 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 6 |
Abril
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
TECNOLOGIA |
|
Backup: un seguro contra todo
riesgo |
 |
La
metáfora utilizada en el título se relaciona con la
importancia de mantener actualizados los backups. Quien posee un automóvil
debe tener al día el pago del seguro. Se espera que los accidentes
no ocurran, pero llegado el caso... es indispensable contar con él... |
El
backup es el proceso de resguardo de archivos a través de la
realización de copias en dispositivos de almacenamiento de
información (cintas, CDs o disquetes). Un punto importante
es que deben estar ubicados fuera del área donde se encuentran
los servidores. Para que realmente sea útil, este procedimiento
debería realizarse sistemáticamente con el fin de evitar
la pérdida de la información que puede generarse cuando
se corrompe un disco rígido o un usuario borra accidentalmente
algún archivo, etc. |
El
escenario ideal es tener un equipo con cintas, y una rotación
planificada de las mismas. En la BNM se disponía de dichas
herramientas, pero con el tiempo se deterioraron y, por un impedimento
presupuestario, no se tuvo la posibilidad de reemplazarlas. Concientes
de que debíamos continuar realizando los backups, optamos por
hacerlos en un disco rígido. |
En
la actualidad, en la BNM creamos los backups de los servers en otro
server ubicado en un área de acceso restringido. Este proceso
es realizado diariamente por el personal de la coordinación
Técnica y cada dos semanas se copia la información de
los backups a CDs y se los archiva. |
Les
recomendamos a aquellas instituciones que posean solamente una PC
que determinen cuáles son los archivos críticos y, sobre
éstos, efectúen un backup en disquetes. Para estos casos
es útil la aplicación "WinZip" ya que permite
comprimir archivos. Otra posibilidad, si los archivos son muy grandes
es guardarlos en varios disquetes. Por experiencia puedo afirmar que
no sería exagerado tener por lo menos dos juegos de disquetes. |
Por
Diego Vélez |
|
|
|
|
|