 |
|
Boletín
electrónico Año 3 No 21 |
Septiembre
2005 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
LA
BNM EN ACCION |
En esta sección
los invitamos a vivir por unos segundos junto a nosotros, a través
de la metodología de historias de aprendizaje, cómo
se trabaja en equipo en la BNM.
|
|
Creación del nuevo
portal BERA: Las aplicación de tecnologías ZOPE y PLONE |

|
|
Integrantes:
|
Marcio Andrade
|
Andrea Masri
Galli
|
Patricia Fortes
|
Clara Ciuffoli
|
|
La necesidad
de contar con acceso a nuevos espacios virtuales que permitieran
generar una navegación óptima por la web de la BNM
y sus contenidos para todo ciudadano informado, y las últimas
tendencias en el diseño y tratamiento de la imagen, hicieron
que desde la Dirección de la Biblioteca se decidiera generar
una nueva concepción de los mismos. La Lic. Graciela Perrone,
comenta que “también pesó en esta movida,
la creciente interactividad que manifiestan los integrantes de
nuestras redes federales, la creación de bancos de imágenes
y el almacenamiento y distribución de una biblioteca virtual
que integre datos de las unidades de información de dichas
redes".
|
El Portal
que hoy se describe es una de las grandes puertas de acceso a
las actividades, contenidos, información y servicios que
brinda la BNM a todas las bibliotecas populares y especializadas
que forman el Proyecto BERA (Bibliotecas Escolares y especializadas
de la República Argentina) y a las que necesiten consultarlo
para sumarse a este proceso de normalización y estandardización
de la información en las mismas.
|
“Para
ello se decidió dar un salto cuanti-cualitativo en términos
de comenzar a trabajar con herramientas de gestión del
conocimiento que nos abrieran el camino a una tarea descentralizada
de producción y administración de contenidos",
señala la Lic. Perrone.
|
Para la creación
del nuevo portal BERA, se estudiaron varias plataformas: CMS (Content
Managment System o administrador de contenidos) entre ellos OPENCMS,
PHPNUKE, etc. y se llegó a la conclusión de que
las tecnologías de software libre ZOPE
y PLONE se
adaptaban mejor a las necesidades del portal que se quería
desarrollar.
|
“Primero
hicimos el foro Aguapey con esa tecnología, lo cual nos
sirvió para realizar varias pruebas y estudios en la plataforma.
Luego de idas y venidas, varios portales de prueba, varios cafés
y horas extras logramos consumar dicho foro”, comenta Marcio
Andrade. Esta experiencia fue la base para comenzar a trabajar
en el portal con estas tecnologías.
|
Nuevas
tecnologías
|
Tanto el ZOPE
como el PLONE son “software libre”, y permiten la
creación de portales sin tener que pagar una licencia propietaria
comercial. Cualquiera que trabaje sobre la plataforma LINUX, los
puede bajar de Internet de manera gratuita e instalarlo en su
PC.
|
El ZOPE es
un servidor de aplicaciones que corre con un lenguaje llamado
PYTHON. El
mismo trabaja con una metodología orientada a objetos,
es decir, cualquier archivo o contenido (pdf, doc, xls, etc.)
que trabaja en el mismo es considerado un objeto. Esto permite
la creación in situ de un buscador de texto completo sin
tener que instalar ningún administrador de base de datos.
|
El PLONE es
un paquete de objetos que se instala en el ZOPE, permitiendo al
mismo transformarse en un CMS, lo cual permite la creación
de portales únicamente centrándose en el contenido.
Si bien en un principio el software fue diseñado para la
implementación de intranets, con el tiempo se transformó
en un soft para crear comunidades virtuales.
|
Una de las
características que posee es la alta “escalabilidad”,
que es la capacidad de poder agregarle paquetes como foros de
discusión, weblogs, administrador de imágenes, etc.
Otra, es que contiene varias plantillas que tienen realizadas
un estudio previo de “usabilidad” por parte de sus
creadores.
|
Además
de contar con varias certificaciones como las de “W3C, sirve
para descentralizar las tareas. Una vez que está customizado,
cualquier persona de la organización -aunque no tenga conocimientos
sobre páginas web-, puede agregar contenidos en el portal.
Esto se hace mediante una administración de usuarios propia,
que permite que el agente ingrese el contenido en su cuenta, y
luego un revisor, lo autoriza y finalmente es publicado y de fácil
acceso a la comunidad.
|
La
aplicación en el nuevo Portal BERA
|
“Al
principio la idea de realizar un portal utilizando administradores
de contenido (CMS) nos resultó curiosa porque era algo
nuevo que es muy utilizado hoy en día”, comenta Marcio.
Además, señala que “la curiosidad fue tal
que hicimos un estudio y analizamos varios softwares de este tipo.
Y después de varias pruebas llegamos a la conclusión
de que realizar un portal de esta manera no era una meta tan lejana”.
|
Marcio trabajó
en la instalación del software ZOPE y PLONE y luego Andrea
Masri Galli, Patricia Fortes y Clara Ciuffoli trabajaron en la
customización (diseño y desarrollo) y en la elaboración
de los contenidos del portal que fueron proporcionados por la
Coordinación Pedagógica.
|
Todos aseguran
que para trabajar con esta tecnología y lograr los resultados
esperados hubo un gran insumo de tiempo. El equipo, fue aprendiendo
a usar el software sobre la marcha del proyecto, a través
de distintas pruebas y el autoaprendizaje.
|
Nuevos
usos
|
La experiencia
de utilizar estas tecnologías de software libre de fácil
acceso fue satisfactoria y el producto logrado fue lo proyectado.
La idea es que en el futuro las mismas puedan ser utilizadas para
implementar en la BNM una Intranet que funcione como medio de
trabajo y difusión de información interna.
|
Sitios para
bajar el software:
- http://www.python.org/
- http://www.zope.org/
- http://www.plone.org/
|
|
Por
Florencia Fernández Rivera y Marcio Andrade |
|
|
|