 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 13 |
Diciembre
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
PROYECTO
INNOVADOR |
|
"Pautas
para el proyecto institucional" |
 |
Denominación:
Proyecto informático
|
|
Naturaleza
del Proyecto |
Descripción
|
El proyecto
consiste en ampliar la utilización del gabinete de informática
para toda la comunidad educativa del IES Nº1
|
Fundamentación |
Definida usualmente,
como conocimiento en forma comunicable, la información
es hoy uno de los principales requisitos para el desarrollo, no
solo desde el punto de vista económico y social sino también
educativo y personal. No cabe duda de que cuanto mayor sea la
cantidad de información de la que se disponga, menores
serán las probabilidades de fracaso.
|
A
tal efecto, es necesario considerar aquellas características
que le son propias y que le confieren su particularidad como son
su crecimiento explosivo y su movilidad, la globalización
e instantaneidad en que se produce, la especialización e
interdisciplinariedad de la que es objeto, su valor económico
y la multiplicidad de medios a través de los cuales se transmite
entre otros. Todos estos factores, obligan pues, a que los sistemas
educativos actuales se transformen teniendo en cuenta los diferentes
aspectos relacionados con la información como fuente de conocimiento
y herramienta indispensable para la autoeducación permanente. |
Los
factores enumerados precedentemente, agudizan la necesidad de dominar
los procedimientos y conocimientos que hacen posible la utilización
y aprovechamiento efectivo de la información. |
Desde pequeños,
los seres humanos operan con información. Su obtención
se intenta a partir de la puesta en marcha de estrategias personales
más o menos complejas, a veces exitosa y otras sin resultados
satisfactorios, en las que intervienen diversos factores; características
personales, experiencias y conocimientos previos, motivación,
prejuicios, confianza en la posibilidad de logro, factores afectivos,
etc.
|
El
trabajo, en relación con el logro de las competencias que
hacen posible el aprovechamiento de la información, supone
abordar contenidos referidos a dos ejes fundamentales: |
-
El proceso de informarse y el ejercicio eficaz de cada una de sus
etapas
- El conocimiento de los recursos y los procedimientos para su aprovechamiento
|
Si bien las
acciones que cada individuo ejecuta para dar respuesta a alguna
necesidad de información, constituyen una estrategia que
es particular a cada individuo, podemos tomar, como etapas constitutivas
del proceso de informarse, las siguientes:
|
- Identificación
de la necesidad de información
|
|
- Selección
de la información pertinente
|
- Organización
y almacenamiento de la información
|
- Comunicación
de la información/transferencia a nuevas situaciones
|
|
Será
necesario pues, lograr que los usuarios ejerciten cada una de
estas etapas para poder aplicarlas paulatinamente en cada una
de las situaciones en las que se les presente la necesidad de
informarse.
|
Esto nos plantea
la necesidad de considerar la incorporación en nuestra
institución del uso permanente de las herramientas informáticas
en forma sistemática.
|
|
Antecedentes
institucionales |
- Algunos de
los logros en este campo, fruto del esfuerzo y voluntad de muchas
personas son:
|
- Armado provisorio
de un laboratorio de informática a cargo del laboratorio
de Física.
|
- Acondicionamiento
físico y equipamiento de una sala con 8 (funcionan 7) PC.
|
|
- Grupo de
noticias parra los graduados y cursos de postgrado
|
- Inscripción
a jornadas por correo electrónico
|
- Realización
de cursos de computación de Derive (Software de matemática)
|
- Cursos de
computación para la comunidad educativa (1999 y 2000)
|
- Dictado de
clases en dicha sala
|
- Grupo de
investigación de Cabri (Software de Geometría) interinstitucional
|
- Uso de distintos
softwares específicos en el departamento de Matemática
y Física (Cabri, Derive, Study work, Mathematica, Working
model, Excel, etc)
|
- Utilización
de multimedia en el profesorado de Historia
|
|
A
esto debemos agregar el esfuerzo particular de los profesores y graduados
de distintos departamento que se comunican por correo electrónico
tanto con colegas como con alumnos. |
|
Marco
institucional |
La institución
responsable será el rectorado del IES Nº1, dependiente
de la Secretaría de Educación del GCBA, a través
de Biblioteca y Gabinete de informática.
|
|
Finalidad |
Que la mayor
cantidad de integrantes de la institución se familiarice
con el uso de las herramientas informáticas para efectivizar
el acceso a la información y mejorar las posibilidades
del trabajo intelectual.
|
|
Objetivos |
- Poner al
alcance de alumnos y profesores los recursos informáticos
con que cuenta la institución
|
- Capacitarlos
en el uso de los mismos (acceso, selección, organización
y almacenamiento de la información pertinente)
|
- Construir
o mejorar los canales de comunicación intrainstitucionales
e interinstitucionales
|
- Promover
la circulación de la información relevante
|
- Manejo de
catálogos automatizados, CD-ROM, Internet
|
- Optimización
de los recursos disponibles en biblioteca
|
|
Meta |
Mejorar la
formación profesional de los alumnos del IES y democratizar
el acceso a la información
|
Beneficiarios |
Comunidad
del IES Nº1
|
Localización |
Sala de informática
del 4º piso y otras PC de 1º piso y planta baja
|
Actividades
y tareas |
- Hacerse cargo
del control general del uso de la sala de computación
|
- Organizar
los horarios y modos de trabajo
|
- Actualización
del software y control de virus
|
- Soporte técnico
y didáctico
|
|
Recursos
necesarios |
Humanos: |
- Creación
de cargos o asignación de horas cátedra para el
funcionamiento del servicio en el mayor horario posible.
|
- Alguno de
estos cargos debería ser el de jefe del servicio o coordinador
responsable
|
|
Materiales:
|
- Si el servicio,
siendo gratuito, fuera muy requerido, harían falta 7 PC
más. Esto da un total de 15 máquinas, que es la
capacidad de la sala del 4º piso.
|
- Insumos
de computación: papel, tinta, diskettes
|
|
Técnicos: |
- Servicio
técnico de mantenimiento de equipos e internet
|
Financieros: |
|
- Instalación
de Internet (se adjunta presupuesto)
|
- Pago de
la conexión mensual (70$ aprox.)
|
|
Prof.
Ana Cánepa - Prof. Gustavo Amoedo - Prof. Sandra B. Sayago |
|
PROYECTO
INFORMÁTICO IES Nº1 |
Informe
solicitado por el Equipo de gestión de la información
de la DGESup. |
|
Acciones
y tareas tendientes a cumplir con los objetivos del proyecto
Capacitación en: |
- Procesador
de Texto
- Planilla Excel
- Presentaciones en Power point
- Software de matemática y física (Cabri - Derive-
Study Work)
- Uso y recursos de una red local
- Introducción al diseño de páginas web (Front
page)
- Uso de Internet (cuando se obtenga la conexión)
- Búsqueda y selección de información pertinente
- Distintos tipos de búsqueda en el catálogo automatizado
de la Biblioteca (Winisis y Aguapey)
- Operadores lógicos en búsquedas
- Lenguajes documentales
|
Tareas
generales: |
- Difusión
del servicio: a partir del momento en que se apruebe el proyecto,
éste se publicará en diversas carteleras, biblioteca
y centro de estudiantes. También se darán charlas
para informar.
|
- Disponibilidad
del gabinete de computación en los horarios que se detallan
a continuación.
|
- Control de
inventario del gabinete.
|
- Almacenamiento
y clasificación de trabajos de alumnos.
|
|
Equipo
de trabajo |
Las profesoras
Cánepa y Fidalgo se ocuparán de los programas de
matemática, Power point y Front page. La profesora Sayago
se encargará de la capacitación en búsquedas
el catálogo autormatizado y lenguajes documentales. Las
tres se repatirán el resto de las tareas según la
disponibilidad horaria y los requerimientos de los usuarios.
|
Cronograma |
Duración
del proyecto: 45 horas semanales durante un mes y medio que se
efectivizarán entre septiembre y noviembre de 2004.
La propuesta es utilizar esas horas durante tres meses para brindar
un servicio extendido en el tiempo ya que no se trata sólo
de capacitación sino también de uso permanente de
los recursos informáticos.
|
El detalle
de la capacitación dependerá del interés
de la comunidad en la propuesta, dicho interés se medirá
a través una preinscripción.
|
|
Biblioteca
9 a 13 hs. TE: 4374-4068 – Sandra Sayazo sandrasayago1@hotmail.com
|
|
|
|