 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 11 |
Octubre
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
BIBLIOTECOLOGIA |
|
Z39.50
|
 |
El protocolo
Z39.50, estándar número 50 de la National Information
Standards Organization (NISO) desarrollado por el comité
39 de la American National Standards Institute (ANSI), es una
norma para la recuperación de información basada
en una estructura cliente/servidor. La interconexión entre
sistemas posibilita, en el ámbito bibliotecario, la recuperación
e intercambio de información independientemente del hardware
o software utilizados.
|
Su particularidad
está en el hecho de que permite interrogar en una misma
búsqueda a varias bases de datos con una misma interfaz
simplificando los procedimientos de búsqueda y obteniendo
resultados homogéneos en la recuperación. Este estándar
no prescribe en ningún caso un tipo particular de interfaz
de usuario, sino que se limita a ofrecer una manera normalizada
con la cual una interfaz debe comunicarse con un servidor.
|
La
tecnología Z reemplaza la interfaz de usuario por un servidor
Z y varios clientes Z. Básicamente el procedimiento se
inicia cuando el usuario, habiendo seleccionado previamente los
servidores Z sobre los que realizará la consulta, introduce
una expresión de búsqueda. El cliente Z traduce
del lenguaje de la búsqueda al lenguaje “Z-Speak”
e inicia una negociación entre el cliente y el servidor
para establecer las reglas de asociación entre los dos
sistemas (Z-Association). El servidor Z interactúa con
el motor de búsqueda traduciendo la expresión de
búsqueda del lenguaje “Z-Speak” a una petición
de búsqueda sobre una base de datos devolviendo a los clientes
Z (la aplicación cliente es un programa utilizado por el
usuario final) el resultado de la consulta.
|
Durante la
negociación se establecen determinadas facilidades o servicios
que incluyen: establecimiento de parámetros de la sesión
cliente-servidor; gestión de cuentas; control de acceso;
búsquedas con operadores booleanos, truncamiento de términos,
operadores de proximidad, operadores de comparación de
fechas, etc.; disposición de los resultados de búsquedas;
eliminación del resultado almacenado en el servidor Z;
servicios extendidos que posibilitan el préstamo interbibliotecario,
el almacenamiento de búsquedas (ecuaciones y resultados),
la actualización de bases de datos, especificaciones de
formato, etc.
|
La adopción
de este protocolo resuelve, por lo tanto, el problema de la multiplicación
de los interfaces contribuyendo a que el usuario concentre sus
búsquedas y evitando que interactúe con interfaces
que pudiera desconocer. Por otro lado, al permitir la descarga
de registros, facilita la catalogación cooperativa convirtiendo
a este protocolo en una trascendental herramienta para el intercambio
de información.
|
|
Por
Laura González del Valle
|
|
|
|