|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 2 No 11 |   
                | Octubre 
                    2004  |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | TECNOLOGIAS 
            BNM | 
         
          |  | 
         
          |  Compatibilidad entre Windows 
            y Linux | 
         
          |  | 
         
          |  
              Windows y 
                Linux son dos sistemas operativos con diferentes características. 
                Una de las diferencias más notables es que Windows es un 
                sistema enlatado, esto quiere decir que tiene dueño y un 
                costo fijo, y en cambio Linux es un sistema de fuente abierta 
                con licencia GNU. Debido al tipo de sistema de archivos que utiliza 
                cada uno, Windows es más vulnerable a los ataques, no sólo 
                de hackers si no también de virus. | 
         
          |  
              Tengamos en 
                cuenta que de estos dos sistemas el más conocido y fácil 
                de usar es Windows, es por ello que se pensó en una herramienta 
                con la cual los servidores pudieran correr bajo entorno linux 
                y los usuarios finales pudieran usar Windows. Para ello se creó 
                Samba que permite interactuar a Windows y Linux en una misma red 
                o subred.  | 
         
          |  
              Samba es la 
                adaptación del protocolo de Microsoft para compartir recursos. 
                Con Samba podemos, por ejemplo, conseguir compartir carpetas en 
                una máquina Windows y montarlas en Linux, y exportar carpetas 
                de un sistema Linux, para verlas en una maquina Windows. Pero 
                no sólo eso, también podemos compartir impresoras 
                viendo desde Windows la impresora conectada a la maquina Linux, 
                emulando así otra máquina Windows. Hay muchas cosas 
                más que se pueden hacer con Samba, como compartir bases 
                de datos y servicios, para que la máquina cliente vea al 
                Linux como si fuese un servidor NT. | 
         
          |  
              Articulo recomendado Windows 
                Vs Linux: mitos y realidades | 
         
          |  | 
         
          | Por 
              Nicolás García Barral
 | 
         
          |   | 
         
          | 
 | 
         
          |  |