 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 6 |
Abril
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
PEDAGOGIA
- REDES |
|
PROYECTO “RED INTERESCOLAR
DE BIBLIOTECAS”: UNA INICIATIVA PARA IMITAR |
 |
|
Cuando
la casualidad marca el rumbo... |
Durante
la 67° Conferencia Internacional organizada por IFLA
(International Federation of Library Association) -en agosto de
2001, ciudad de Boston- Graciela Perrone, que asistía en
representación del Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología, tuvo la oportunidad de conocer al Ing. Daniel
Palacios (Universidad Tecnológica Nacional, Regional Delta).
En esa oportunidad él le comentó que deseaba implementar
un sistema informático que integrara a las bibliotecas de
la ciudad de Campana y Graciela le relató la experiencia
de la BNM en la construcción de la Red
de Bibliotecas Pedagógicas, que se venía desarrollando
desde 1997, y acerca del Proyecto BERA (Bibliotecas Escolares y
Especializadas de la República Argentina) que se encontraba
en construcción.
|
|
Al
poco tiempo, surgió la iniciativa de constituir una Biblioteca
Pedagógica en la zona de Campana para potenciar las posibilidades
de actualización pedagógica en la localidad. En la elección
se tuvieron en cuenta los requisitos exigidos por la BNM para formar
parte de la red y la opinión de la empresa Siderca (ya que
se encontraba participando del proyecto). Se optó por el Instituto
Superior de Formación Docente y Técnica Nº 15 del
cual María Isabel Fernández es directora. Ella destaca
que “constituir a la biblioteca del ISFDyT Nº15 como
núcleo de la red y formar parte de la red Federal, como Biblioteca
Pedagógica Provincial, es una parte esencial del proyecto,
pues la vinculación posibilita el intercambio de información
y servicios, que conlleva al mejoramiento de la calidad educativa
de todos las instituciones participantes”. |
|
Otro
de los aportes de la BNM fue la presentación del soft Aguapey,
desarrollado por la institución, y la realización de
dos instancias de capacitación, generando la posibilidad de
automatizar las bibliotecas, mejorando la gestión de las mismas.
María Isabel sostiene que “el aporte tecnológico
de gestión a través del software Aguapey desarrollado
por la Biblioteca Nacional de Maestros es el soporte que garantizará
las acciones de cambio buscadas, ya que es una herramienta necesaria
para modernizar las prácticas cotidianas y brindar así
una mejor calidad del servicio”. Por su lado, Graciela
señala que: “La idea de contribuir con transferencia
de conocimiento y tecnologías institucionales e informáticas
en un proyecto comunitario tan importante como el de la ciudad de
Campana nos brinda la posibilidad de participar en un escenario ideal
donde diferentes instituciones públicas y privadas de la comunidad
iba a entretejer con el tiempo una nueva ciudadanía con calidad
de vida y producción de conocimiento colectivo.” |
|
Proyecto
“Red Interescolar de Bibliotecas” |
El
proyecto se basa en la constitución de un polo de desarrollo
y fortalecimiento de las bibliotecas escolares en la Ciudad de Campana,
a partir de la instalación de un Núcleo de información
y enlace con la Biblioteca Nacional de Maestros y el Instituto Superior
de Formación Docente y Técnica Nº 15 (perteneciente
a la Dirección General de Cultura y Educación de la
Pcia. de Buenos Aires), con el apoyo tecnológico de la Universidad
Tecnológica Nacional Regional Delta Grupo GESIN”. Daniel
sintetiza las funciones de cada uno de los miembros del equipo en
estos términos “El Grupo GESIN es el sustento tecnológico
del proyecto, así como el ISFD y T Nº15 lo es en lo pedagógico
y la BNM en lo bibliotecológico". |
Lo
central en la propuesta es la construcción de una Red de Información
e intercambio entre Bibliotecas escolares de la ciudad de Campana.
Al respecto María Isabel sostiene que están pensando
en la red “como un espacio para compartir información
donde cada actor e integrante de la red comparte, potencia y participa
en igual condición y estatus”. |
Así,
esta iniciativa permite por una parte mejorar el sistema de Gestión
de las Bibliotecas Escolares, a través de la aplicación
del software “AGUAPEY”; y por otra parte, generar una
red interescolar que permita compartir información, tecnología
e igualar las diferencias en cuanto a formas de gestión y recursos
existentes en dichos servicios educativos. En un segundo momento,
está contemplada la instalación de esta red de manera
virtual. |
Al
mismo tiempo este proyecto se articula con el Proyecto de Red de Escuelas
que funciona desde hace algunos años con el auspicio de la
UNESCO en la ciudad de Campana y que capacita a directivos y docentes
de las Escuelas de Educación General Básica, a cargo
de la Lic. Laura Fumagalli. |
Hasta
el momento el proyecto ha cumplido con la primera etapa, que implicó
la construcción de vínculos entre las bibliotecarias
participantes (20 instituciones educativas en total). Dichas bibliotecarias
se han capacitado no sólo en la aplicación del software
Aguapey, sino también en conocimientos de informática.
Para este año está prevista la realización de
un curso acerca de calidad de los servicios brindados por las bibliotecas
escolares. |
También,
a través de un crédito del COPRET, está en vías
la adquisición de computadoras para las bibliotecas participantes
en la red y el diseño de un aula multimedial en la Biblioteca
Pedagógica Nº41 (ISFDYT15) para continuar con el crecimiento
y fortalecimiento del proyecto. |
|
Las
instituciones que intervienen en el proyecto son: |
-
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°
15, donde funciona la Biblioteca Pedagógica , que actúa
como Núcleo de la red local |
-
Universidad Tecnológica Nacional, Regional Delta, Grupo GESIN
(Grupo de Estudio y Servicios Informáticos, como apoyo a la
gestión del proyecto y centro de la red física para
mantenimiento de la red |
-
Biblioteca Nacional de Maestros (Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología), brinda asesoramiento y capacitación a
todo el proyecto |
-
Bibliotecas Escolares de los servicios educativos del Distrito Campana
de los Niveles de Educación General Básica y Polimodal |
-
Es importante destacar que existen empresas de la zona que ya están
colaborando con el proyecto como el caso de Tenaris, Siderca. Otras
están en vías de hacerlo, como Minetti a través
de su fundación. Seguramente más empresas, también
preocupadas por mejorar la calidad educativa y de servicios en la
zona, se irán incorporando. |
|
EL
FUTURO DEL PROYECTO |
A
partir de ahora resta la renovación de la administración
de las bibliotecas a través de la puesta en marcha del soft
Aguapey y para el 2005 se aspira a contar con el catálogo de
recursos bibliográficos y otros, de todas las bibliotecas escolares
y especializadas de Campana y la instalación y funcionamiento
de la red física, en el que la UTN tiene un papel fundamental
para garantizar el funcionamiento del sistema de red. |
|
|
|
|
|