 |
|
Boletín
electrónico Año 1 No 2
|
Octubre
2003
|
ISSN
1667-8370
|
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272
|
Línea
gratuita: 0800-666 6293
|
Biblioteca
Nacional de Maestros
|
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología
|
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
Abrimos
el segundo número de nuestro boletín con mucha
alegría por la sorprendente repercusión que
ha tenido su lanzamiento entre las distintas comunidades
y personas que se dedican a las ciencias de la información,
la educación, las políticas públicas
y entre profesionales y ciudadanos que han accedido a su
contenido a través de su link en otros boletines
o destacados en diversos medios de comunicación.
Queremos seguir compartiendo con ustedes nuestra producción
de conocimiento y cómo aprendemos a plasmarlo en
acciones.
|
|
No quisimos
embarcarnos en determinar ex ante la periodicidad de este instrumento
de información. Creemos que cada boletín se editará
cuando esté listo, debido a que si bien se ha formado un
equipo ad-hoc para su edición, los profesionales y colaboradores
que lo conforman no tienen esta tarea como exclusiva: esto es
parte de las organizaciones vivas y dinámicas que van construyendo
procesos y conocimiento, y que desarrollan perfiles polivalentes.
Los nuevos desafíos que se presentan deben encontrar la
capacidad de volcarlos en acción: esto requiere nutrirse
de los saberes existentes. El poder manejar el uso del tiempo
tradicional en las dimensiones multitemporales con que se innova
en las organizaciones inteligentes, es otro de los secretos del
poder hacer...
|
Desde la Dirección
queremos compartir tanto los avances federales en el Proyecto
BERA y en la preparación de los eventos anuales (IV Jornada
Nacional de Bibliotecarios Escolares y la V Reunión Nacional
de Bibliotecas Pedagógicas), como los logros en el aspecto
organizacional. En este sentido, continuamos profundizando nuestros
esfuerzos para poder seguir produciendo bienes y servicios públicos
con la calidad, excelencia e innovación que demandan nuestros
usuarios presenciales y virtuales, a través de diferentes
espacios de participación. El sumar los procesos que exigen
los nuevos proyectos asumidos, sin poder contar con un incremento
de recursos humanos, mayor presupuesto y la tecnología
necesaria, sin perder la calidad de lo realizado, nos llevan a
implementar el “Acuerdo
Programa, uno de los
componentes de la reforma del Estado, desde la Sub-Secretaría
de la Gestión Pública organismo que se encuentra
en la esfera de la Jefatura de Gabinete, de la Presidencia de
la Nación. Con la misma línea de trabajo, continuamos
implementando la Segunda Carta de Compromiso con el Ciudadano
para seguir brindando servicios de calidad.
|
Los invitamos
a seguir “viviendo” la BNM y esperamos encontrarnos
nuevamente en el próximo número.
|
|
Lic.
Graciela Perrone
|
|
Novedades |
|
 |
IV Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares |
Este
evento, organizado por la BNM, se realizará el próximo
12 de noviembre en el Galpón de la Reforma del Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología. Más
información
|
|
|
Todo el país se compromete |
Con Córdoba
ya son 23 las jurisdicciones, dentro del Proyecto
BERA, que firman el Convenio Marco para el desarrollo
de sus bibliotecas en el sistema educativo, a través del
soft de gestión Aguapey
diseñado por el equipo de Investigación y Desarrollo
de la BNM.
|
|
Alerta bibliográfico para bibliotecarios |
Se incorporó
en el sitio web de la BNM la opción para los usuarios de
recibir mensualmente en su casilla de correo electrónico
el servicio de Alerta
Bibliográfico coordinado por Sala de Lectura.
A través del mismo, el usuario que se suscriba recibirá
un archivo en Word con registros de los títulos, autores
y temas que se incorporen a la Biblioteca.
|
|
BNM en Mar del Plata |
La
Lic. Graciela Perrone presentó el Proyecto BERA y el software
Aguapey en el VIII Encuentro Regional de Bibliotecas Escolares,
que llevó a cabo la cátedra de “Organización
de Bibliotecas Escolares” de la Universidad Nacional de Mar
del Plata, los días 12 y 13 de Septiembre de 2003.
|
|
BNM
en Santa Cruz |
Los
días 2 y 3 de noviembre la Lic. Graciela Perrone asistió
a las Jormadas Santa Cruceñas de Biliotecarios Escolares.
Allí presentó ante 140 bibliotecarios el Software
Aguapey.
|
|
Fundación Antorchas colabora
con la BNM |
Gracias
al apoyo económico brindado por la Fundación Antorchas,
en la BNM estamos implementando un monitoreo para evaluar la situación
ambiental, con el fin de asegurar la preservación del patrimonio
bibliográfico en óptimas condiciones. Bajo el objetivo
general “Evaluar las Necesidades de Preservación
de la Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación
en cuanto a su medioambiente”, se medirá la
incidencia de luz sobre los objetos patrimoniales, se calcularán
la humedad relativa y la temperatura de los ambientes, se capacitará
al personal correspondiente y se realizarán monitoreos anuales.
|
|
IRAM |
A partir
del mes de agosto de 2003, la BNM ha sido invitada a formar parte
del Subcomité de Documentación de IRAM
(Instituto Argentino de Normalización) cuyo objetivo
es el tratamiento de normas relacionadas con: prácticas en
bibliotecas, centros de información y documentación;
prácticas en servicios de indización y resúmenes;
prácticas en archivos; ciencias de la información
y publicación.
|
|
|
|
La
BNM en acción: |
 |
Trabajo minucioso para un gran proyecto |
|
Los invitamos
a recorrer la historia de cómo se sumaron el Centro de
Documentación Internacional UNESCO y el Centro de Recursos
Documentales e informáticos (CREDI) de la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI), al Centro Nacional de Información
Educativa de la BNM. Palabras
y Anécdotas de quienes lo hicieron posible.
|
|
|
Calidad
institucional |
 |
Gestión
de Calidad en bibliotecas: talleres de capacitación en
Salta y Chaco |
|
Les contamos
la experiencia de talleres de capacitación presenciales
sobre Gestión de Calidad en bibliotecas
realizados por la BNM. Más
información...
|
|
|
Bibliotecología |
 |
Etiquetado & ISBD, ó, hágale la vida más
fácil al usuario |
|
Sin duda alguna
las reglas de catalogación contribuyen y contribuirán
a la normalización de los registros bibliográficos
pero la aplicación de algunos conceptos tiende a desaparecer
en la visualización de los registros en catálogos
automatizados.Más
información...
|
|
|
Pedagogía |
 |
Paquetes de contenido: REGALOS PARA DOCENTES
Les
ofrecemos una descripción de la propuesta virtual que
pretende difundir el patrimonio histórico de la BNM
y maximizar el uso de Internet, a través de sugerencias
didácticas para los diferentes niveles educativos.
Más
información...
|
|
Redes |
 |
Trabajo en red: la experiencia de implementación de Aguapey
en Chubut |
Presentamos
cómo se organizó la primera experiencia de
capacitación en el soft en toda una provincia que
ya funciona en redes, facilitando así el trabajo
cooperativo. Más
información...
|
|
|
Los miembros de nuestras redes les informan... |
Cuadro de
avances sobre cada uno de los Centros de Documentación
que integran el SNIE
(Sistema Nacional de Información Educativa) y de las Bibliotecas
Pedagógicas miembros de la red.
|
|
Cada
vez somos más... |
Nos complace
compartir con ustedes que la Biblioteca del Docente, dependiente
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ha solicitado su incorporación
a la Red de Bibliotecas Pedagógicas. Con lo cual, a partir
de octubre del 2003 pasan a ser 42 las Bibliotecas que nuclea
la BNM.
|
|
Las Bibliotecas Pedagógicas salen de compras |
La Red
de Bibliotecas Pedagógicas, que se inicia en el año
1997, hoy cuenta con 42 bibliotecas provinciales y populares en
todo el país. Durante estos años desde la BNM se
las ha provisto de material bibliográfico y equipamiento
tecnológico actualizado para que se conviertan en centros
de referencia de los docentes del país.
A partir de este año se inició un proceso de compra
descentralizada de material y equipamiento, en base a la transferencia
de fondos para atender a la diversidad de demandas de cada comunidad.
|
|
|
Terminología
|
Se realizó
en la BNM el Curso Introductorio de Formación en Terminología.
Más
información...
|
|
|
Tecnologías
BNM |
 |
Mejoras en tiempos de contingencia |
Les
contamos brevemente algunas estrategias implementadas en
la BNM para mejorar los servicios en épocas de crisis.
Más
información...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para
dejar de recibir nuestro boletín haga click
aquí y escriba "REMOVER"
en el asunto.
|
|
|
|
|