|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 3 No 18 |   
                | Junio 
                    2005 |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | LA 
            BNM EN ACCION | 
         
          |  
              En esta sección 
                los invitamos a vivir por unos segundos junto a nosotros, a través 
                de la metodología de historias de aprendizaje, cómo 
                se trabaja en equipo en la BNM.  | 
         
          |  | 
         
          |  Gestión del Conocimiento 
            en la BNM | 
         
          | 
 | 
         
          |   | 
         
          | Integrantes: | 
         
          |  Graciela 
              Perrone | 
         
          |  Andrea 
              Masri Galli | 
         
          |  | 
         
          |  
              La BNM viene 
                desarrollando la Gestión del Conocimiento desde hace varios 
                años. Esta nueva forma de abordar la gestión en 
                la institución ya ha estado implícita en la visión 
                y misión que ha elaborado la biblioteca a lo largo de este 
                tiempo. | 
         
          |  
              La Gestión 
                del Conocimiento es, como señala Flores Fuentes (2003), 
                "un proceso continuo de adquisición, distribución 
                (en tiempo y forma a los que la necesiten) y análisis de 
                la información que se mueve en el entorno de una organización 
                para hacer más inteligentes a sus trabajadores (más 
                creativos e innovadores) y de esta forma ser más precisos 
                en la toma de decisiones, dar una respuesta más rápida 
                a las necesidades del mercado, obtener un desarrollo sostenible 
                y ser más competitivos en este entorno tan turbulento, 
                cambiante y lleno de incertidumbre."  | 
         
          |  
              Hubiera sido 
                imposible llegar al desarrollo organizacional y al capital intelectual 
                que posee la institución sin haber generado el mismo proyecto 
                desde esta visión. La Lic. Graciela Perrone comenta: “Así 
                construimos conocimiento y lo transferimos a las demás 
                unidades de información del sistema educativo, el SNIE, 
                las Bibliotecas Pedagógicas y las bibliotecas escolares”. | 
         
          |  
              En relación 
                a esto, el objetivo planteado por la BNM ha sido trabajar de manera 
                que la organización sea capaz de generar valor, basándose 
                en las personas y en una gestión eficaz del Capital Intelectual. | 
         
          |  
              Es por ello 
                que la institución viene desarrollando distintas herramientas 
                de conocimiento y gestión que le permiten compartir una 
                misma mirada institucional y construir entre todo el personal 
                nuevos escenarios organizacionales que promuevan la innovación 
                y el cambio. | 
         
          |  
              Entre ellas, 
                desde julio de 2004 se viene realizando el boletín de Gestión 
                del Conocimiento que está dirigido a los integrantes de 
                la BNM. Este boletín interno fue pensado para que pueda 
                comprenderse desde cada puesto de innovación e implementación, 
                la intencionalidad general y algunos de los deseos y sueños 
                que trascienden la visión de la institución. | 
         
          |  
              Además, 
                teniendo en cuenta que para la gestión del conocimiento 
                es clave la necesidad de tomar decisiones informadas, es necesario 
                desarrollar productos que le permitan a cada miembro de la organización 
                saber dónde encontrarla. “No sólo debe saber 
                a qué obra remitirse, también debe saber a quién 
                preguntar qué”, plantea Andrea Masri Galli. Es por 
                ello que es necesario realizar mapas de conocimiento de cada área 
                de la institución.  | 
         
          |  
              Andrea Masri 
                Galli comenta que “los mapas de conocimiento son representaciones 
                gráficas que permiten identificar qué conocimientos 
                están disponibles en la organización, dónde 
                están localizados y quiénes son los poseedores de 
                los mismos. Son la forma más directa de conocer qué 
                conocimientos existen en la organización y catalogarlos”. | 
         
          |  
              En algunos 
                casos estos mapas se utilizan para organizar la recuperación 
                de información en una Intranet, ampliando la utilidad de 
                la tecnología a la que se tiene acceso, no limitándonos 
                al uso del teléfono o la necesidad de consultar personalmente, 
                para ver quién puede ayudar a responder esa pregunta.  | 
         
          |  
              La BNM viene 
                trabajando con estos objetivos en el desarrollo de los mapas de 
                conocimiento y en la futura implementación de una Intranet 
                que permita a quienes conforman la institución el acceso 
                a un espacio que se convierte en las "páginas amarillas" 
                o "base de conocimientos" de la institución. | 
         
          |  
              
             | 
         
          | Por 
              Florencia Fernández Rivera | 
         
          | 
 | 
         
          |  |