 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 9 |
Agosto
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
TECNOLOGIAS
BNM |
|
Sindicación de Contenidos |
 |
Sindicar
contenidos es crear un fichero con un formato establecido que contiene
la información que se ofrece a los lectores: título,
noticia, autor, fecha de publicación, etc. Este formato debe
tener una estructura estándar para que cualquier lector de
noticias pueda extraer y presentar su contenido al usuario. La creación
de este fichero es realizada de forma automática por la aplicación
web que publica su contenido a través de Internet (periódico
online, weblogs, etc.)
|
|
El
contenido se pone a disposición de otros sitios mediante
un formato uniforme y estandarizado permite la creación de
canales de publicación que son leídos por programas
especiales llamados lectores de noticias. |
|
Hay
dos maneras de utilizar esta herramienta: a través de un
agregador (una página web) o mediante un lector (un software
gratuito que se baja de Internet). Ambos modos permiten añadir
los canales o sitios que se deseen. La diferencia entre estas dos
modalidades reside en la necesidad de acceder al navegador (Internet
Explorer, Netscape, Mozilla, Firefox) o no. En el primer caso es
indispensable, en el segundo no es imprescindible ya que todo se
maneja con un programa instalado en la computadora. |
|
Aunque
esta tecnología surgió en la década del 90
se ha popularizado en los últimos años. |
|
Los
pasos a seguir para aprovechar la sindicación de contenidos
son: |
- Elegir un
reader o lector de noticias
|
- Bajarlo
de Internet e instalarlo, o suscribirse al mismo
|
- Definir
los sitios que queremos incorporar
|
- Comenzar
a leer las páginas especificadas en el reader elegido,
en lugar de abrir un montón de ventanas (Internet Explorer)
o solapas (Mozilla o Firefox).
|
|
El beneficio práctico de la sindicación de contenidos:
ahorro de tiempo y mejor gestión de la información que
nos interesa. |
La
BNM tiene la intención de sindicar el contenido de algunas
de las páginas de su sitio, contando para ello con la valiosa
colaboración y experiencia de Educ.ar, con quienes también
nos encontramos trabajando en la creación de nuestro Weblog. |
|
Por
Andrea Masri Galli |
|
Enlaces |
Readers
o Lectores de noticias |
FeedReader
|
http://www.feedreader.com/ |
|
NewsIsFree |
http://www.newsisfree.com/ |
|
Syndic8 |
http://www.syndic8.com/ |
|
AmphetaDesk |
http://www.disobey.com/amphetadesk/ |
|
Artículos |
Cornella,
Alfons (2000). Cómo sobrevivir a la infoxicación [en
línea]. Disponible en: http://www.infonomia.com/equipo/articulos/infoxicacion.PDF
[Consultado: 7 julio 2004] |
|
Mancini,
P., Montenegro, D. (2004). Sindicación de contenidos y canales
de información [en línea]. Disponible en: http://weblog.educ.ar/sociedad-informacion/archives/001147.php
[Consultado: 12 julio 2004] |
|
Trigos,
Esteban (2004). Sindicación de contenidos: di adiós
a tu navegador [en línea]. Disponible en: http://www.dosdoce.com/pagina_nueva_1.htm
[Consultado: 12 julio 2004] |
|
Recursos
sobre RSS |
Enlaces
de apoyo a la sesión RSS y Sindicación: Artículos
en español, Lectores de RSS, Buscadores y Directorios de RSS,
Conversores de RSS para Web y Ejemplos de RSS. Disponible en: http://www.ecuaderno.com/archives/000104.php
[Consultado: 22 julio 2004] |
|
|
|