 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 5
|
Febrero
2004
|
ISSN
1667-8370
|
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272
|
Línea
gratuita: 0800-666 6293
|
Biblioteca
Nacional de Maestros
|
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología
|
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
Las
instituciones deben construirse como una obra de arte viviente
de producción colectiva. Los sentidos y la imaginación
deben estar presentes en el vuelo constante hacia el futuro,
al mismo tiempo que los saberes y las prácticas sustenten
los andamiajes que le permitan volar. Como una gran instalación
y composición artística debe mostrar una constante
que la identifique en su propósito y originalidad,
aunque los colores, las formas, las palabras y las texturas
se posicionen internamente en múltiples combinaciones
como un caleidoscopio singular, un caleidoscopio formado
por los seres humanos que interactúen en esta producción.
Sus experiencias y vivencias se ven así potenciadas
y liberadas en este espacio de constante explosión
de conocimiento creativo, que se transforma en acción.
|
|
Estarán
los miedos y las frustraciones, los ensayos y los aciertos, las
pulsiones y los instintos, las pasiones y la reflexión,
los saberes filtrados por las emociones, la razón y el
corazón, las palabras habladas y las palabras tácitas:
el hacer en una organización viviente implica poner sobre
el tapete todo lo que nos define como humanos, todo lo que genera
la innovación creadora.
|
Una organización
sin límites (fronteras) en su inteligencia y en su pensamiento
colectivo, no significa que ésta devenga en una organización
sin límites (control) en sus procesos o entre las pulsiones
de sus integrantes. La línea del pincel creativo cuida
las formas predefinidas, las arias personalizadas en la voz particular
de un tenor sigue lo plasmado en un pentagrama. Cuando los individuos
comprenden que poder es responsabilidad, es creación y
aporte de saberes, para que la obra de arte colectiva suba el
telón, la institución crece y con ella sus creadores,
más allá de cada función y desempeño
individual.
|
El poder de
la metáfora en esta obra de arte institucional es crucial
para que cada palabra y cada acción compongan un metalenguaje
y una metacomprensión, que no desgaste el uso del tiempo
en intentos yermos. Una metáfora que se construirá
con los significados que aportan las distintas disciplinas intervinientes,
El tiempo de producción creativa colectiva acelerará
el pasaje del conocimiento a la acción.
|
Las distintas
inteligencias ya desarrolladas por cada individuo y aquellas latentes
que nunca fueron despertadas, armonizadas por un conductor que
pueda atreverse a personificar un director de orquesta o director
de obra de teatro, generarán una inteligencia y creatividad
colectiva capaz de plasmar una obra de arte viviente y original,
en los diseños institucionales y en las producciones de
cada organización.
|
Les acercamos
el primer boletín electrónico del año deseando
que sigan cerca nuestro en la continua creación de nuestra
obra de arte: la BNM
|
|
Lic.
Graciela Perrone
|
|
Novedades |
|
 |
Algunos adelantos de nuestras acciones previstas para el primer
cuatrimestre del año 2004: |
- Lanzamiento
del nuevo portal HEA (Historia de la Educación Argentina)
|
- Puesta
en marcha del nuevo sistema de DSI (Diseminación
Selectiva on line a través de nuestra base de datos
Informix)
|
- Desarrollo
del Software Aguapey.PRO
|
- Implementación
de nuevas modalidades de capacitación para el software
Aguapey BERA en bibliotecas escolares
|
- Participación
en Terminología Educativa para el Mercosur
|
- Creación
de weblogs para las redes federales que nuclea la BNM
|
- Continuación
de la Carta Compromiso con el Ciudadano III (programa dependiente
de la Subsecretaría de la Gestión Pública)
|
- Implementación
de actividades de extensión para docentes y bibliotecarios
escolares
|
|
|
Capacitación en educ.ar
|
En el marco
de diferentes acciones de colaboración entre educ.ar y
la Biblioteca Nacional de Maestros, el martes 20 de enero se realizó
un encuentro de capacitación sobre el uso de la plataforma
de educación a distancia Campus educ.ar, a cargo de la
Lic. Vannina Trentín, dirigido al personal de la Biblioteca.
Más
información y fotos, desde el portal educ.ar
|
|
|
Cámara del libro: convenio de cooperación |
En breve se
firmará un Acuerdo Marco de trabajo cooperativo entre la Biblioteca
Nacional de Maestros (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología)
y la Cámara del Libro. Esta herramienta permitirá avanzar con
el trabajo conjunto ya iniciado en el año 2003, logrando de esta
manera una mayor eficiencia y alcance a distintos ámbitos de la
comunidad educativa nacional, regional e internacional. Las acciones
se centrarán básicamente en:
|
- Colaborar
en la unificación y recopilar de forma centralizada los datos
normalizados a partir de los campos de registro de las Bases de
Datos del Sistema ISBN e ISSN
|
- Difundir
la producción editorial nacional sobre educación
|
- Elaborar
un Catálogo Nacional de Bibliografía Educativa
|
- Realizar
acciones de presentación de novedades editoriales, capacitación,
seminarios, talleres y otras acciones en la sede de la BNM
|
|
|
Expo
CONSUDEC |
La BNM participó
en el stand que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
presentó en la Expo-Feria de la Educación CONSUDEC, en el marco
del 41º Curso de Rectores, del 3 al 6 de febrero. Allí se entregó
a los concurrentes material institucional y se informó sobre los
servicios
brindados por la BNM.
|
|
|
Trípticos para las visitas guiadas |
Ya contamos
con trípticos diseñados por el equipo de la Coordinación
Pedagógica para entregar a los alumnos concurrentes a las
visitas guiadas realizadas a la Biblioteca Nacional de Maestros.
Los mismos proponen actividades destinadas a alumnos de EGB1,
EGB 2, EGB 3 y Educación Polimodal. Recordamos a las instituciones
educativas que deseen participar que deben solicitar con antelación
la visita comunicándose con Viviana al 4129-1272 (Secretaría
privada de la BNM).
|
|
La
BNM en acción: |
 |
El Equipo INVENTARIO |
|
Los invitamos
a vivir junto a su equipo, cómo se realiza cada año
el inventario en la BNM. Palabras y anécdotas de quienes
participaron. Más
información...
|
|
Calidad
institucional |
 |
Cartas de Servicios: un compromiso con los usuarios |
|
Les contamos
en qué consisten las Cartas de Servicios y les mostramos
algunos ejemplos realizados por bibliotecas escolares de las provincias
de Salta y Chaco que participaron en las capacitaciones sobre
gestión de la calidad en bibliotecas. Más
información...
|
|
|
Bibliotecología |
 |
Metadatos: aproximándonos al bibliotecario virtual |
|
La necesidad
de recuperar información en Internet hace evidente el uso
de herramientas que faciliten su localización. Los buscadores
y las listas de enlaces se han convertido en nuestros referencistas.
Pero, el ruido que provocan unos y el silencio que generan otros
dificultan la recuperación de información y plantean
la necesidad de nuevos recursos. Leer
|
|
Pedagogía |
 |
Sitios de Interés: organizando el caos
Nos propusimos buscar algún orden en el caos
de información del ciberespacio que facilite a los
docentes de todos los niveles hallar sitios web interesantes...
Leer
|
|
Nuevos
Paquetes de Contenido |
Se encuentran
en la sección “Espacio Pedagógico”
las siguientes propuestas didácticas para docentes
en base a material digitalizado:
|
"Convivencia
social", Formación Etica y Ciudadana para
EGB 3
|
"Convivencia
social", Formación Etica y Ciudadana para
Educación Polimodal
|
"Convivencia
escolar", para Formación y Actualización
Docente
|
“Organización
del territorio de la República Argentina”,
Ciencias Sociales para EGB 3
|
|
Redes |
 |
Aguapey en las provincias |
Les
contamos las novedades de las provincias de San Luis y Río
Negro. Leer
|
|
|
Estadísticas de las redes provinciales |
Presentamos
las estadísticas de algunas de las unidades de información
pertenecientes al SNIE
(Sistema Nacional de Información Educativa) y a la Red
de Bibliotecas Pedagógicas
|
|
Tecnologías
BNM |
 |
Un extraño en mi máquina
|
|
Aquí
explicamos de manera muy sencilla qué son los virus informáticos
y cómo puede prevenirse su aparición. Leer
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para
dejar de recibir nuestro boletín haga click
aquí y escriba "REMOVER"
en el asunto.
|
|
|
|
|