 |
|
Boletín
electrónico Año 3 No 16 |
Abril
2005 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
El
valor que encierra un libro: no sólo abre las puertas a
la imaginación y el conocimiento, también despierta
valores primarios personales y públicos en quienes lo leen.
|
Durante estas
semanas, Buenos Aires vive la fiesta y la magia del libro. Siempre
superadora, cada Feria Internacional del Libro marca surcos fértiles
de palabras y lectura en las manos de sus visitantes. Muchos recorren
la escenografía montada y completan con rico papel impreso
sus bibliotecas personales o institucionales. Otros celebran su
rito inicial al contemplar los caleidoscopios formados por tapas
coloridas y párrafos atrayentes, que los incitan a ser
parte de la infatigable danza con la lectura.
|
El libro ha
recobrado su particular valor en nuestra sociedad como bien personal,
y aquellos que pueden concurrir a esta feria, así como
a las tantas ferias provinciales, comunales o escolares que se
realizan sistemáticamente en todo el país, valoran
la oportunidad de elegir libremente y a plena vista, sus autores
favoritos, y adquirir ejemplares según sus preferencias
temáticas, profesionales o de recreación.
|
Otros escenarios
se despliegan en nuestras bibliotecas públicas y escolares.
Quizás los lomos no son tan novedosos y brillantes, quizás
no son tantos, quizás no existen alfombras ni acrílicos
ni cristales que los contengan. Eso sí, las puertas están
siempre listas en forma diaria y sin prisa para satisfacer los
deseos de quienes quieren disfrutar de las obras elegidas, tan
sólo prestadas por unos días, en sus estantes hogareños
o desmenuzar las ideas plasmadas en sus páginas, compartiendo
el silencio de la lectura en común. En estos espacios públicos,
el rito inicial del conocimiento está disponible para todas
las manos que eligen un libro: no hay geografía, ni condición
etaria, género, origen cultural o social que lo impida.
|
En estos
espacios el libro despierta valores primarios públicos.
Cada libro pertenece a todos y a cada uno. Debe ser valorado,
y conservado para permanecer. Tiene que permanecer, para ser leído
otra vez. Tiene que ser leído otra vez y por otros, para
saber y para recordarlo.
|
En una
nota que se publicó en un diario de tirada nacional hace
varias semanas, distintas personalidades locales comentaron su
experiencia “romántica” de robar libros en
librerías y bibliotecas en su juventud: algunos explicando
su necesidad, otros como una gracia irreflexiva. Dicha osadía,
transformada en hábito, pondría en evidencia la
ausencia de valores que inducen al irreverente y cada vez más
creciente desguace de páginas y hurto de libros en las
salas de lectura públicas, orientado a un uso personal
o su reventa, y en este caso, cuanto más preciado, mejor.
|
El libro sacude
la imaginación, preserva la memoria escrita, contagia el
conocimiento e inspira la innovación y la creatividad.
El libro, también, genera valores personales al ejercitar
las preferencias de quienes los consumen ávidamente y promueve
la libre elección del pensamiento acuñado en sus
páginas. Pero, como bien público, despliega profundos
valores primarios y solidarios que movilizan la conciencia en
relación a que su cuidado genera hábitos de solidaridad
y respeto para con quienes lo abrirán en las bibliotecas
el día después.
|
El libro:
una práctica de elección personal en la lectura
y de cuidado y conservación cuando es un bien público,
que debe comenzar a enseñarse desde muy temprano. Estos
ejemplos pueden extenderse hacia otras instancias de formación
ciudadana en el fortalecimiento de valores personales y públicos
que como sociedad tanto necesitamos.
|
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora
de la BNM |
|
|
Novedades |
|
 |
Fe de erratas |
En el boletín
anterior omitimos decir que la 38ª Reunión Nacional
de Bibliotecarios realizada en el marco 31º Feria Internacional
del Libro de Buenos Aires en La Rural fue organizada por la Asociación
de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA)
.
|
http://www.abgra.org.ar/ |
|
8º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y
el Libro - ILIMITA |
El lunes 2
de mayo la Lic. Graciela Perrone ha presentado la conferencia
“Las políticas públicas de lectura, una visión
desde los planes nacionales de lectura de Iberoamérica”
a cargo de Luis Bernardo Peña (Subdirector de Lectura y
Escritura, CERLALC,
Colombia). La misma se realizó en la Sala José Hernández
de 12.45 a 13.30 hs. en el marco de la 31º Feria Internacional
del Libro de Buenos Aires en la Rural. Más información
en el próximo boletín.
|
|
8º Ciclo Internacional de Enseñanza de Lenguas Extranjeras |
El Ciclo se
realizará en el marco de la 31º Feria Internacional
del Libro de Buenos Aires en la Rural y la BNM participará
presentando la “Inauguración de una Sección
de Lenguas Extranjeras en el acervo de la Biblioteca Nacional
de Maestros” que se llevará a cabo el 6 de mayo a
las 13 hs. en la Sala José Hernández.
|
|
Acto Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor |
La Lic. Graciela
Perrone participó como panelista en el foro “El libro
Argentino y su problemática actual” que se llevó
a cabo el 28 de abril a las 10.30 hs. en la Sala Lola Mora de
la Biblioteca del Congreso de la Nación. El mismo se realizó
en el marco de la celebración del Día Internacional
del Libro. Leer
presentación.
|
|
Sistema Nacional de Información
Educativa – SNIE |
En
la 31º Feria Internacional del Libro 2005
|
En el marco
de las Jornadas Profesionales de la 31º Feria Internacional
del Libro 2005, se habilitó el Stand Nº 4047 del Sistema
Nacional de Información Educativa – SNIE, donde se
expusieron al público los documentos más recientes
publicados por los Ministerios Provinciales de Educación,
como así también los materiales producidos por los
distintos programas del Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología de la Nación.
|
Como los años
anteriores, contamos con un espacio de difusión del SNIE
en las Jornadas Profesionales que gentilmente nos cedió
la Fundación El Libro; en esta ocasión estuvimos
presentes del 18 al 20 de abril, de 10,00 a 18,00 hs.
|
Se brindó
información al público que asistió a las
conferencias, entregando material de difusión del SNIE,
como folletos, trípticos,.y otras publicaciones.
|
Marta
Andrade de Lago |

|
Sentadas de
derecha a izquierda: Laura Biancardi (Centro de Ciudad de Buenos
Aires), Iris Tala Blanco (Centro Provincial de La Rioja)
De pie: Marina Boismene (SADOP), Javier Rubio (CeNIDE)
|
|
La
BNM en acción: |
 |
Construyendo la nueva imagen virtual de la BNM |
Les contamos
como transitamos de una imagen virtual a otra sin afectar la calidad
y continuidad de los servicios. Leer.
|
|
Calidad |
 |
Visita a la Biblioteca de Tigre |
El 7 de abril
realizamos una nueva visita técnica a la Biblioteca Popular
Sarmiento de Tigre. Dicha Biblioteca firmó su Carta Compromiso
con el Ciudadano el 29 de octubre de 2004 y en la actualidad se
encuentra en la instancia de implementación de la misma.
Leer.
|
|
Bibliotecología |
 |
Bibliotecas y libertad intelectual |
Les ofrecemos
en esta oportunidad el texto de la Declaración de la IFLA
sobre las bibliotecas y la libertad intelectual elaborada por
el Comité de Libre Acceso a la Información y la
Libertad de Expresión de la IFLA y aprobada por su Comité
Ejecutivo en La Haya (Holanda) el 25 de marzo de 1999. Leer.
|
|
Pedagogía |
 |
Proyecto de intercambio entre Brasil y Argentina |
Les contamos
la experiencia realizada por Mariana Alcobre de la BNM que se
llevó a cabo en el Centro de Referencia Educativa Mario
Covas de la ciudad de San Pablo (BR) y que contó con la
ayuda económica del Programa Internacional de Intercambio
de Artistas, Técnicos y Profesionales de la Cultura, que
convocó la Secretaría de Cultura de la Nación.
Leer.
|
|
Redes |
 |
MERCOSUR – IV Reunión del Grupo Gestor del Proyecto de
Terminología en Educación |
Se realizó
en la ciudad de Asunción, República del Paraguay,
el día 20 de abril de 2005 con la presencia de las delegaciones
de los países miembros del MERCOSUR.
|
La temática
seleccionada para comenzar a trabajar en el Banco Terminológico
es “Turismo receptivo” y deberá enmarcarse
en el ámbito de la educación técnica y educación
técnica profesional, focos de atención prioritaria
para todos los países.
|
Se prevé
el trabajo “on line” para la carga de los términos
seleccionados en la ficha terminológica y su posterior
inclusión en el Banco de Datos.
|
Como se trata
de un Proyecto para todo el SNIE, la Asamblea en pleno, representada
por todas las jurisdicciones lo aprobó luego de diversos
debates y correcciones.
|
Por
Graciela Ayos |
|
Actividades del Proyecto BERA |
Les contamos
cuáles fueron las acciones desarrolladas en el marco del
Proyecto “Desarrollo y Actualización del Sistema
de Gestión de la Información en Bibliotecas del
Sistema Educativo.” y el soft Aguapey durante el mes de
abril. Leer.
|
Además,
durante el mes de mayo se realizarán dos capacitaciones
Express en la Ciudad de Buenos Aires con fecha a confirmar. Para
más información: efornaroli@me.gov.ar.
|
|
Hallazgos
en la BNM |
 |
El objetivo
de esta sección es dar a conocer piezas de valor histórico
que constituyen el fondo patrimonial de la BNM a la vez que una
invitación a consultarlas.
|
La
mujer. Encuesta Feminista Argentina. |
Presentamos
el informe con los resultados alcanzados por la encuesta feminista
publicada en 1921 por Miguel Font, con el lema: Hacia la formación
de una Liga Feminista Sudamericana. Leer.
|
|
Tecnologías
BNM |
 |
Linux, una potente herramienta |
Gracias al
apoyo de la UTN Delta y un convenio con el Linux College, personal
de la BNM pudo acceder a la carrera de Administrador Linux. Leer.
|
|
Recorriendo
caminos |
 |
En
esta sección los invitamos a viajar por el país
junto a nosotros para compartir el trabajo que venimos construyendo
con nuestra red de bibliotecas, conocer sus proyectos y su gente...
|
Municipalidad
de Maipú – Mendoza
|
Entre
Ríos
|
|
Actividades
de Extensión |
 |
Tertulia Americana de mayo: Leopoldo
Lugones |
La BNM cuenta
con un tesoro en el que se resguardan libros antiguos, primeras
ediciones, ejemplares autografiados y dedicados, colecciones únicas
en el país. Volvemos a ofrecer la posibilidad de acceso
a alguno de ellos, habitualmente no disponibles para consulta,
con la realización de una nueva "tertulia" en
la Sala Americana de la BNM. El próximo encuentro se realizará
el viernes 27 de mayo a las 17 hs. En esta ocasión
proponemos un recorrido por el itinerario intelectual que llevó
a la constitución del fondo que integra la biblioteca de
Leopoldo Lugones y por el que fuera su despacho. La presentación
estará a cargo de la Dra. Alejandra Laera. Breve
presentación del recorrido que haremos.
|
Invitamos
a compartir esta experiencia y a difundirla en su equipo de trabajo.
Agradecemos nos confirme su presencia (bnmsa@me.gov.ar / 4129-1132).
Cupo limitado
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Para
dejar de recibir nuestro boletín haga click
aquí y escriba "REMOVER"
en el asunto. |
|
|
|
|