|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 3 No 21 |   
                | Septiembre 
                    2005 |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | ACTIVIDADES 
            DE EXTENSION | 
         
          |  La 
            investigación y las múltiples posibilidades de integración | 
         
          |  | 
        
          |  | 
         
          |  
              Tarde de lunes, 
                19 de septiembre. | 
         
          |  
              Segundas jornadas 
                de integración entre investigadores de la Universidad de 
                Buenos Aires y alumnos del último año de las escuelas 
                medias de la Ciudad de Buenos Aires. | 
         
          |  
              Una escuela, 
                de las muchas de nuestra ciudad. Amplios pasillos habitados adolescentes 
                – jóvenes y su cultura, la escolar y la cotidiana, 
                carteles y carteleras que reflejan efemérides, contenidos 
                escolares y preocupaciones. | 
         
          |  
              Conviven los 
                símbolos patrios con opiniones respecto de la noche de 
                los lápices, información sobre el Ciclo Básico 
                Común de la UBA y noticias del viaje de egresados. | 
         
          |  
              Circulan muchachas 
                y muchachos – alumnos – unos con guardapolvos, otros 
                portan entre orgullosos y “negligés” camperas 
                con el rótulos Egresados 2005.  | 
         
          |  
              Bariloche 
                es la próxima estación. | 
         
          |  
              La despedida 
                del sistema y pensar el futuro. | 
         
          |  
              Se espera 
                de ellos una elección... ¿profesional? ¿vocacional? 
                ¿laboral? | 
         
          |  
              Circulan adultos, 
                hombres y mujeres – docentes – se espera de ellos 
                responsabilidad para acompañar ya no sólo el tránsito 
                escolar, también la partida hacia el futuro, el crecimiento. | 
         
          |  
              Circula una 
                extraña a esa escenografía. | 
         
          |  
              Una investigadora 
                universitaria. Se espera de ella una acción de divulgación. 
                Que pueda contar a estos estudiantes que parecen ocupados en otros 
                temas, algo de sus prácticas. Lleva un portafolios repleto 
                de historia y de historias condensados en libros, patrimonio de 
                la BNM. Lleva varios pares de guantes descartables. Lleva unos 
                videos. Lleva la intención de la transmisión. | 
         
          |  
              Los adultos 
                que la reciben no la alientan, más bien la miran con un 
                dejo de compasión. No es un auditorio – al decir 
                de ellos – que pueda estar interesado en estos tópicos. 
                 | 
         
          |  
              Un aula. Un 
                timbre. La hora del desafío. Realmente serán tan 
                distantes estos muchachos y muchachas? Podrá captar su 
                atención? | 
         
          |  
              Cuando mira 
                su reloj han pasado 2 horas. Los guantes han sido usados. Los 
                libros han circulado de mano en mano con el cuidado que sólo 
                quien aprende de su valor puede prestar. El intercambio ha hecho 
                que el tiempo no se hiciera sentir. El video, una síntesis 
                de la historia reciente de la enseñanza ha despertado interrogantes. 
                Sus respuestas se buscaron en los libros, las encontraron los 
                aparentes desinteresados, que ya habían dejado de serlo. | 
         
          |  
              Otro timbre.Un recreo.
 Nuevo timbre.
 Otro grupo de jóvenes en el aula.
 Otras preguntas, mucho interés.
 | 
         
          |   | 
         
          |   
               
                | Desde 
                  cuándo se usan guardapolvos en las escuelas? Quienes los usaron primero?
 Los niños ricos o los niños pobres?
 Siempre fueron blancos?
 |  | 
         
          |   | 
         
          |  
                
               
               
                | Cómo 
                  eran las aulas a fines del siglo XIX? Y los profesores y maestros de entonces?
 Y los libros de lectura?
 |  | 
         
          |   | 
         
          |   
               
                | En 
                  qué barrios de la Ciudad de Buenos Aires vivían 
                  las familias de apellidos conocidos en 1890? Por que los apellidos de las familias ricas se amontonan en 
                  calles cercanas al puerto?
 Cómo se llama hoy esta calle? Por qué habrá 
                  cambiado de nombre?
 |  | 
         
          |  
                | 
         
          |   
               
                | Cuándo 
                  llegó la primera computadora al país? Quién hizo las gestiones para traerla?
 Porqué tenía nombre de mujer?
 |  | 
         
          |  
                | 
         
          |  
              Hubo integración.Entre jóvenes y adultos.
 Entre enseñanza e investigación.
 Entre saber escolar y saber académico.
 Entre pregunta y respuesta.
 Entre escuela y universidad.
 Entre escuela y biblioteca.
 | 
         
          |  
              Hubo difusión.Hubo intercambio acerca de la relevancia de la investigación 
                científica y técnica para el desarrollo de la sociedad 
                argentina.
 | 
         
          |  
              Hubo relato 
                de experiencias personales.Hubo inquietud sobre la formación del investigador, los 
                temas de interés, la tarea cotidiana.
 | 
         
          |  
              Hubo transferencia.Hubo lectura comprensiva.
 Hubo aplicación de consignas.
 | 
         
          |  
              Hubo enseñanza. 
                Hubo aprendizaje.
 | 
         
          |   | 
         
          |   
               
                | Guía 
                  para maniobrar libros antiguos |   
                | 1. 
                  Trabajar sobre una superficie plana, amplia y limpia. 2. Ponerse siempre guantes descartables o de goma.
 3. Asegurar que no haya en la mesa ni goma de pegar, ni cinta 
                  engomada, ni marcadores, ni biromes, ni objetos punzantes.
 4. No escribir sobre el material.
 5. Usar sólo lápiz para las anotaciones.
 6. Rotar las páginas con cuidado, de a una y sin tironear.
 7. No humedecer los dedos para rotar las páginas.
 8. Asegurar que las tapas no “se sientan forzadas”
 9. Evitar toser o estornudar frente al material. Si estás 
                  resfriado o con tos, usar barbijo.
 |  | 
         
          |  
                | 
         
          | Por 
              Ana Diamant | 
         
          |  | 
         
          | 
 | 
         
          |  |