 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 11 |
Octubre
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
Las organizaciones
líderes e inteligentes ofrecen ámbitos para proseguir
con el desarrollo individual de sus integrantes tanto en su aspecto
intelectual y cognitivo como en la armonización de sus
personalidades, desde la creatividad y capacidad de innovación,
la maduración de las emociones positivas, y la consolidación
de valores instalados en el propio ser y en el hacer. Estos bagajes-
nuestras mochilas intangibles- son considerados y apreciados en
forma creciente a la hora de la selección e ingreso de
los ciudadanos a los mercados laborales, especialmente en los
más pujantes y con tecnologías de punta, así
como también en las organizaciones públicas y privadas
que sustentan su innovación en la mejora continua de su
calidad. Individuos inteligentes, flexibles y proclives al cambio,
con contextos mentales interdisciplinarios pero con competencias
específicas para la ocasión, mínimamente
bilingües, con formación en la ética solidaria
y capaces de compartir experiencias y saberes en entornos grupales.
|
Es en una
creciente espiral de crecimiento cognitivo, emocional y moral
en donde se consolidan las competencias de las personas desde
que comienzan a dar respuesta a los primeros estímulos
de la vida, prolongándose después en forma indefinida
según la estimulación o los incentivos que sus oportunidades
de existencia originales -en primera instancia – les brinde
en su infancia y adolescencia. Estas oportunidades originales
podrán compensarse y fortalecerse con los ambientes enriquecidos
para el aprendizaje que se vayan atravesando. La familia primero,
y la escuela en paralelo, serán decisivas en el aporte
para la propia construcción de las mochilas intangibles
mencionadas, mochilas livianas que se pueden llevar en cualquier
momento a cualquier lado sin restricciones de peso ni regulación
de transporte.
|
Aquellos que
de un modo u otro puedan saltar las vallas de las grandes brechas
que se interponen en el acceso al conocimiento y al desarrollo
ciudadano, las que se ensanchan en forma paradójicamente
proporcional a la innovación tecnológica y científica
en consonancia con la prosperidad y la calidad de vida, tendrán
más posibilidades -siempre con la mochila activa puesta-
de pertenecer y ser miembros activos de organizaciones líderes
públicas y privadas que los integren.
|
Es crucial
entonces el papel que deben cumplir las organizaciones primarias
por donde caminan los pequeños futuros ciudadanos con sus
mochilas originales y básicas. Y es crucial entonces tomar
conciencia del rol que deben cumplir las políticas públicas
dedicadas al desarrollo humano en los distintos niveles jurisdiccionales
para concentrar sus esfuerzos e inversiones no sólo en
el individuo mismo sino en promover, compensar y enriquecer el
entramado organizacional para el aprendizaje de las instituciones,
ya sean familias, escuelas, empresas, entidades públicas
o civiles.
|
Habrá
así muchos más ciudadanos con mochilas listas entonces
–para distintas posiciones y disciplinas, con distintas responsabilidades
y saberes- capaces de encarar los desafíos participativos
que están ofreciendo las organizaciones líderes del
siglo XXI. Y serán ellos mismos también quienes modelen,
con sus destrezas emocionales y morales, nuevos valores de solidaridad
y conciencia colectiva en el devenir de esas mismas organizaciones
para con la sociedad en donde están insertas. |
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora |
|
|
Novedades |
|
 |
Diploma de Reconocimiento a la Mejora
de la Calidad año 2004 |
La Biblioteca
Nacional de Maestros ha obtenido el "Diploma de Reconocimiento
a la Mejora de la Calidad año 2004" en el criterio
2 "Enfoque en el Cliente" del Premio Nacional a la Calidad.
|
El mismo fue
entregado por el Vicepresidente de la Nación, en ejercicio
de la presidencia, Sr. Daniel Scioli, en un acto realizado el
14 de octubre en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde
se premió con el Premio Nacional a la Calidad a la Municipalidad
de Maipú, Mendoza. Del mismo participaron autoridades nacionales,
provinciales, municipales. Además, empresarios y agentes
de los organismos galardonados.
|
|
|
|
|
V Jornada Nacional de Bibliotecas Escolares |
El viernes
26 de Noviembre de 2004 se realizará la V Jornada Nacional
de Bibliotecarios Escolares en la sede del Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología (Montevideo 950) de 9 a 17.30.
|
La Jornada
tiene como objetivo conocer el funcionamiento de los Sistemas
de Bibliotecas Escolares y Especializadas en el marco del MERCOSUR,
difundir el estado de situación del Proyecto "Desarrollo
y Actualización del Sistema de Gestión de la Información
en Bibliotecas y Unidades de Información del Sistema Educativo"
articulado por la BNM junto a diversas jurisdicciones educativas,
reflexionar sobre la lectura transformadora en la escuela.
|
Por la tarde
se realizarán talleres a los que los concurrentes podrán
preinscribirse, ya que por una cuestión de espacio tendrán
vacantes limitadas.
|
Al finalizar
la Jornada se invita a los concurrentes a presenciar la firma
por parte de la BNM de su Tercera Carta de Compromiso con el Ciudadano.
|
|
Programa
de la Jornada .
|
El formulario
de inscripción estará disponible en nuestro sitio
web (www.bnm.me.gov.ar ) a partir
del lunes 1º de noviembre.
|
|
Firma de la 3º Carta Compromiso
con el Ciudadano |
El 26 de noviembre
la BNM firmará por tercera vez su Carta Compromiso con
el Ciudadano. El acto tendrá lugar a las 17 hs. en el Salón
Blanco del MECyT y contará con la presencia de Autoridades
de la Subsecretaría de la Gestión Pública,
Jefatura de Gabinete de Ministros, Autoridades del Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología, Autoridades
de organismos públicos adherentes al Programa Carta Compromiso
con el Ciudadano e invitados especiales. Invitamos a todos a participar
del mismo.
|
|
Nuevo servicio en el Centro de Documentación:
sección documentación sobre educación en las
cárceles |
La BNM y el
Centro Nacional de Información y Documentación Educativa
se encuentran desarrollando un Proyecto con autoridades de este
Programa para la implementación de una Sección de
Documentación sobre Educación en las Cárceles,
que funcionará en un espacio del Centro de Documentación,
y que contará con material bibliográfico específico
sobre el tema. Próximamente y con la inclusión de
un caudal bibliográfico importante se creará el
Centro de Documentación específico de esta temática
que funcionará dentro del Centro Nacional. http://www.me.gov.ar/curriform/edpenitenciaria.html
|
|
Centro de Documentación Intercultural
Bilingüe en la BNM |
El Centro
Nacional de Información y Documentación Educativa,
integrará la red de centros de documentación del
PROEIB Andes (Programa de Formación en Educación
Intercultural Bilingüe para los Países Andinos) y
organizará en sus instalaciones, un Centro de Documentación
de Educación Intercultural Bilingüe. Leer.
|
|
Clases en la BNM |
En el mes
de octubre estudiantes de dos universidades tomaron sus clases
en la BNM. El objetivo consistió en la utilización
de la información in situ que brinda la biblioteca combinada
con los contenidos dictados en cada materia.
|
Los alumnos
de la materia Sociología de la Educación, cátedra
LLomovate, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires, participaron de una clase especial en la biblioteca
acompañados por sus profesoras Carina Kaplan y Nora Gluz.
|
El viernes
15 fue el turno del grupo de la materia Planificación Educativa
de la Maestría en Educación de la Universidad de
San Andrés, quienes asistieron acompañados por la
Prof. Inés Aguerrondo.
|
|
|
Para poder
utilizar esta opción deberán contactarse con aredondo@me.gov.ar
.
|
|
|
|
La
BNM en acción: |
 |
Libros y documentos: el camino hacia el estante |
|
Les contamos
el trabajo que hay detrás de cada libro o documento desde
que ingresa a la BNM hasta que llega a los usuarios en las salas
de consulta. Palabras de quienes
lo hacen posible...
|
|
|
Calidad
institucional |
 |
Premio
Nacional a la Calidad |
|
Les contamos
en qué consistió la visita de los evaluadores a
la BNM y el diploma de reconocimiento a la mejora de la calidad
año 2004 recibido por la BNM. Leer.
|
|
|
|
|
Entrega
del Diploma de Reconocimiento por el vicepresidente Daniel
Scioli a la Lic. Graciela Perrone.
|
Vicepresidente
de la Nación Daniel Scioli junto al Subsecretarío
de la Gestión Pública Lic. Norberto Ivancich,
Directora de la BNM Lic. Graciela Perrone y autoridades.
|
|
|
|
La
Directora Lic. Graciela Perrone y el personal de la BNM |
|
|
|
3º
Carta Compromiso con el Ciudadano |
Por tercera
vez la BNM firmará su Carta Compromiso con el ciudadano.
Este modelo de gestión le ha permitido alcanzar significativos
logros que se reflejan en la mejora de todos sus recursos, el
aumento de la satisfacción de sus usuarios, y brinda la
posibilidad de tomar decisiones basadas en indicadores medibles,
con el liderazgo e involucramiento de su personal hacia la comunidad
y su trabajo.
|
Esta nueva
Carta incluye de manera integral todos los servicios in situ y
remotos ofrecidos a nuestros usuarios y abarca una importante
cantidad de nuevos compromisos de mejora que redundarán
directamente en beneficio para quienes utilizan nuestros servicios.
|
Actualmente
nos encontramos en la etapa de elaboración final de la
misma e invitamos a todos a participar de la firma que se realizará
el 26 de noviembre a las 17 hs. en el Salón Blanco del
MECyT (Pizzurno 935) con la presencia de Autoridades de la Subsecretaría
de la Gestión Pública, Jefatura de Gabinete de Ministros,
Autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,
Autoridades de instituciones públicas adherentes al Programa
Carta Compromiso con el Ciudadano, invitados especiales y personal
de la BNM.
|
|
El
Equipo de Calidad |
|
Bibliotecología |
 |
Z39.50 |
|
Las funcionalidades
del protocolo Z39.50 han ampliado las perspectivas de la recuperación
e intercambio de información abriendo el acceso, a través
de una misma interfaz de consulta, a cientos de catálogos
distribuidos por todo el mundo. Leer.
|
|
El
ISBN crece |
El ISBN de
10 dígitos se expande a 13 dígitos.
Leer.
|
|
|
Pedagogía |
 |
“Lecciones
de pedagogía” |
Desde
la riqueza de nuestros fondos, compartimos el anticipo de
una obra que hemos recién digitalizado y que será
parte de los textos que presenta la página de HEA
en nuestro sitio web: el libro escrito por el Prof. Alfredo
van Gelderen, "Lecciones
de pedagogía". Leer
|
|
|
Redes |
 |
MERCOSUR:
Participación en Reunión de Terminología |
Los
días 21 al 23 de octubre, en Porto Alegre, Brasil
las Lic. Graciela Perrone y Graciela Ayos asistieron, como
representantes del Sistema de Información y Comunicación
del MERCOSUR Educativo a la reunión del Grupo Gestor
del Proyecto de Terminología en Educación
para el MERCOSUR.
|
En esta
reunión se definieron las áreas temáticas
a incluir para comenzar el trabajo terminológico
y la metodología para su implementación.
|
Además,
se priorizó reconsiderar el estudio presupuestario
del Proyecto en cuanto a sus costos, y la elaboración
de estrategias para el ajuste de los mismos, con la finalidad
de exponer el Proyecto ante organismos internacionales.
Más información en el próximo boletín.
|
Por
Graciela Ayos |
|
Reunión
Comité Asesor del Sistema Nacional de Información
Educativa (SNIE) |
El próximo
25 de noviembre tendrá lugar en Buenos Aires la Reunión
del Comité Asesor del Sistema Nacional de Información
Educativa (SNIE) para el tratamiento e implementación
del Proyecto de Legislación Educativa: “Digesto
Nacional de Educación”.
|
El Comité
Asesor es un organismo de planificación, orientación
y ejecución del Sistema Nacional de Información
Educativa, que tiene entre sus funciones el considerar los
informes de todas las jurisdicciones integrantes del SNIE
y sugerir prioridades de acción para la mejor organización
de las actividades y servicios del Sistema. Está
constituido por 5 miembros titulares representantes de las
regiones: CENTRO, NOA, NEA, SUR Y CUYO, elegidos por la
Reunión Nacional del Sistema con mandato por un año.
En esta oportunidad vendrán los responsables de los
Centros de Documentación de las siguientes jurisdicciones:
Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero, Tierra del
Fuego, Chaco y San Juan y como Centro invitado, el de la
Provincia de Buenos Aires.
|
Por
Graciela Ayos |
|
Próximas
actividades del Proyecto BERA
|
Les
contamos cuáles son las acciones previstas a desarrollar
en el marco del Proyecto “Desarrollo y Actualización
del Sistema de Gestión de la Información en
Bibliotecas del Sistema Educativo.” y el soft Aguapey
para el mes de octubre y noviembre. Leer...
|
|
|
|
Tecnologías
BNM |
 |
Compatibilidad entre Windows y Linux |
Les
contamos las diferencias entre estos dos sistemas y herramientas
útiles para su uso. Leer.
|
|
|
Recorriendo
caminos y construyendo redes de conocimiento
|
 |
En esta
sección los invitamos a viajar por el país
junto a nosotros para compartir el trabajo que venimos construyendo
con nuestra red de bibliotecas, conocer sus proyectos y
su gente...
|
Si
hablamos de Merlot, Barbera, Riesling, Chardonnay y Aguapey |
¿A
que nos referimos? ¿Con qué lo relacionamos?
Leer.
|
|
|
Hallazgos
en la BNM |
 |
El objetivo
de esta sección es dar a conocer piezas de valor
histórico que constituyen el fondo patrimonial de
la BNM a la vez que una invitación a consultarlas.
|
¿Cómo
se abordaban aquellos difíciles temas? |
Hoy
presentamos la colección de boletines mensuales –
que pertenecieron a Pablo Pizzurno - de la Liga Argentina
de Profilaxis Social publicados a partir de octubre de 1921.
Leer...
|
|
Actividades
de Extensión |
 |
La
BNM se sumó a la 2º Semana de Ciencia y Técnica
|
La Sala
Americana para investigadores parece estar destinada a gente
grande, a gente seria... a gente que hace cosas importantes.
Los adolescentes nos sorprenden muchas veces. El viernes
22 de octubre, en el marco de las actividades desarrolladas
en la 2º Semana de Ciencia y Técnica organizada
por CONICET, SECYT y el Ministerio de Eduación, lo
hicieron una vez más, encarnados en alumnos de una
escuela técnica de Haedo. Son grandes, son serios,
hacen cosas importantes cuando las condiciones los ayudan.
|
Vinieron
motivados. Sabían a dónde y a qué venían.Los
docentes y la bibliotecaria que los acompañaban habían
operado como buenos orientadores. Entonces... la Enciclopedia
Británica y la evolución desde los pájaros
hasta los aviones, la cinta de Moebius, las ilustraciones
de viejas imprentas, los planos de escuelas argentinas del
siglo XIX , los atlas de otros tiempos fueron un estímulo
para una larga charla, con preguntas agudas y comentarios
inteligentes.
|
Un gusto
haberlos recibido, un estímulo para que sigan viniendo,
una invitación a otros jóvenes que tengan
ganas de saber cómo se fue contruyendo ese conocieminto
que hoy nos resulta tan natural.
|
|
Por
Ana Diamant |
|
|
|
|
Tertulia
Americana de octubre |
La BNM
ofrece la posibilidad de acceso a libros antiguos, primeras
ediciones, ejemplares autografiados y dedicados, colecciones
únicas en el país habitualmente no disponibles
para consulta a través de la realización de
las Tertulias Americanas el último viernes de cada
mes.
|
El próximo
encuentro se realizará el viernes 29 de octubre
a las 17 hs. en la Sala Americana de la BNM. En
esta ocasión pondremos a disposición de los
interesados un conjunto de ejemplares del Boletín
de la Liga Argentina de Profilaxis, editados entre 1920
y 1935. La presentación estará a
cargo de la Dra. Lucía Rossi, Prof.
Titular de la Cátedra de Historia de la Psicología
- UBA.
|
Más
información...
|
|
Invitamos
a compartir esta experiencia y a difundirla. Agradecemos
nos confirme su presencia a: bnmsa@me.gov.ar o TE: 4129-1132).
Cupo limitado.
|
|
|
La tertulia dedicada a Ulrico Schmidle
|
El último
encuentro se realizó el viernes 24 de septiembre a las
17 hs. En esa ocasión se puso a disposición de los
interesados el ejemplar de la Vera historia o Derrotero y viaje
a España y las Indias de Ulrico Schmidl, en una edición
de Nuremberg de 1599, con mapas y grabados, que se destaca por
ser una de las primeras traducciones al latín del original
alemán. Para la presentación del libro se contó
con la presencia de la Licenciada Loreley El Jaber, becaria del
CONICET y docente de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía
y Letras - UBA.
|
En su exposición,
Loreley, hizo una breve historia de las ediciones del texto remarcando
la particular importancia de la edición de Baviera que
se halla en la Biblioteca Nacional de Maestros por ser el modelo
que van a seguir las traducciones posteriores al inglés,
al francés y al español. Por otra parte nuestro
ejemplar incluye mapas y algunos grabados que en ediciones posteriores
dejaron de reproducirse.
|
Además
de referirse al contexto histórico y cultural en que se
produce el viaje y la composición de la crónica,
la licenciada se refirió a los problemas que encuentra
Schmidl para referir lo que encontró en América
ante el fracaso de sus expectativas basadas en el imaginario del
conquistador del siglo XVI. En este sentido del texto de Schmidl
inaugura una nueva forma de representación del Nuevo Mundo.
|
(La desgrabación
completa de la tertulia estará a disposición de
los lectores en las próximas semanas).
|
Por
Martín Paz |
|
Desgrabación de la Tertulia Americana sobre Platón |
Les presentamos
la desgrabación de la Tertulia Americana realizada en la
BNM el viernes 27 de agosto por el Dr. Martín José
Ciordia, Prof. Adjunto de Literatura Europea del Renacimiento
de la Facultad de Filosofía y Letras – UBA - sobre
el ejemplar con la primera traducción al latín de
la obra de Platón realizada por Marsilio Ficino, en su
edición parisina de 1522. Leer
desgrabación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para
dejar de recibir nuestro boletín haga click
aquí y escriba "REMOVER"
en el asunto. |
|
|
|
|