|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 2 No 6  |   
                | Abril 
                    2004  |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | BIBLIOTECOLOGIA | 
         
          |   | 
         
          |  Alerta Bibliográfico | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          |  
              Los servicios 
                de alerta tienen como función mantener a los usuarios actualizados 
                con la información reciente que han recibido o localizado 
                las unidades de información o, más específicamente, 
                en los campos de interés de los usuarios. Sus herramientas 
                son productos de periodicidad variable: semanal, quincenal, mensual 
                y a veces anual. | 
         
          |  
              Las listas 
                de adquisiciones se confeccionan periódicamente por las 
                unidades de información a partir del material bilografico 
                ingresado a la institucion, durante un período dado. | 
         
          | Generalmente 
              indican el título y el autor del documento, a veces su referencia 
              bibliográfica por orden alfabético o por tipo de documento, 
              y/o por algunas grandes categorías temáticas. | 
         
          |  | 
         
          | D.S.I. 
              Diseminación Selectiva de la Información) / S.D.I. 
              (Selective Dissemination of Information) | 
         
          |  
              El término 
                "diseminación selectiva de información" 
                está por cumplir cuatro décadas de existencia, ya 
                que fue acuñado en 1958 por Hans Peter Luhn, miembro de 
                la entonces Advance Systems Development Division de la 
                IBM, quien definió el término en su ensayo "Business 
                Intelligence System" del siguiente modo:"Aquel servicio dentro de una organización dedicado 
                a la canalización de nuevos elementos (items) de información, 
                a partir de cualquier fuente hasta aquellos puntos dentro de la 
                organización donde la probabilidad de su utilidad en el 
                trabajo diario o interés sea elevada".
 
 | 
         
          |  
              Por su parte, 
                la ISO (Organización Internacional de Normalización) 
                define al SDI como "un proceso activo de comunicar regularmente 
                la nueva información disponible sobre una materia definida 
                por un perfil de búsqueda", entendiendo por perfil 
                de búsqueda "la descripción de una solicitud 
                en un lenguaje documentario indicando y definiendo el área 
                de interés de un usuario" | 
         
          |  
              La difusión 
                selectiva de la información o D.S.I. es un procedimiento 
                que permite suministrar a cada usuario o grupo de usuarios las 
                referencias de los documentos que correspondan a sus intereses, 
                seleccionados a partir de la descripción de todos los recibidos 
                durante un período que puede ser variable. Este servicio 
                le evita al usuario el esfuerzo de leer todo un boletín 
                de resúmenes y, de esta forma fortalece las actividades 
                de investigación, docencia y extensión. | 
         
          |  
              La eficacia 
                del servicio depende de la calidad de los resúmenes de 
                los documentos y de la pertinencia del perfil del usuario. Este 
                se refiera al conjunto de palabras claves más o menos estructurado 
                según las posibilidades del sistema, que describe los temas 
                de interés del usuario. Estas se comparan con las que figuran 
                en las descripciones de los documentos y se relacionan con ellos 
                cuando hay coincidencias. | 
         
          |  
              El ajuste 
                de los perfiles es una operación compleja que requiere 
                la intervención de especialistas de información 
                calificados y la participación del usuario.El servicio funciona basado en suscripciones que tienen en cuenta 
                el número de bases bibliográficas utilizadas y el 
                número de palabras claves que figuran en el perfil.
 
 | 
         
          |  
              La nueva "biblioteca 
                digital" o "biblioteca sin paredes", conceptos 
                con los que se suele referir a la integración de este desarrollo 
                tecnológico en los servicios bibliotecarios, ha diversificado 
                las formas de acceso a la información disponibles para 
                el usuario: junto con la forma tradicional de acceso a la información, 
                el papel y los microformatos. aparece la forma electrónica, 
                el CDROM y los servicios en-línea. Consideramos que el 
                servicio de información selectiva de información 
                en un formato electrónico es un producto acorde con las 
                tendencias que tipifican a la biblioteca digital. El servicio 
                DSI electrónico se corresponde con varias de las características 
                con las que se ha conceptualizado a la "Biblioteca del Futuro" 
                y que tienen que ver más que nada con la necesidad de diversificar 
                los productos de información que se ofrecen con el objeto 
                de responder a las necesidades específicas del usuario. | 
         
          |  | 
         
          | Por 
              Marta Lago y Graciela Ayos | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          |  
                | 
         
          | 
 | 
         
          |  |