 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 6 |
Abril
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
Podemos
comparar las instituciones con las redes neuronales de nuestro
cerebro.
Provistas de una plasticidad constante para la adaptación
y el cambio, también graban en su memoria de largo
plazo patrones de comportamiento, lenguaje, comprensión
y asociación que se transforman en impedimentos que
no permiten escuchar, leer o sentir los estímulos,
que desde su mismo interior o desde el medio ambiente en
la que están insertos, demandan crecimiento e innovación.
|
|
Al
formarse nuestro cerebro en las etapas iniciales existe una especie
de autorregulación en la construcción de las redes
neuronales sin más predisposición genética
que aquella que le transmite el mensaje del tejido nervioso (que
no es menor). Son milllones de neuronas que se conectan sin recibir
un mandato expreso de cuál se conecta con cuál.
|
Después
de esta primera maduración anatómica, a medida que
se presenta la selección activada por la madre del recién
nacido, algunos grupos de neuronas se ponen en uso y otros no.
Cuando las construcciones primitivas no se re-activan con la estimulación,
los grupos de neuronas mueren. Es así como se va formando
un mapa global de nuestra actividad neuronal a partir de las conexiones
o sinapsis que se utilizaron pero quedan excluídas aquellas
zonas que no fueron re-activadas por los estímulos de la
madre. De aquí se destaca la contribución de la
madre y su entorno para reactivar los mecanismos mentales del
recién nacido, que generalmente todavía tiene todas
las ventanas de la oportunidad abiertas para el aprendizaje.
|
Las instituciones
están formadas por individuos que ponen en funcionamiento
sus redes neuronales para interactuar y producir la energía
y el conocimiento necesario para que éstas funcionen. Cuando
estas redes neuronales son activadas por procesos de aprendizaje
internos y externos que generan mapas de inteligencia institucional,
significa que se han producido empatías y crecimientos
conjuntos de las redes neuronales de sus integrantes, visiones
compartidas lenguajes y patrones de plasticidad neuronal individual
que aceptan y promueven el cambio.
|
|
También
en las organizaciones existen vastas áreas de mapas neuronales
incompletos o inmaduros o redes neuronales que se han conformado
con patrones que no se adaptan a transformaciones constantes ya
sea por razones emocionales o por que en las etapas embrionarias
no fueron trabajadas y estimuladas.
|
|
Cuando
se quieran producir redes neuronales más inteligentes y superiores
en las organizaciones, los que lideren el cambio deberán
producir una especie de ambiente maternal estimulador para que se
reactiven las sinapsis creativas e innovadoras que quedaron sin
trabajar en las zonas o mapas incompletos o inmaduras de la organización.
Deberán transferir emociones y nuevas visiones culturales
que promuevan las distintas fases del aprendizaje para que finalmente
en la organización madure una coparticipada tarea cognitiva
inteligente.
|
|
Lic.
Graciela Perrone |
|
Novedades |
|
 |
Feria Internacional del Libro |
En el
marco de la 30° Feria Internacional del Libro (a realizarse
del 13 de abril al 9 de mayo) se llevarán a cabo
las XIV Jornadas Internacionales de Educación
“El derecho a la educación como derecho público”
durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril
de 2004. Informes e inscripción en la Fundación
El Libro, de lunes a viernes de 9 a 17. Hipólito
Irigoyen 1628 5to. Piso (C1089AAF) Buenos Aires, Argentina:
E-mail: educacion@el-libro.com.ar,
Tel: (54-11) 4374-3288, Fax: (54-11) 4375-0268. También
se realizarán otras interesantes actividades. Más
información http://www.el-libro.com.ar
|
|
|
Contacto con editoriales españolas |
Con motivo
de celebrarse la 30° Feria Internacional del Libro editoriales
españolas se contactaron con la Biblioteca Nacional de
Maestros con el fin de realizar reuniones para la presentación
de sus obras.
|
|
Capacitación express en Aguapey |
La BNM comenzó
a desarrollar a partir de este año una nueva modalidad
de capacitación dirigida a las instituciones educativas
que solicitan el soft Aguapey y que por el momento no están
incluidas dentro de los cronogramas de capacitación de
las jurisdicciones a las que pertenecen y también, a aquéllas
que se encuentran fuera de los convenios ya firmados con las provincias.
Los talleres de Capacitación Express están a cargo
de personal especializado de la BNM y se llevarán a cabo
en la sede del INET. Los asistentes deberán ser profesionales
bibliotecarios que posean conocimientos previos de informática
y que hayan utilizado algún otro programa de bases de datos.
|
La primera
capacitación se realizó los días martes 30
de marzo y jueves 1º de abril y contó con la presencia
de bibliotecarios de escuelas de la Provincia de Buenos Aires,
y de instituciones y organismos tales como el Teatro San Martín,
IIPE, INCUPO, Colegio Champagnat (para su red de escuelas maristas)
y el Departamento de Validez Nacional de Títulos y Estudios
del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
|
Para más
información comunicarse al tel: 0800-666-6293 (lunes, miércoles
y viernes de 9 a 13 hs. y los martes y jueves de 9 a 17 hs.) o
por correo electrónico bnminfo@me.gov.ar.
|
|
Aguapey en las cárceles |
En función
de las acciones desarrolladas en el Programa Nacional de Educación
en Establecimientos Penitenciarios (coordinado por Isabel Ribet
y dependiente de la Dirección Nacional de Gestión
Curricular y Formación Docente del Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología) la BNM cooperará junto a los
referentes de cinco provincias en la automatización de
sus bibliotecas y la capacitación del personal bibliotecario
para poder optimizar los servicios destinados a la acreditación
de los niveles de Educación General Básica y Polimodal
en dichas instituciones.
|
|
Novedades en la Revista Iberoamericana
de Educación (RIE) |
El Centro
de Recursos Documentales e Informáticos – CREDI,
cuya sede de Buenos Aires funciona en el Centro
Nacional de Información Documental Educativa informa
las novedades que se han incorporado en la versión digital
de la Revista Iberoamericana de Educación (RIE). Más
información...
|
|
La
BNM en acción: |
 |
Diseño in house: nueva modalidad de trabajo |
|
Les relatamos
la experiencia de un trabajo conjunto entre una institución
pública y una empresa, mediante el intercambio profesional
entre informáticos y bibliotecarios, para lograr un mejor
servicio para los usuarios del sitio web de la BNM: la definición
del perfil de sus gustos y necesidades para recibir las novedades
ingresadas y la posibilidad de realizar comentarios sobre las
mismas, tendiendo a la construcción de una comunidad virtual.
Más
información...
|
|
|
Calidad
institucional |
 |
Resultados
de la 2º Carta Compromiso con el Ciudadano: camino a la
construcción de la 3º. |
|
Les contamos
algunas de las mejoras de calidad implementadas en los servicios
como resultado de la 2º Carta Compromiso con el Ciudadano
y les adelantamos la firma de nuestra tercera carta. Más
información...
|
|
En la BNM todos tienen correo electrónico
|
A partir de fines de marzo todo el personal de
la BNM tiene cuenta de correo electrónico institucional.
Esta iniciativa tiene como fin mejorar la comunicación
interna y externa de la organización.
Debido a que no todos poseen computadoras o las que utilizan se
encuentran dedicadas a la visualización de catálogos,
bases o circulación, desde la Coordinación Técnica
de la BNM se los orientó, a través de un instructivo,
para que utilicen un sitio en Internet que permite chequear correo
POP3 desde cualquier máquina.
|
|
|
Bibliotecología |
 |
Alerta Bibliográfico y Diseminación Selectiva
de la Información: dos sistemas diferentes para brindar
mejores servicios a nuestros usuarios. |
|
Aquí
explicamos brevemente el significado de cada uno de los servicios
bibliotecológicos. En la BNM ya funciona el alerta (los
interesados deben completar el formulario en http://www.bnm.me.gov.ar/barras/formulario_final.htm
para recibir la información) y, próximamente, comenzará
a implementarse un Servicio de Difusión Selectiva de la
Información. ¿A
qué se refieren estos términos?
|
|
RDF = Infraestructura para la Descripción de Recursos |
Como anticipamos
en el boletín anterior, expondremos muy brevemente la estructura
del RDF, un metamodelo que proporciona interoperabiblidad para
procesar metadatos entre aplicaciones que intercambian información
en la web. Más
información...
|
|
Pedagogía
- Redes |
 |
PROYECTO “RED INTERESCOLAR DE BIBLIOTECAS”: UNA
INICIATIVA PARA IMITAR |
Por
primera vez integramos las secciones “Redes”
y “Pedagogía” porque les contaremos un
proyecto del que participa la BNM, que se desarrolla en
la ciudad de Campana (Buenos Aires), y tiene como objetivo
constituir un polo de desarrollo y fortalecimiento de las
bibliotecas escolares como centros de información
dentro del sistema educativo. Más
información...
|
|
Tecnologías
BNM |
 |
Backup: un seguro contra todo riesgo |
Aquí
les contamos brevemente cómo resuelve la BNM el tema
de los backups y algunas recomendaciones sencillas para
almacenar la información. Más
información...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para
dejar de recibir nuestro boletín haga click
aquí y escriba "REMOVER"
en el asunto. |
|
|
|
|