 |
|
Boletín
electrónico Año 3 No 21 |
Septiembre
2005 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
|
El acceso
a la información y el conocimiento, palabra con clave y
magia propia, pareciera ser la fórmula liberadora del progreso
y desarrollo de cada individuo en contextos sociales y políticos
que lo promuevan. Desde la aparición y socialización
de este activo tan importante a través de la aparición
de la imprenta y de su organización física para
su recuperación en bibliotecas usando las tecnologías
de cada época, los gobiernos han invertido en propuestas
políticas públicas para construir sus sistemas nacionales
de información. En un pasado no tan lejano nuestra famosa
generación del 80 apostaba a esta herramienta como derecho
ciudadano cuando Avellaneda, Ministro de Educación de la
época, mostraba ante la Asamblea Legislativa la necesidad
de generar políticas públicas de información
apoyando la iniciativa del ejecutivo de tomar y desarrollar la
planificación de las bibliotecas públicas del país.
|
Estamos en
la era de la web y de la convergencia tecnológica , producto
o consecuencia de la globalización, el acceso -ahora- universal
a la información es enunciado en las cartas magnas de naciones
y comunidades regionales, se transforma en derecho tan esencial
como el agua o la energía para la supervivencia e integración
del individuo de esta sociedad humana global en continuo cambio
acelerado, ya que mejora su calidad de vida y su crecimiento económico,
y sustenta la creación de capital intelectual colectivo,
principal activo de las economías de la era de la información.
|
Estos enunciados
e ideas que promueven la democratización del acceso a la
información universal y la conformación de un ciudadano
global informado se hacen tangibles cuando se concreta la disponibilidad
global de estrategias y herramientas para el uso de esta información:
el acceso a infraestructuras, servicios y contenidos para todos
y cada uno de los ciudadanos.
|
Pero este
acceso a la información universal de un ciudadano global
informado requiere de nuevas arquitecturas de organización
de la información que le permitan obtener el conocimiento
apropiado en tiempo real en contextos multitemáticos, multilingües,
en diversos soportes, con opciones de rápida navegación
y con la facilidad de recuperación de la información
a través de búsquedas semánticas ya integradas
y pre-distribuidas facilitado por estándares consensuados
en redes de bibliotecas digitales nacionales, regionales y globales.
|
La construcción
de bibliotecas digitales con una metaorganización de la
información donde la descripción de la información
local y la global se abrazan silenciosamente detrás de
las pantallas para dar paso a conocimiento que surge a flor de
dedos en el teclado del usuario universal, se constituyen entonces
en la nueva prioridad a que apuesten los poderes públicos
de las naciones y comunidades regionales y las traduzcan en una
realidad con planificación y financiamiento público
sostenido.
|
Bibliotecas
digitales que no se construyen ni con declamaciones esporádicas
ni con propuestas de proyectos cerrados en sí mismos, sino
con la laboriosa y sistemática tarea cooperativa de un
grupo de profesionales interdisciplinarios que, bajo el paraguas
de las ciencias de la información, den consenso a estándares,
lenguajes de comunicación y protocolos de intercambio comunes
desde el liderazgo de las bibliotecas más comprometidas
para armar consorcios o sistemas de información nacionales
que se proyecten hacia el mundo.
|
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora
de la BNM |
|
Novedades
|
 |
6ta Jornada Nacional de Bibliotecarios
Escolares |
Anunciamos
la realización de una nueva Jornada el 18 de Noviembre
del corriente. En el tradicional Galpón de la Reforma del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con
participantes extranjeros y nacionales, organizaremos un nuevo
encuentro con el objeto de seguir profundizando el desarrollo
de las bibliotecas escolares y especializadas en nuestro sistema
educativo y el rol del bibliotecario escolar en las mismas. Les
enviaremos más información en una gacetilla especial
que distribuiremos la próxima semana.
|
|
XIX Reunión Nacional del SNIE:
“En el año de su 30 aniversario (1975 – 2005)” |
Del 22 al
23 de septiembre se realizó en Iguazú, Misiones,
la XIX Reunión Nacional del SNIE (Sistema Nacional de Información
Educativa) con los representantes de todas las jurisdicciones
del país y en donde se trabajó intensamente con
una temática variada. Ir
a la nota.
|
|
Reunión de Trabajo – Programa SIU |
La
BNM participó de una reunión de trabajo organizada
por el Programa Sistema
de Información Universitaria (SIU) el 27 de septiembre
en el MECyT. El objetivo del encuentro fue sensibilizar respecto
de la profundización de la propuesta cooperativa en lo
que hace a catalogación, capacitación y a la posible
formalización de los espacios que se han generado con ese
fin. El temario de la reunión contó con los siguientes
expositores, cuyas instituciones fueron parte del grupo piloto:
Graciela Perrone: “El consorcio de bibliotecas de la Unión
Europea y experiencias de la Biblioteca Nacional de Maestros”;
Isabel B. Piñeiro: “Base de Datos Unificada (BDU)”;
Luis Herrera: “Experiencias en cooperación; construcción
de catálogos”; Luján Gurmendi: “El SIU
como resultante de un proceso colaborativo”. Ver
ponencias.
|
|
|
|
Asistentes
a la reunión de trabajo del SIU |
Luis
Herrera, Graciela Perrone, Isabel B. Piñeiro y Luján
Gurmendi |
|
|
Nuevo portal BERA |
El Equipo
Web de la BNM se encuentra trabajando en las etapas finales del
rediseño del portal para Bibliotecas Escolares y Especializadas
de la República Argentina (BERA). En este proyecto se trabajó
tanto en el aspecto estructural y visual del mismo, como en la
adaptación de los textos. Se realizó una producción
conjunta con la Coordinación Pedagógica y se intercambiaron
criterios y propuestas hasta lograr que los textos definitivos
tomaran una forma accesible, clara y de fácil lectura.
Además, se está iniciando el trabajo con el portal
del Sistema Nacional de Información Educativa (SNIE), realizando
un relevamiento del material a incluir y evaluando la estructura
a crear para incorporar toda la información pertinente
en cada una de las áreas del mismo.
|
|
Teléfono para usuarios hipoacúsicos |
La Fundación
Telefónica por medio de la gestión del gerente del
Programa de Educación, Telemedicina y Discapacidad, Jorge
Leiva, ha donado un teléfono para hipoacúsicos o
con impedimentos del habla que permitirá brindar mejores
servicios a nuestros usuarios. Ello motivó que Cintia Sánchez
y Silvina Grillo del Centro de Intermediación de Telefónica
se acercaran a la BNM y conversaran con Adriana Redondo y Nicolás
García Barral, para definir el lugar de ubicación
y las características del servicio a brindar.
|
Esta iniciativa
se enmarca en el proyecto que se está construyendo en la
BNM para brindar acceso a la información a personas que
requieren consultas asistidas.
|
|
Entrega de equipamiento para escuelas en unidades penitenciarias |
El Programa
Nacional de Educación en Establecimientos Penitenciarios
y de Minoridad (PNEEPyM), del MECyT, entregó el pasado
martes 6 de septiembre 140 computadoras y 32 impresoras destinadas
a escuelas en unidades penitenciarias de la Ciudad de Buenos Aires
y de las Provincias de Buenos Aires, Formosa, Chaco, Misiones,
La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
También se realizó la firma de convenios de cooperación
educativa con las provincias de Río Negro y Buenos Aires.
La BNM participará de este proyecto brindando capacitación
en el soft Aguapey a los bibliotecarios de las unidades penitenciarias.
|
|
|
|
Los
asistentes a la entrega de PC y firma del convenio. |
El
secretario de Eduación, Alberto Sileoni junto a la
Coordinadora del Programa, María Isabel G. de Ribet
y otros presentadores. |
|
|
La
BNM en acción: |
 |
Creación del nuevo portal BERA: Las aplicación de tecnologías
ZOPE y PLONE |
A continuación,
les contamos como se realizó el portal BERA a través
de la utilización de las tecnologías de software
libre ZOPE y PLONE. Palabras
de quienes lo hicieron posible.
|
|
Calidad
Institucional |
 |
Implementación de las Normas ISO versión 2000 en la
BNM |
Les contamos
más novedades sobre la implementación de las Normas
ISO en la Biblioteca. Leer.
|
|
Gestión de Calidad: Aplicación de Six Sigma |
La BNM comenzó
a trabajar con la aplicación de Six Sigma, metodología
que pone el acento en lograr la excelencia de los procesos. Leer.
|
|
Bibliotecología |
 |
Reglas de Catalogación Anglo-Americanas: 2ª ed., revisión
de 2002, actualización de 2003 |
En varias
entregas y en forma breve enumeraremos las principales modificaciones
que se le han realizado a las Reglas de Catalogación Anglo-americanas.
Leer.
|
|
Redes |
 |
Actividades del Proyecto BERA |
Les contamos
cuáles fueron las acciones desarrolladas en el marco del
Proyecto “Desarrollo y Optimización de las unidades
de información del Sistema Educativo” durante el
mes de septiembre y las previstas para octubre. Leer.
|
|
XIX Reunión Nacional del SNIE: “En el año de su
30 aniversario (1975 – 2005)” |
Del 22 al
23 de septiembre se realizó en Iguazú, Misiones,
la XIX Reunión Nacional del SNIE (Sistema Nacional de Información
Educativa) con los representantes de todas las jurisdicciones
del país y en donde se trabajó intensamente con
una temática variada. Leer.
|
|
|
Apertura
del acto: Sr. Ministro de Cultura y Educación de
Misiones, Lic. Hugo Mario Passalacqua , el Director de Organización
y Programación Educativa, Prof. Miguel Angel Pintos,
la Lic. Graciela Ayos y autoridades del Proyecto "Centro
del Conocimiento" de la Prov. de Misiones
|
|
|
Segunda Jornada de Bibliotecarios del Distrito Municipio de Morón,
CIE-Morón, Universidad de Morón |
El lunes 19
de septiembre nos hicimos presentes en el aula-auditorio del edificio
central de la Universidad de Morón invitados a presentar
“Diferentes soportes en Aguapey”, dentro de las Jornadas
organizadas por el CIE-Morón. Leer.
|
|
Tecnología |
 |
Spywares: una amenaza muy común
|
A continuación,
les contamos en qué consisten estos programas que logran
instalarse en nuestro sistema operativo con el fin de robar los
datos que residan en el mismo y cómo prevenirlos. Leer.
|
|
Conservación |
 |
Capacitación en preservación
y conservación del personal de la BNM
|
Desde el mes
de agosto el patrimonio de la BNM está recibiendo capacitación
sobre conservación de bienes bibliográficos y archivísticos.
Leer.
|
|
Recorriendo
caminos |
 |
En esta sección
los invitamos a viajar por el país junto a nosotros para
compartir el trabajo que venimos construyendo con nuestra red
de bibliotecas, conocer sus proyectos y su gente...
|
La
Rioja: Segunda Instancia de Capacitación a Capacitadores
en el software Aguapey.
|
Santa
Cruz: Primera Instancia de Capacitación a Capacitadores
del Software Aguapey, 1 y 2 de Septiembre del 2005.
|
Recorriendo
Entre Ríos: Primera Instancia de Capacitación a
Capacitadores del software Aguapey en la Ciudad de Paraná.
|
|
Hallazgos
en la BNM |
 |
El objetivo
de esta sección es dar a conocer piezas de valor histórico
que constituyen el fondo patrimonial de la BNM a la vez que una
invitación a consultarlas.
|
Entre
la sociología urbana y la demografía histórica |
Presentamos
dos materiales con cierta familiaridad entre ellos. Se trata de
la “Gran guía de la Ciudad de Buenos Aires”
dirigida por Edelmiro Máyer, editada en 1886 por Hugo Kunz
y Cia. Leer.
|
|
Actividades
de Extensión |
 |
Tertulia de septiembre |
El viernes
30 de agosto, como todos los últimos viernes de cada mes,
se realizó una nueva tertulia americana. En esta ocasión
se puso a disposición de los participantes algunos materiales
paradigmáticos en la enseñanza de la literatura
a fines del S XIX y comienzos del S XX. La presentación
estuvo a cargo del Lic. Diego Bentivegna; docente de la Facultad
de Filosofía y Letras de la UBA e investigador del CONICET.
Una
breve presentación de las obras exhibidas.
|
|
La investigación y las múltiples posibilidades de integración |
La BNM participó
el 19 de septiembre en las segundas jornadas de integración
entre investigadores de la Universidad de Buenos Aires y alumnos
del último año de las escuelas medias de la Ciudad
de Buenos Aires. Leer.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Para
dejar de recibir nuestro boletín haga click
aquí y escriba "REMOVER"
en el asunto. |
|
|
|
|