo año.
|
|
Evaluación de la Jornada |
Los asistentes
a la jornada participaron de la encuesta de satisfacción
en donde realizaron una evaluación en referencia a la misma.
Los resultados permiten a la BNM implementar mejoras cada año
en los encuentros. A partir de las sugerencias de las encuestas,
está previsto que la próxima jornada será
sobre “bibliotecas y comunidad” y la misma se realizarán
en dos jornadas de trabajo para hacer un mejor uso de los tiempos:
un día de conferencias y mesas redondas y otro de talleres.
Ver
resultados de la Encuesta (pdf)
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Para
dejar de recibir nuestro boletín haga click
aquí y escriba "REMOVER"
en el asunto. |
|
|
|
|