 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 13 |
Diciembre
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
Concluimos
la difusión de las novedades, noticias y conocimiento producidos
por la BNM en el 2004, a través de medios electrónicos,
con un boletín dedicado casi con exclusividad a nuestras
Jornadas Nacionales de Bibliotecarios Escolares realizadas el
último 26 de noviembre en “el Galpón”-
nuestro inmenso salón multipropósito- del Ministerio
de Educación.
|
Además
de hacer extensivos nuestros deseos para que podamos generar mejores
escenarios para una vida individual y colectiva con más
posibilidades y opciones de alcanzar objetivos espirituales y
materiales, queremos compartir con nuestros lectores- que pertenecen
a la variados sectores del quehacer educativo, empresario, artístico
, cultural, y social- lo que aconteció durante las mencionadas
jornadas, cuando más de mil bibliotecarios escolares de
todo el país generaron energías positivas con sus
aplausos, sus lecturas, sus debates y sus sueños alentados
por la esperanza de poder construir redes de acceso a la información
y a la lectura desde espacios propios y placenteros enriquecidos
con libros y tecnología desde cada escuela.
|
Es que desde
el proyecto BERA, coordinado desde la BNM y en la órbita
de la Secretaría de Educación de la Nación,
se organizaron por quinta vez estas jornadas a donde suelen concurrir,
por sus propios medios, cientos de bibliotecarios escolares y
especializados en trabajar en contextos pedagógicos. Este
proyecto tiene como objetivo principal aportar
instancias dinamizadoras para que se desarrollen las redes de
bibliotecas escolares y especializadas en cada jurisdicción
para conformar un subsistema nacional de información
dedicado a la gestión de la información en las escuelas
y los institutos de formación docente.
|
A través
de acciones tales como : transferencia de conocimiento técnico
bibliotecológico, asistencia técnica, automatización
con un soft-Aguapey- creado para estos entornos, capacitación
de los bibliotecarios, normalización de estándares,
catalogación por copia, promoción de la lectura
para los docentes y los chicos, proyectos para la comunidad, asistencia
en calidad e inteligencia organizacional, producción de
materiales de capacitación y difusión y construcción
espacios virtuales para la capacitación y la construcción
de conocimiento en forma colectiva, la BNM coordina y apoya las
diferentes propuestas jurisdiccionales –a través
de convenios marco y actas especiales- y las acciones individuales
de las bibliotecas escolares de todo el país.
|
Como
lo hemos venido haciendo en estos dos últimos años,
en el año por venir seguiremos este camino con pasos seguros
y consensuados, compartiendo acciones horizontales con los Programas
Especiales y Direcciones Nacionales del MECyT
y con Educ.ar,con aportes
de organismos nacionales e internacionales que apuestan al desarrollo
de estos espacios y a la jerarquización de los profesionales
a cargo. Agradecemos aquí también a todos los esfuerzos
que se realizan desde el sector empresario y la sociedad civil,
además de la tenacidad y la persistencia de los padres, familias
y cooperadoras para mantener activas y llenas de libros a las bibliotecas
de las escuelas argentinas. |
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora |
Novedades |
 |
Boletín
especial: V Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares |
En este boletín
les contamos todo lo que pasó el viernes 26 de noviembre
en la jornada realizada por la BNM en la que participaron más
de 1000 bibliotecarios de todo el país.
|
|
Cierre
de la BNM por inventario |
Informamos
que la BNM y el Centro de Documentación permanecerán
cerrados desde el lunes 20/12/04 hasta el sábado 08/01/05
inclusive, por tareas de inventario.
|
|
Brindis
de Mujeres |
El lunes 13
de diciembre Natu Poblet reunió en Clásica y Moderna
a distintas actoras de la comunidad artística, cultural
y educativa para realizar un brindis de fin de año y cerrar
así la serie de almuerzos que viene celebrando con ellas
para cambiar experiencias, charlar sobre las problemáticas
profesionales, ciudadanas y las propias como mujeres. Leer.
|
|
|
|
Natu
Poblet, Marikena Monti, Amelita Balta y otras invitadas |
Ana
María Shua y Josefina Robirosa |
|
|
|
BOLETIN
ESPECIAL: V JORNADA NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES
|
 |
|
El viernes
26 de noviembre más de 1000 bibliotecarios de todo el país
participaron de la jornada organizada por la BNM. La misma contó
con invitados especiales del Mercosur, la presencia del Prof.
Mempo Giardinelli, experiencias innovadoras de bibliotecas de
distintos lugares de Argentina y donde se desarrollaron talleres
de diversas temáticas en donde se compartieron una gran
cantidad de experiencias. En este boletín toda la información…
|

|
Público
presente en la apertura de la jornada |
|
|
APERTURA POR LAS AUTORIDADES DEL MECYT
|
Palabras de
Apertura de la Lic.
Graciela
Perrone y el Prof. Alberto Sileoni.
|
|
|
|
Lic.
Perrone y Lic. Sileone |
Lic.
Perrone y Lic. Sileone |
|
|
|
CONFERENCIAS |
Conferencia
sobre los Sistemas de Bibliotecas Escolares y Especializadas en el
marco del MERCOSUR: |
- Bib. Constanza
Mekis (Directora del Sistema de Bibliotecas Escolares del Ministerio
de Educación de Chile). Ver
presentación. (Power Point)
|
- Prof. Jeannette
Beauchamp (Ministerio de Educación de Brasil) Ver
presentación. (Power Point)
|
- Prof. María
Gloria Pereira Jacquet Directora de Desarrollo Educativo del Ministerio
de Educación y Cultura de Paraguay)
|
|
|
|
Los
asistentes a las jornadas durante el desarrollo de las
conferencias |
La
Lic. Graciela Perrone junto a los panelistas del Mercosur:
Prof. Jeannette Beauchamp de Brasil, Bib. Constanza
Mekis de Chile, Prof. María Gloria Pereira Jacquet
de Paraguay y representante deUruguay |
|
|
|
|
|
|
|
Sistemas de bibliotecas escolares y
especializadas de la Argentina |
Avances
del Proyecto BERA – BNM.
|
|
Nuevas tecnologías de producción
de conocimiento y capacitación. Presentación de: |
|
|
|
|
|
Lic. Graciela Perrone, Marcio Andrades, Bcaria. Andrea Masri
Galli y Marta González del Valle del equipo de desarrollo
de nuevas tecnologías en la BNM |
Bcaria.
Andrea Masri Galli presentando los weblogs BNM |
|
Los
asistentes a las jornadas aprendiendo a utizar el foro Aguapey |
|
|
Comunidades Aguapey: experiencias jurisdiccionales
de automatización de bibliotecas, formación de redes,
difusión de fondos bibliográficos y proyectos comunitarios
y de lectura desde las bibliotecas. |
|
|
|
|
|
|
Lic.
Adriana Redondo, Coordinadora Pedagógica de la
BNM presentando las experiencias jurisdiccionales de
la Comunidad Aguapey |
Claudia
Bracchi, Gloria Beinotti, Norma Rodríguez, Sandra
Otero y Adriana Redondo |
|
|
|
Conferencia del Prof. Mempo Giardinelli. |
“La
lectura transformadora desde las bibliotecas en las escuelas”.
Leer.
|
|
|
|
El
Prof. Mempo Giardinelli antes de la conferencia |
El
público aplaudiendo las palabras del Prof. Giardenelli |
|
|
|
|
|
Lic.
Graciela Perrone y el Prof. Mempo Giardinelli |
Lic.
Graciela Perrone |
|
TALLERES
|
|
·
Tecnología: Creando páginas Web
más amigables: evaluación de páginas Web,
usabilidad y evaluación de diseño.
Leer.
|
|
Los
asistentes al taller realizando las actividades planteadas
en la Sala de Capacitación de la BNM |
Los
asistentes al taller realizando las actividades planteadas
en la Sala de Capacitación de la BNM |
|
|
·
Biblioteca y cognición: La biblioteca en
la construcción de los procesos de lectura. Leer
|
|
Lic.
Marta Tenutto durante el desarrollo del taller en la
Sala de Situaciones del MECyT |
|
|
|
·
Gestión del conocimiento y calidad: primeros
pasos para generar un sistema en la escuela. Leer.
|
|
|
La
Lic. Silvia Mei durante el cierre del taller, luego de la
exposición de los trabajos realizados grupalmente |
Un
grupo de los participantes del taller trabajando en las actividades
propuestas |
|
|
|
·
La gestión de las publicaciones periódicas en la
biblioteca escolar: ¿Qué son las
publicaciones periódicas (PP)? ¿Cuál es y
cuál debe ser la respuesta de las bibliotecas escolares
ante la irrupción de las PP? Leer.
|
|
|
La
Lic. Graciela Riverso junto a los asistentes del taller en
la Hemeroteca de la BNM |
El
Bcario. Fernando López y la Lic. Graciela Riverso durante
la exposición de contenidos |
|
|
|
·
Educación solidaria: ¿Cómo
construir un proyecto de aprendizaje - servicio desde / con la
biblioteca? Metodología del aprendizaje - servicio. Experiencias
de bibliotecas. Armado de propuestas con el bibliotecario como
co-protagonista. Leer
|
|
|
Los
participantes del taller trabajando en grupo |
Los
participantes del taller trabajando en grupo |
|
|
|
·
Aprendiendo a manejar las fuentes documentales y de información
en la biblioteca escolar: Descubrir y diferenciar
soportes documentales no tradicionales: leyes, decretos, literatura
gris, conferencias, documentos oficiales, estadísticas.
Familiarizarse con el uso de tesauros para el análisis
de la información, y adquirir habilidades como valor agregado
en la formación profesional. Leer.
|
|
|
|
La
Bcaria. María Rosa Perea trabajando junto a un grupo
de los asistentes al taller |
La
Lic. Graciela Ayos y la Bcaria. Marta Lago junto a otro grupo
de asistentes en el Centro de Documentación |
|
|
.
El valor de los materiales no convencionales:
Para abordar contenidos curriculares, revisar estantes, revalorizar
materiales... imaginar otros modos de enseñar. Leer.
|
|
|
|
Asistentes
al taller |
La
Lic. Ana Diamant trabajando junto a un grupo de los asistentes
al taller |
|
|
|
·
Megaconferencia: “Los mismos libros, las
diferentes lecturas: Explorando nuestros acervos para fortalecer
sujetos lectores”, a cargo del Prof. Gerardo Cirianni. Leer.
|
|
|
La
Lic. Adriana Redondo y el Prof. Gerardo Cirianni durante el
desarrollo de la Megaconferencia en el Galpón del MEcyT |
La
Lic. Adriana Redondo y el Prof. Gerardo Cirianni durante el
desarrollo de la Megaconferencia en el Galpón del MEcyT |
|
|
Presentación
de experiencias innovadoras de bibliotecas |
 |
Después de los talleres
algunas bibliotecas de la Comunidad Aguapey presentaron sus
experiencias innovadoras: |
|
- Campana
- Provincia de Buenos Aires
|
|
|
|
 |
Griselda
Raquel Falcón, campana ADRI NOMBRE, Sandra Sayazo y
Adriana Redondo durante la presentación de experiencias
innovadoras de bibliotecas |
Griselda
Raquel Falcón, Laura Spinetti, Sandra Sayazo y Adriana
Redondo durante la presentación de experiencias innovadoras
de bibliotecas |
|
|
Otras
experiencias que no estuvieron presentes pero queremos compartir: |
|
|
|
|
|
Cierre
de las actividades y sorteo de libros |
 |
Después
de un día de muchas actividades, se dio por terminada la
jornada con las palabras de cierre de la Lic. Graciela Perrone
y el habitual sorteo de libros donados por las editoriales para
todos los asistentes.
|
|
|
Andrea
Herrera Posse entregandole los libros sorteados a una de
las ganadoras |
|
|
FERIA
DE EDITORIALES |
 |
Durante
el transcurso de la Jornada los asistentes pudieron recorrer
la Feria de Editoriales, donde se realizó una exhibición
de las últimas novedades. Editoriales participantes:
|
|
Aique |
Océano |
Alfagrama |
Paidós |
Amorrortu |
Papers
Editores |
Cesarini |
Pearson
Education |
Ciccus |
Puerto
de Palos |
Colihue |
Santillana |
Gedisa |
Stadium |
Hola
Chicos |
Sudamericana |
Kapelusz |
Troquel |
Lugar
Editorial |
Vicens
Vives |
Médica
Panamericana |
Riverside |
Novedades
Educativas |
Thomson |
|
|
|
|
Los
asistentes a las jornadas recorriendo los stands de
las editoriales que también participaron del
evento |
Los
asistentes a las jornadas recorriendo los stands de
las editoriales que también participaron del
evento |
|
|
|
|
Y
mientras todos los bibliotecarios participaban de las jornadas,
esto ocurría simultaneamente en la Sala de Lectura... |
|
|
Los
usuarios de la BNM utilizando los servicios de la Sala de
Lectura como de costumbre |
|
|
|
|
|
|
|
Para
dejar de recibir nuestro boletín haga click
aquí y escriba "REMOVER"
en el asunto. |
|
|
|
|