 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 9 |
Agosto
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
En
las esferas del desarrollo humano universal se viene re-definiendo
el concepto de alfabetización. El incremento
de las competencias necesarias para transitar las actividades
laborales y culturales de los complejos escenarios de la
globalización, han trascendido los límites
de la alfabetización tradicional: el leer y escribir,
las matemáticas básicas. Con la creciente
tecnificación de los procesos de producción,
el desarrollo de las telecomunicaciones y la entrada al
mundo digital y virtual, una nueva barrera, una nueva brecha
ha separado las posibilidades de inclusión de masas
cada vez más grandes de habitantes. La necesidad
de una alfabetización digital se ha sumado a la todavía
no alcanzada alfabetización tradicional en aquellas
poblaciones o países con mayores índices de
atraso en el desarrollo de sus habitantes.
|
|
La globalización
no sólo ha traído nuevas tecnologías y ampliado
el espectro cultural de las naciones, no sólo ha generado
gigantes escenarios económicos, financieros y legales internacionales,
sino que también ha forjado una nueva forma de ciudadanía.
|
La apertura
de las naciones en desarrollo hacia nuevos procesos democráticos,
tanto en países donde nunca éstos habían
existido o en otros, al retomar y transformar sus viejas fórmulas
democráticas históricas alguna vez interrumpidas,
han dado paso a formas participativas y de control desde la misma
ciudadanía, reflejada en muchas constituciones nacionales
o a través de la suscripción de los tratados internacionales
de derechos humanos.
|
Si bien la
sociedad civil ha generado nuevas instancias de organización
en pos de la participación y control en el diseño
de las políticas públicas nacionales, nuevamente
grandes porciones de habitantes han quedado al margen de conocer
nuevos derechos con protección constitucional que van más
allá de los derechos fundamentales tradicionales.
|
Estos nos
obliga nuevamente a redefinir el concepto de alfabetización
llevándolo a un estadio de mayor complejidad donde la alfabetización
ciudadana funde en un solo concepto todas las competencias necesarias
para poder desenvolverse como un ciudadano informado, que ejercita
sus derechos como ciudadano participativo, consumidor y usuario,
más allá de su derecho a votar y orientado hacia
la posibilidad de poder participar, controlar y liderar diseños
institucionales innovadores que promuevan el interés público
general.
|
El
acceso a la información y al conocimiento como un derecho
esencial y universal será la herramienta que ha de formar
individuos que podrán ser alfabetizados en ciudadanía
conscientes de sus derechos y deberes. Tal perfil ciudadano contribuirá
a mejorar las dotaciones de recursos humanos de las instituciones
públicas y privadas. Y estos ciudadanos serán quienes
se involucren en el rol de concretar los cambios e innovaciones
organizacionales requeridas en la construcción de una sólida
trama institucional nacional- pública y privada - inteligente,
solidaria y productiva. |
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora |
|
|
Novedades |
|
 |
Curso de Formación de Catalogadores
en MARC21 |
Del 26 al
30 de julio de 2004 se desarrolló en la BNM la primera
etapa del Curso de Formación de Catalogadores en MARC21,
iniciativa orientada a extender el uso del formato MARC21 en Argentina.
Durante el encuentro, los capacitadores, que serán docentes
en las próximas etapas, desarrollaron una experiencia de
Aprendizaje Basado en Problemas que incluyó prácticas
de catalogación en MARC21 con AACR2 rev. en distintos formatos,
el uso de Catalis como software de catalogación y la herramienta
de e-learning Ilias (software desarrollado por la Universidad
de Colonia, Alemania).
|
|
|
|
Donaciones |
La BNM ha
ampliado durante este año su política de acercamiento
de docentes, estudiantes y padres a los libros a través
de la biblioteca escolar y/o especializada de cada comunidad,
a partir de la concreción de iniciativas de donación
de materiales en gran cantidad de volúmenes a partir de
la cooperación de editoriales y miembros de la comunidad
que comparten idéntica visión. Leer...
|
|
|
|
|
Centro de Información Itinerante |
La BNM cuenta
con un Centro de Información Itinerante (CII) cuya función
es favorecer el acceso al conocimiento de las escuelas y bibliotecas
de todo el país. Los materiales del CII, refieren a temáticas
vinculadas con lo educativo y se ofrecen en préstamo a
las instituciones que lo soliciten.
Queremos contarles que en las últimas semanas los materiales
del CII han llegado a instituciones de Formosa, Tres arroyos (Prov.
de Buenos Aires) y Guaymallén (Mendoza). En la Provincia
de Formosa, la biblioteca “María Blanca Boreau de
Simonotto” ha organizado una actividad especial junto con
el departamento de historia del colegio “Gobernador Juan
José Silva”, en la cual los materiales de nuestro
centro estuvieron presentes. La Biblioteca Cacuri de Tres Arroyos,
y la biblioteca del colegio “San José de las Hermanas
Dominicas” de la localidad de Guaymallén, organizaron
ferias del libro durante el mes de julio con las cuales colaboramos
enviando libros de diferentes temáticas y folletería.
|
|
|
|
Feria
del Libro Biblioteca Cacuri. Tres Arroyos, prov. de Buenos
Aires |
|
|
Encuesta sobre Conocimiento en la BNM |
Se está
llevando a cabo en la BNM una encuesta interna (dirigida a todo
el personal de la BNM) en la que se medirá la percepción
que tienen de la organización los integrantes de la Biblioteca,
en qué medida se identifican como productores y gestores
de conocimiento, si se han modificado las competencias necesarias
para llevar a cabo sus tareas diarias, en qué proporción
la tecnología influye en su trabajo cotidiano y el grado
de participación en la institución. La misma se
encuadra dentro del Proyecto de Gestión del Conocimiento
que está implementando la Biblioteca.
|
|
La BNM en IFLA |
La BNM participará
del Congreso Mundial de Bibliotecas e Información: 70ª
Congreso
General y Consejo de la IFLA "Bibliotecas: Instrumentos para
la Educación y el Desarrollo" que se realizará
del 22 al 27 de Agosto de 2004 en Buenos Aires con la presentación
de dos ponencias y un poster:
|
|
|
- Poster: Proyecto
de Resguardo Audiovisual Educativo "BNM Te Vé".
Nidia Bertuna (BNM, Buenos Aires, Argentina) 24 y 25 de
agosto.
|
|
Además,
los asistentes podrán disfrutar de la presencia de destacadas
figuras del mundo académico e intelectual dentro sus principales
oradores. Siendo la primera vez que este Congreso se realiza en
un país de Latinoamérica, las problemáticas
de la región serán el eje de un debate, que estará
a cargo de reconocidos miembros de la IFLA y de la comunidad bibliotecaria,
y que trabajan desde hace años representando los intereses
de América Latina. Ver
días y horarios...
|
|
Reuniones Nacionales de Bibliotecas
Pedagógicas y Centros de Documentación |
En el marco
de la 70º
Conferencia General de la IFLA los días 26 y 27 de
agosto la BNM desarrollará la XVIII Reunión
del Sistema Nacional de Información Educativa SNIE con
la participación de los directores de los 24 Centros Provinciales
integrantes para el tratamiento de los proyectos de cooperación
e intercambio y la VI Reunión de la Red Nacional
de Bibliotecas Pedagógicas en la que participarán
46 bibliotecarios integrantes de las bibliotecas pedagógicas
en donde se desarrollarán talleres y capacitaciones referidas
a la temática bibliotecológica.
|
|
|
La
BNM en acción: |
 |
Credenciales: una manera fácil de acceder a los servicios
|
|
Les contamos
cómo funciona el sistema de credenciales que trae muchas
ventajas para los usuarios de la BNM. Más
información...
|
|
|
Calidad
institucional |
 |
Entrega
de Premios Carta Compromiso |
|
La BNM participó
el 15 de julio del acto realizado por la Subsecretaría
de la Gestión Pública en Casa de Gobierno en el
cual se hizo entrega de las Calificaciones y Distinciones a los
Organismos adherentes al Programa Carta Compromiso con el Ciudadano.
Leer.
|
|
|
El
Subsecretario de la Gestión Pública, Lic.
Norberto Ivancich entregando el diploma de honor a la Lic.
Perrone, Directora de la BNM |
El
Secretario de Gabinete y Relaciones Parlamentarias de la
Jefatura de Gabinete de Ministros, Juan Carlos Pezoa, el
Subsecretario de la Gestión Pública, Lic.
Norberto Ivancich, la Lic. Adriana Redondo de la BNM y la
Arq. Carmen Porqueres de Sycz. |
|
|
Bibliotecología |
 |
Lenguajes documentales |
|
¿Qué
lenguaje utiliza la BNM para la descripción de contenido?
Ante numerosas consultas recibidas les respondemos con una breve
exposición. Leer.
|
|
|
Pedagogía |
 |
“El libro Escolar” |
Desde
la riqueza de nuestros fondos, compartimos el anticipo de
una obra que hemos recién digitalizado y que será
parte de los textos que presenta la página de HEA
en nuestro sitio web: el libro escrito por Pablo A. Pizzurno,
"El libro escolar". Leer
|
Les
ofrecemos el texto completo: |
http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?inv=000080617 |
|
|
Redes |
 |
Solidaridad con una Biblioteca Pedagógica |
El nuevo
edificio de la Biblioteca Pedagógica de Esquel quedó
sumergido en gran parte por un alud de lodo y piedras. Leer.
|
|
|
Biblioteca Pedagógica de Esquel bajo el barro y el
agua.
|
|
Próximas actividades del Proyecto BERA |
Les
contamos cuáles son las acciones previstas a desarrollar
en el marco del Proyecto “Desarrollo y Actualización
del Sistema de Gestión de la Información en
Bibliotecas del Sistema Educativo”así como
las capacitaciones en el uso del soft Aguapey previstas
para el mes de agosto. Leer.
|
|
|
|
Tecnologías
BNM |
 |
Sindicación de Contenidos |
Vivimos
en un mundo en el que la información abunda, de hecho
hay tanta que, por lo general, no sólo no contamos
con el tiempo necesario para leerla sino que en algunos
casos la sobrecarga de información nos supera. Asi
fue como surgió el término Infoxicación
(Cornella, A. 2000).
Una de las herramientas que nos puede ayudar a sobrevivir
a esto es la sindicación de contenidos. Leer.
|
|
Tecnología, procesos y conocimiento |
Les
informamos acerca de dos de las bases de datos con las que
cuenta la BNM que actualmente se encuentran migradas a Formato
Marc, sobre los contenidos y los conocimientos que aportan,
sus especificaciones sobre los campos y el valor agregado
que brinda cada una de ellas en términos de procesos
técnicos: la
Base Media y la Base
RARE.
|
|
Recorriendo
caminos y construyendo redes de conocimiento
|
 |
En esta
nueva sección los invitamos a viajar por el país
junto a nosotros para compartir el trabajo que venimos construyendo
con nuestra red de bibliotecas, conocer sus proyectos y
su gente...
|
Viaje
a Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco)
|
|
Visita
al personal de la Biblioteca Pública Pibernus
|
Parte
del grupo de asistentes |
|
|
|
Recorriendo...
Mendoza |
|
|
Hallazgos
en la BNM |
 |
El objetivo
de esta sección es dar a conocer piezas de valor
histórico que constituyen el fondo patrimonial de
la BNM a la vez que una invitación a consultarlas.
|
Un
espacio para la mujer |
Presentamos
el libro la “Educación Femenina”; Ediciones
Librería Parera; Barcelona; 1916. Leer.
|
Las
Clases Obreras en el Interior de la República |
Presentamos
el “Informe sobre el Estado de las Clases Obreras
en el Interior de la República” (1904) cuya
autoría corresponde al abogado cordobés Juan
Bialet Massé. Leer.
|
|
|
Actividades
de Extensión |
 |
Crónica para un viernes diferente |
Cuando
todo indicaba que era el tiempo de cerrar boxes, correr
cortinas y apagar luces, luego de una semana y una jornada
intensa, nada de eso sucedía en la Sala Americana,
el viernes 25 de junio. Ese día se inauguraba la
serie de “Tertulias Americanas”.
Leer.
|
|
Acerca
de las Tertulias Americanas |
La primera
“gran estrella” de las tertulias: “Dictionnaire
raisonne des sciences, des arts et des métiers”.
Leer.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para
dejar de recibir nuestro boletín haga click
aquí y escriba "REMOVER"
en el asunto. |
|
|
|
|