 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 12 |
Noviembre
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
Cuando llega
esta etapa del año, acompañada por los primeros
síntomas del clima estival en nuestro hemisferio, las organizaciones
públicas, civiles, privadas y hasta las sociales, hacen
un balance de su desempeño y toman el calendario ya sin
hojas para recorrer con mirada de escrutinio lo andado. El informe
final, el cuatrimestral, las memorias y balances, los resúmenes
de resultados deben tratar de igualar los deseos, planificaciones,
compromisos, acuerdos, proyecciones y estimaciones que se volcaron
en blanco y negro el año anterior.
|
Más
allá de la precisión de las simulaciones, de los
diagnósticos que justificaron la acción y de la
sinergia positiva derramada por cada organización en orden
de cumplimentar con lo pactado, muchas tuvieron que enfrentar
y sortear las tribulaciones y amenazas surgidas desde su ambiente
interior y de los entornos externos, así como también
otras pudieron aprovechar las ventajas que se asomaron a las ventanas
de la oportunidad.
|
El trazo en
la bitácora dejado por el timón de cada liderazgo
nos ha de mostrar la habilidad desplegada para remontar tormentas,
para saber navegar en la cresta de la ola sin naufragar, para
mantener activa y comprometida a la tripulación en los
días sin viento, para ahuyentar los miedos que las arcaicas
leyendas marinas imparten sobre aquellos que deben sostener fuerte
los arneses a la hora de virar profundamente para cambiar de ruta.
|
Son días
de recuerdos, de premios y reflexiones, marcados por un corte
arbitrario creado por la esperanza humana que cierra un ciclo
y abre otro, dándose la oportunidad para barajar las chances
y tirar las cartas otra vez.
|
Las
organizaciones no se desmembran o se detienen porque irrumpa un
brindis de buenaventura cuando suenan las últimas doce. Siguen
su camino, en tanto el equipo de liderazgo tenga ojos que miren
más allá de las cuatro estaciones; mientras que su
gente conserve corazones prontos y manos alertas para seguir navegando. |
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora |
|
|
Novedades |
|
 |
La BNM firmó su 3º Carta
Compromiso con el Ciudadano |
El viernes
26 de noviembre se llevó a cabo la firma de la 3º
Carta Compromiso renovando la institución su compromiso
de calidad hacia el ciudadano por tercer año consecutivo.
Ir a nota.
|
|
V Jornada Nacional de Bibliotecarios
Escolares: toda la información en el próximo boletín |
El viernes
26 de noviembre más de 1000 bibliotecarios de todo el país
participaron de la jornada organizada por la BNM. En el próximo
boletín electrónico difundiremos toda la información
sobre este evento que contó con invitados especiales del
Mercosur, la presencia del Prof. Mempo Giardinelli, experiencias
innovadoras de bibliotecas de distintos lugares del país
y donde se desarrollaron talleres de diversas temáticas
en donde se compartieron una gran cantidad de experiencias.
|
|
Programa
de la Jornada
|
|
|
|
|
La
BNM en acción: |
 |
Mediateca: Programación ATEI |
|
Les contamos
acerca de este servicio que brinda la BNM a los usuarios que utilizan
día a día in situ o a distancia la Mediateca. Palabras
de quienes lo hacen posible...
|
|
|
Calidad
institucional |
 |
Capacitación en gestión
de calidad en la Ciudad de Campana |
|
Les contamos
en que consistió la primera etapa de capacitación
desarrollada por la BNM con 30 bibliotecarios de instituciones
educativas de la Ciudad de Campana. Leer.
|
|
La BNM firma su 3º Carta Compromiso
con el Ciudadano |
El viernes
26 de noviembre se llevó a cabo la firma de la 3º
Carta Compromiso renovando la institución su compromiso
de calidad hacia el ciudadano por tercer año consecutivo.
Leer.
|
|
Firma de la Primera Carta Compromiso
de la Biblioteca Domingo F. Sarmiento de Tigre |
El pasado
5 de octubre la Biblioteca Popular Sarmiento, integrante de nuestra
red de bibliotecas pedagógicas, firmó la Primera
Carta Compromiso con los ciudadanos tigrenses. Leer.
|
|
|
Bibliotecología |
 |
“Queda hecho el depósito que marca la ley 11723” |
|
Texto de la
Ley de Propiedad Intelectual con las reformas vigentes. Leer.
|
|
|
Redes |
 |
Reunión
del Grupo Gestor del Proyecto de Terminología en Educación
para el MERCOSUR en Porto Alegre - Brasil |
- MERCOSUR:
Reunión de terminología (continuación
nota del boletín anterior). Leer
|
- Algunas
de las experiencias del viaje… Leer
|
|
|
Reunión
de la Comisión Argentina de Terminología en Educación |
El encuentro
se realizará el 10 de diciembre en la Sala de Usuarios
del Centro Nacional de Información y Documentación
de la Biblioteca Nacional de Maestros, del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología. Leer.
|
|
Jornada
del Comité Asesor del SNIE
|
Les
contamos quienes asistieron y qué temas se trataron
en la reunión realizada el 25 de noviembre. Leer.
|
|
|
Próximas actividades del Proyecto
BERA |
Les contamos
cuales son las acciones previstas a desarrollar en el marco del
Proyecto “Desarrollo y Actualización del Sistema
de Gestión de la Información en Bibliotecas del
Sistema Educativo” y el soft Aguapey para el mes de diciembre.
Leer...
|
|
Tecnologías
BNM |
 |
Sistema de Profiling |
Les
contamos en que consiste este nuevo servicio que ofrecerá
la BNM a partir del 2005. Leer.
|
|
|
Recorriendo
caminos y construyendo redes de conocimiento
|
 |
En esta
sección los invitamos a viajar por el país
junto a nosotros para compartir el trabajo que venimos construyendo
con nuestra red de bibliotecas, conocer sus proyectos y
su gente...
|
|
|
|
|
|
Hallazgos
en la BNM |
 |
El
objetivo de esta sección es dar a conocer piezas
de valor histórico que constituyen el fondo patrimonial
de la BNM a la vez que una invitación a consultarlas.
|
Se acercan las vacaciones ¿Qué
harían los niños débiles?
|
Hoy
presentamos el Informe de la Colonia de Vacaciones para
niños débiles del Parque Avellaneda; temporada
1920 – 1921 elaborado por Juan C. Vignatti. Leer.
|
|
Actividades
de Extensión |
 |
IV Tertulia Americana en Sala de Investigadores |
Ya está
establecido, el último viernes de cada mes es el
momento de la tertulia americana. Ya lo saben nuestros usuarios
– investigadores, los reincidentes concurrentes a
esta novedosa y atractiva sesión y los que se van
incorporando a las sucesivas convocatorias. Sólo
se trata de conocer cuál será la joya que
permita disfrutar de una tarde diferente, cuando la sala
adopta una dinámica distinta. El viernes 29 de octubre
fue el turno de revisar un conjunto de ejemplares del Boletín
de la Liga Argentina de Profilaxis, editados entre 1920
y 1935. Leer.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para
dejar de recibir nuestro boletín haga click
aquí y escriba "REMOVER"
en el asunto. |
|
|
|
|