|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 3 No 18 |   
                | Junio 
                    2005 |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | Editorial | 
         
          |  | 
         
          |  
                | 
         
          |  
              El diseño 
                institucional o la intervención en el re-diseño 
                de instituciones públicas contemporáneas se torna 
                en una tarea cada vez más compleja, especialmente en los 
                tiempos que corren. Los cambios producidos por factores como la 
                exposición de los actores a información actualizada 
                a demanda, la renovación y rapidez de las tecnologías 
                de la telecomunicación, el encastre de los flujos globales 
                sobre espacios físicos locales, entre otros, hacen que 
                instituciones de larga data trastabillen y las nuevas no tengan 
                “una cuba de roble social” para madurar. Irónicamente, 
                el cruce del milenio ha dejado grandes porciones de excluidos 
                de experiencias institucionales democráticas. | 
         
          |  
              Se torna así 
                fundamental que los actores sociales intervengan en la trama social 
                creando nuevas instituciones o rediseñando las existentes, 
                aún trayendo consigo intencionalidades altruistas o egoístas, 
                con distintos bagajes intelectuales y culturales que contribuyan 
                a la calidad, factibilidad y estabilidad de la institución 
                diseñada o rediseñada, con las consabidas herencias 
                del pasado que traerán sus limitaciones y sus posibilidades. 
                Si bien esto no genera el reaseguro de que el diseño será 
                en consenso perfecto, la apertura a experiencias dialógicas 
                y participativas debe crear nuevas opciones entre tantas necesidades 
                estructurales o discursos hegemónicos que no permiten abrir 
                nuevas puertas de innovación institucional.  | 
         
          |  
              Existe también 
                el peligro de que los buenos diseños con escaso sesgo de 
                error se diluyan en la intervención de los propios actores 
                que los desvían o los momifican, o, que los grupos que 
                las lideran, conformados muchas veces por los mismos actores creadores, 
                no siempre aseguren que exista una estabilidad dinámica 
                de esas instituciones. | 
         
          |  
              ¿Cómo 
                lograr un diseño institucional consensuado, dinámico 
                y flexible acorde al devenir cambiante de estos tiempos? Por un 
                lado, generando la robustez institucional necesaria para que no 
                colapse ante los pequeños cambios, y comprometiendo a sus 
                integrantes en vínculos que no sean solubles. Por otro, 
                permitiendo que las diferentes motivaciones de los actores, aunque 
                complejas y hasta egocéntricas, coexistan en un sólido 
                diseño institucional, con un liderazgo individual y grupal 
                que mantenga el estado moralmente óptimo de la implementación 
                de la visión institucional en la acción; con la 
                apropiación de diseños menos estáticos y 
                más democráticos por parte de los actores que los 
                defenderán por su transparencia y capacidad de participación 
                e innovación en la continuidad institucional. | 
         
          |  
              Dentro de 
                esta concepción, la Biblioteca Nacional de Maestros a través 
                de la gestión y la producción de los bienes y servicios 
                públicos que surgen de los enunciados de su misión, 
                ha implementado un diseño institucional trazado a partir 
                de una cosmovisión con que el equipo de liderazgo parte 
                en 1993. Doce años después, tras un camino consistente 
                en sus objetivos pero no exento de cambios en el timón, 
                (producto de la dinámica intrínseca de la evolución 
                de su consolidación y de externalidades propias de las 
                coyunturas sociopolíticas de los últimos años), 
                la institución ha logrado cruzar el puente desde lo ideal 
                y teórico a lo real y perfectible. | 
         
          |  
              Más 
                allá del diseño institucional de partida, que ha 
                sido satisfactorio y le ha dado un entramado robusto, la intervención 
                dialógica de sus miembros y la participación activa 
                de los actores sociales – sus propios ciudadanos usuarios- 
                han sido la garantía de su dinámica de crecimiento 
                permanente y profundización institucional, cuyos vectores 
                apuntan hacia la satisfacción de las sugerencias y demandas 
                que de ellos mismo emanan.  | 
         
          |  
              La BNM es 
                una experiencia de diseño institucional participativa que 
                anima a construir nuevos escenarios públicos para practicar 
                herramientas de diseño institucional con dinámicas 
                democráticas, prácticas de calidad y transparencia 
                en la gestión. | 
         
          | Lic. 
              Graciela Perrone | 
         
          | Directora 
              de la BNM  | 
         
          |  | 
         
          | Novedades | 
         
          |  | 
         
          |  Conferencia American Library Asociation 
            2005 | 
         
          |  
              Se realizó 
                en Chicago –USA-, durante los días 23 al 29 de junio 
                la Conferencia 
                Anual 2005 de la American Library Asociation (ALA). En esta 
                reunión tuvieron lugar debates e intercambios inherentes 
                a la tecnología de última generación para 
                la gestión de la información y el conocimiento en 
                las bibliotecas, los estándares internacionales en términos 
                del procesamiento de la información: MARC 21 y futuras 
                reglas de catalogación, gerenciamiento y organización, 
                la privacidad de la información, y temas inherentes a los 
                distintos capítulos que tiene ALA. La Lic. Graciela Perrone 
                concurrió a tal evento y un CD con el material estará 
                eventualmente disponible en el Centro 
                Nacional de Información y Documentación Educativa 
                cuando lo edite ALA. Más información en el próximo 
                boletín.
 | 
         
          | 
               
                |  |  |   
                | Bandana 
                    Sen de la American Embassy School de Nueva Delhi y la Lic. 
                    Graciela Perrone. | Carol 
                    A. Brey-Casiano, presidenta saliente de ALA, y la Lic. Graciela 
                    Perrone. |  | 
         
          |  | 
         
          |  Catálogo del Centro de la UNESCO on line | 
         
          |  
              Ya se puede 
                consultar en el sitio web de la BNM el catálogo 
                del Centro de la UNESCO. Se pueden encontrar documentos de 
                educación, de patrimonio cultural, de organismos internacionales 
                como OIT, OMS, CEPAL, OEA, Naciones Unidas, etc. El sistema de 
                búsquedas (por autor, título, tema y/o consultas 
                generales) es exactamente igual al de todos los catálogos 
                de la Biblioteca y del Centro de Documentación. Para las 
                consultas “in situ” dirigirse a Pizzurno 935 – 
                Subsuelo, de lunes a viernes de 10.30 a 18.30 hs. | 
         
          |  | 
         
          | La 
            BNM en acción: | 
         
          |  | 
         
          |  Gestión del Conocimiento en la BNM | 
         
          |  
              Les contamos 
                cómo se implementa la gestión del conocimiento en 
                la BNM a partir de distintas actividades y productos desarrollados 
                para tal fin. Palabras 
                de quienes lo hacen posible. | 
         
          |  | 
         
          | Calidad 
            Institucional | 
         
          |  | 
         
          |  Normas ISO 9001 en la BNM | 
         
          |  
              La BNM comenzó 
                a trabajar en relación a la implementación de la 
                Normas ISO 9001 en la institución. Con este objetivo se 
                está recibiendo asesoramiento y capacitación por 
                parte de la Subsecretaría de la Gestión Pública. 
                Leer. | 
         
          |  | 
         
          | Bibliotecología | 
         
          |  | 
         
          |  Proyecto de recuperación y preservación de los fondos 
            documentales de la Biblioteca, Museo y Archivo Doctor Ricardo 
            Levene | 
         
          |  
              Desde los 
                últimos días del mes de mayo, junto a un equipo 
                de profesionales de diferentes áreas se ha comenzado a 
                trabajar en el rescate del fondo documental para su preservación, 
                bajo los auspicios del Programa para Bibliotecas y Archivos Latinoamericanos 
                de Harvard University. Leer. | 
         
          |  | 
         
          |  AACR3 | 
         
          |  
              Los objetivos 
                de las nuevas reglas de catalogación angloamericanas. Leer. | 
         
          |  | 
         
          | Pedagogía | 
         
          |  | 
         
          |  Portafolios, una nueva propuesta para los recursos didácticos 
            de la BNM | 
         
          |  
              Les presentamos 
                el “Portafolio 
                de Historia del traje” on-line, una nueva propuesta 
                didáctica para el trabajo diario de los docentes. Leer. | 
         
          |  | 
         
          | Redes | 
         
          |  | 
         
          |  Actividades del Proyecto BERA | 
         
          |  
              Les contamos 
                cuáles fueron las acciones desarrolladas en el marco del 
                Proyecto “Desarrollo y Optimización de las unidades 
                de información del Sistema Educativo” y el soft Aguapey 
                durante el mes de junio y las previstas para julio. Leer. | 
         
          |  | 
         
          |  Primer Encuentro de Referentes Jurisdiccionales del Proyecto BERA | 
         
          |  
              Los días 
                16 y 17 de junio se realizó en la BNM esta reunión 
                nacional que fue sumamente valiosa dado que por primera vez participaron 
                los referentes políticos, bibliotecológicos e informáticos 
                de todas las jurisdicciones del país del Proyecto BERA. 
                Leer. | 
         
          |  | 
         
          |  Reunión del Comité Asesor del SNIE 2004-2005 | 
         
          |  
              La reunión 
                se llevó a cabo el 17 de junio en el Centro Nacional de 
                Información y Documentación Educativa para el tratamiento 
                del temario a desarrollar en la XIX Reunión Nacional del 
                SNIE a realizarse en Misiones el 21 y 22 de setiembre de 2005. 
                Leer. | 
         
          |  | 
         
          | Recorriendo 
            caminos | 
         
          |  | 
         
          |  
              En 
                esta sección los invitamos a viajar por el país 
                junto a nosotros para compartir el trabajo que venimos construyendo 
                con nuestra red de bibliotecas, conocer sus proyectos y su gente... | 
         
          |  La 
              Rioja | 
         
          |  
                | 
         
          | Hallazgos 
            en la BNM | 
         
          |  | 
         
          |  
              El objetivo 
                de esta sección es dar a conocer piezas de valor histórico 
                que constituyen el fondo patrimonial de la BNM a la vez que una 
                invitación a consultarlas. | 
         
          |  “Recreo 
            feliz” | 
         
          |  
              Hoy presentamos 
                el libro de Juan Manuel Cotta, maestro oriundo de Chivilvoy, que 
                se desempeñó también en La Pampa hasta que 
                en 1932 fue trasladado a Quilmes para asumir la dirección 
                de la Escuela Normal Mixta “Recreo Feliz”. Leer. | 
         
          |  | 
         
          | Actividades 
            de Extensión | 
         
          |  | 
         
          |  Presentación del libro “El 
            maestro, la música y el niño” de la Prof. Laura 
            Barrera | 
         
          |  
              El 3 de junio 
                la Prof. Laura Barrera presentó en la Sala de Conferencias 
                de la BNM su nuevo libro “El Maestro, la Música y 
                el Niño”. La presentación 
                estuvo a cargo del Lic. Néstor C. Córdova, de la 
                Inspectora Julieta Firpo y de la Prof. Susana Culebra Mason de 
                la comunidad educativa de Quilmes. | 
         
          |  
              El mismo se 
                puede consultar en la Sala de Lectura y a través de nuestro 
                sitio web en la sección Rincón 
                del Editor. | 
         
          |  
              
             | 
         
          | La 
              Inspectora Julieta Firpo, Lic. Néstor C. Córdova,la Prof. Laura Barrera, la Lic. Graciela Perrone
 y la Prof. 
              Susana Culebra Mason.
 | 
         
          |  | 
         
          |  Tertulia "Viajeros en el Río 
            de La Plata en el siglo XIX" | 
         
          |  
              El viernes 
                29 de junio a las 17 hs. se llevó a cabo una nueva tertulia 
                en la Sala Americana para investigadores. En esta oportunidad, 
                el tema tratado fueron los "Viajeros en el Río de 
                La Plata en el siglo XIX" y estuvo a cargo de la Lic. Claudia 
                Torre. Leer. | 
         
          | 
               
                |  |  |   
                | La 
                    Lic. Claudia Torre durante la presentación. | Los 
                    asistentes a la Tertulia de junio. |  | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | 
 | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | Para 
              dejar de recibir nuestro boletín haga click 
              aquí y escriba "REMOVER" 
              en el asunto. | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | 
 | 
         
          |  |