 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 9 |
Agosto
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
BIBLIOTECOLOGIA |
|
Lenguajes documentales |
 |
Un
lenguaje documental es aquel que nos permite representar el contenido
de los documentos sintética o analíticamente para
responder a una demanda de información. |
|
Existen
distintos criterios de clasificación de estos lenguajes.
Ud. ya sabe... cada maestrito con su librito... |
|
Lenguajes
documentales |
Lenguajes
documentales |
Lenguajes
de clasificación
(sintéticos)
|
Sistemas
de clasificación |
Lista
de encabezamientos de materia |
Lenguajes
de indización
(analíticos)
|
Lista
de palabras clave |
Lista
de descriptores libres |
Lista
de autoridades |
Tesauros |
|
Como
sistema de clasificación la BNM adoptó las notaciones
más genéricas de la Clasificación Decimal Universal
con el objeto de simplificar la búsqueda en las estanterías
abiertas. Evitamos, dentro de lo posible, el uso de signos cuyo
orden de secuencia es desconocido para los usuarios. Una versión
de esta CDU se puede descargar de nuestro sitio web. |
|
Las
listas de encabezamientos de materia se han utilizado en la biblioteca
con los catálogos manuales. Actualmente nuestros catálogos
están automatizados y no se mantiene el uso de dicho lenguaje. |
|
Respecto
a los lenguajes de indización, la BNM utiliza distintos tesauros,
uno general y otros especializados. |
|
- Tesauro
de la Unesco. París: Unesco, 1984.
|
- Tesauro
de la Educación UNESCO:OIE. 5ª ed. París: Unesco,
1992.
|
- Tesauro
de Psicología. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires,
1986.
|
- Tesauro
de Historia Argentina / Graciela G. Barcalá de Moyano y
Cristina Voena. Buenos Aires, 1991.
|
|
Como
lenguaje libre, el software Aguapey, utilizado por la BNM ininterrumpidamente
desde el 2002, incluye una opción que indiza palabras sueltas
extraídas automáticamente de campos establecidos de
antemano. Es decir, conforma una lista de palabras claves en lenguaje
natural que, aunque útil, genera búsquedas menos eficaces
que aquellas realizadas en un lenguaje controlado. |
|
Periódicamente
incorporamos a nuestra base de datos descriptores libres generados
durante el proceso de indización. |
|
El
uso de un lenguaje documental no excluye el uso simultáneo
con algún otro lenguaje. A menudo tienen una función
complementaria que permite brindar distintas alternativas de acceso
para la recuperación de la información. |
|
Por
Laura González del Valle |
|
|
|