|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 2 No 6  |   
                | Abril 
                    2004  |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | LA 
            BNM EN ACCION | 
         
          | 
 | 
         
          |  
              Integrantes: | 
         
          | 
               
                |  
                    Lic. 
                      Graciela Perrone – Directora de la 
                      BNM |  |   
                |  
                    Lic. 
                      Alejandro Murgia – Investigación 
                      y Desarrollo |  |   
                |  
                    DG Patricia 
                      Fortes – Diseño |  |   
                |  
                    Equipo 
                      de bibliotecarios de la BNM |  |   
                |  
                    Empresa 
                      Expertice  |  |  | 
         
          |  | 
         
          | Proceso 
            integrado | 
         
          |  | 
         
          |  
               En la actualidad, 
                se ha desarrollado una nueva modalidad de trabajo para las consultorías 
                de desarrollo de proyectos de software desde las empresas privadas 
                hacia las distintas organizaciones en donde se va a implementar 
                tal diseño. Se la denomina diseño “in house” 
                (en casa, en la organización) ya que los expertos y diseñadores 
                trabajan en las instituciones junto con las personas que van a 
                ser administradores y usuarios del soft, en un proceso integrado 
                en donde ambas partes comparten desde el mismo origen del diseño, 
                su futuro desarrollo.  | 
         
          |  
              La experiencia 
                de todos estos años ha llevado al uso de esta modalidad 
                ya que se probó que la brecha que existía entre 
                el diseño realizado en las compañías y su 
                implementación en las organizaciones generaba altos costos 
                de customización ( de adaptación a las necesidades 
                específicas de la organización). Es así como 
                el proyecto logrado no cumplía las expectativas de las 
                instituciones. | 
         
          |  
                | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | Experiencia 
            Piloto | 
         
          |  | 
         
          |  
              La BNM tuvo 
                la oportunidad a mediados de los años 90 de generar un 
                proceso de desarrollo para las primeras bases de datos on line 
                con texto digitalizado, producto de lo que estaba propuesto en 
                su Plan Estratégico de Desarrollo Tecnológico y 
                de los stages que realizó la dirección junto con 
                personal técnico en las universidades de Berckley y Stanford 
                y las visitas a Sillicon Valley. Graciela Perrone comenta: 
                “La idea se centró en realizar una base de datos 
                integral desde donde se pudiera acceder a todos los fondos de 
                la biblioteca con íconos que determinaran su formato y 
                con acceso a los textos que se comenzaban a digitalizar en ese 
                momento”. Para lograr este objetivo, se decidió 
                la adquisición de un motor transaccional dirigido a objetos 
                y fue Informix el que resultó seleccionado, a través 
                de una compulsa técnica entre las empresas existentes en 
                ese momento. | 
         
          |  
              Desde la génesis 
                del proyecto el equipo multidisciplinario de la BNM y la empresa 
                Informix trabajaron en conjunto. El producto se terminó 
                en 1997 y el proyecto quedó sin actualización prevista 
                durante los años siguientes por motivos presupuestarios 
                y debido a la crisis económica que sufrió el país, 
                lo cual impidió que se pudiera acceder a nuevas actualizaciones. 
                Graciela Perrone comenta: “Al ser un producto cerrado 
                y enlatado no quedaba la capacidad instalada de poder encarar 
                desde la biblioteca nuevos desafíos, es por eso que se 
                decidió continuar las actualizaciones de catálogo 
                y digitalización de material con herramientas de uso gratuito 
                como “wxis” y el abocarse al desarrollo de un soft 
                propio de gestión de la información, todo diseñado 
                desde los mismos equipos de la BNM, no teniendo que afrontar costos 
                externos”. | 
         
          |  
                 | 
         
          |  | 
         
          | Continuando 
            con lo planificado | 
         
          |  | 
         
          |  
              En el 2002 
                la empresa Expertice, que en ese momento era la distribuidora 
                de la marca Informix, tomó contacto con la BNM y se acordó 
                retomar la experiencia anterior para generar nuevos desarrollos 
                aprovechando la potente herramienta que tenía la BNM. Graciela 
                Perrone dice: “Entre las actualizaciones que no se habían 
                podido efectuar y que estaban pendientes en nuestro plan tecnológico 
                era la Diseminación Selectiva On Line a través de 
                perfiles de usuarios. Es decir, un almacenamiento de datos con 
                la posibilidad de obtener información a demanda de usuarios, 
                temáticas y materiales: datamining ”. Para llevar 
                a cabo este objetivo la directora de la BNM designó al 
                Lic. Alejandro Murgia como líder del proyecto y se consensuó 
                el armado de un sistema de consulta personalizada en la web que, 
                señala Alejandro, “se refiere a la customización 
                de la web, es decir, su adaptación a las necesidades de 
                cada usuario”. Alejandro trabajó junto a un equipo 
                multidisciplinario de la biblioteca. | 
         
          | En 
              un principio hubo reuniones teóricas y luego técnicas 
              donde se pasaron especificaciones, formatos, y se fue armando una 
              versión beta, según un cronograma de actividades. 
              Graciela comenta: “Fue muy interesante retomar la capacidad 
              instalada que nos daba Informix y desde una nueva perspectiva, generar 
              esta herramienta que le dará al usuario la posibilidad de 
              visualizar las novedades y de participar con sus comentarios después 
              de la lectura de los materiales”. | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | Otro 
            servicio a medida | 
         
          |  | 
         
          |  
              La idea del 
                proyecto de Diseminación Selectiva de la Información 
                On Line es aprovechar el motor Informix para construir una base 
                de usuarios con sus distintos perfiles, para ser utilizada desde 
                todas las bases e instancias tecnológicas: base de socios, 
                circulación, Redes Federales, editoriales y para distintos 
                servicios y productos de la Biblioteca. Graciela dice que se pensó 
                esta tecnología como una “herramienta de maximización” 
                cuyo resultado será que el sitio web de la BNM sea más 
                interactivo, lo cual es un valor agregado y de última generación. 
                 | 
         
          |  
              Cada uno como 
                usuario podrá definir qué temas le interesan y a 
                partir de ahí la BNM le va a mostrar novedades sobre estos 
                temas y la persona podrá enriquecer la web dejando comentarios 
                sobre libros. “Esperamos que los docentes se sumen a 
                esta iniciativa y enriquezcan nuestros contenidos y que se forme 
                una comunidad virtual”, dice Alejandro y agrega: 
                “queremos que la web no sólo muestre cosas sino que 
                se convierta en un ámbito de colaboración”. | 
         
          |  
              Graciela Perrone 
                comenta que se piensa dar a cada socio -docente, bibliotecario 
                o investigador- de la BNM, como beneficio agregado, directamente 
                el password para entrar directamente a recibir novedades. También 
                los funcionarios del Ministerio de Educación, Ciencia y 
                Tecnología accederán a esta herramienta y los editores 
                nucleados en las Cámaras Nacionales. Otra de las comunidades 
                que se favorecerá con el servicio on line serán 
                las Bibliotecas Escolares que estén implementando el soft 
                Aguapey, además de los 24 Centros de Documentación 
                que integran el SNIE y las 41 Bibliotecas Pedagógicas que 
                conforman las redes de la biblioteca y sus subredes.  | 
         
          |  
              El resto de 
                los usuarios de la comunidad nacional educativa deberá 
                completar un formulario en la web para acreditar su condición 
                de miembro de la esfera pública, educativa y una vez verificados 
                sus datos, el administrador de este servicio, le dará el 
                alta para su logueo. “El target apunta a docentes aunque 
                podrá participar todo el que esté interesado y desee 
                realizar aportes serios”, dice Alejandro y agrega que además, 
                el servicio contará con una instancia de moderación 
                y que también se invitará a los usuarios a participar, 
                que dejen sus comentarios y que se contacten ya que “estos 
                proyectos necesitan un feedback porque no concluyen, se van adaptando”. 
                 | 
         
          |  
              Este servicio 
                ya está operando en la fase Beta para testeos y próximamente 
                estará en pleno funcionamiento en el sitio web. Patricia 
                Fortes es quien se encuentra trabajando en los últimos 
                detalles del diseño que podrán verse en el sitio 
                web en breve. Graciela Perrone afirma: “Ha sido un proyecto 
                exitoso y se trabajó profesionalmente in house. Los bibliotecarios 
                y los técnicos informáticos de la BNM y los expertos 
                de la empresa Expertice demostraron que aquellos diseños 
                tecnológicos, tanto institucionales como informático 
                y de software que desde su embrión se procesan en forma 
                conjunta entre los usuarios de una institución y los consultores 
                externos, una vez más nacen en un producto que será 
                implementado sin cortes, sin saltos y sin dolores de cabeza optimizando 
                recursos y costos y acortando las fases de testeo listos para 
                unan nueva actualización que redundará en el beneficio 
                de nuestros usuarios”. | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | 
 | 
         
          |  |