 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 13 |
Diciembre
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
PROYECTO
INNOVADOR |
|
"Biblioteca
Escolar “Nicolás Avellaneda” - Resistencia –
Chaco" |
 |
Mi
nombre es Griselda Raquel Falcón.
|
La biblioteca
en la que trabajo y represento en la Biblioteca Escolar “Nicolás
Avellaneda” de 1ª categoría de Resistencia –
Chaco, se encuentra en el 1er piso del edificio de la Escuela
Normal, como la seguimos diciendo porque en el año 1994
las escuelas nacionales pasaron a depender del Ministerio de Educación
de la provincia y se dividen los distintos niveles educativos.
|
La biblioteca
depende jerárquicamente de la Supervisión Técnica
de Biblioteca, Dirección Regional Polinivel – Región
I, Subsecretaría de Educación y a su vez del Ministerio
de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
|
La institución
fue creada en el año 1914 pero fue reorganizada en el orden
provincial hace 40 años, y conforma al igual que todas
las bibliotecas de la provincia el sub- sistema bibliotecario.
|
En la biblioteca
se comenzó a trabajar en la Carta de Servicios a partir
de la capacitación en Gestión de Calidad en Bibliotecas
que recibieron los directivos que comenzó en el mes de
octubre del 2003, y como segunda instancia en noviembre del mismo
año para lograr calidad en el servicio.
|
No resultó
tan complicado trabajar sobre la carta de servicios dado que ya
desde el año 1999 se estaba llevando a cabo el Proyecto
Educativo Institucional (PEI), en el marco de la Reforma Educativa.
Desde esa época se trabajó en diferentes jornadas
sobre la visión, la misión, las metas, los objetivos,
fortalezas, debilidades y actividades para la promoción
de la lectura y de todo el quehacer de la institución y
cada año se va actualizando y renovando los proyectos específicos
teniendo en cuenta la comunidad educativa.
|
A partir de
esos años surgieron más proyectos en coordinación
con los docentes de los distintos niveles educativos a los que
presta servicio.
|
En
un principio hubo un poco de falta de interés en el replanteo
de la manera que se estaba trabajando en la institución pero
a partir de la concientización por parte de la directora
de la institución, al dar a conocer los lineamientos, el
rever el trabajo diario, los proyectos vigentes, de la importancia
al hablar de calidad, todo esto contribuyó a la participación
por parte de los colegas. |
Son
muchas las actividades que ya se desarrollaban en la biblioteca,
pero lo que faltaba era la difusión de los servicios, asumir
el compromiso público, dar a conocer los derechos y obligaciones
de los usuarios. |
La planta
funcional de la biblioteca está compuesta por: 1 directora,
10 bibliotecarios activos y 2 bibliotecarias con tareas pasivas.
El funcionamiento es de lunes a viernes de 7 a 22:30 hs.
|
Los
bibliotecarios si bien tenemos divididos los sectores de trabajo,
a la vez hacemos de todo un poco. Por ejemplo hay: un bibliotecario
encargado del control de folletos, otro colega de recortes, otro
de las publicaciones periódicas y a la vez cada bibliotecario
tenemos un sector que controlar y mantener. Hay un personal a cargo
de los procesos técnicos, pero además realiza tareas
de extensión. |
Como
decía, si bien cada uno tiene su tarea específica,
a la vez todos atendemos al público (préstamos a sala
– aula – domicilio – interbibliotecario), realizamos
referencia, búsqueda de temas, arreglo del material, carteleras,
dialogamos con los docentes para generar proyectos en forma conjunta,
promocionamos la lectura y muchas veces contenemos a adolescentes
que forma el mayor porcentaje de nuestros usuarios. |
La biblioteca
presta servicios al: Jardín de Infantes 129, Escuela Primaria
Común Nº 1007, ENS Nº 87, Instituto de Nivel
Superior “D.F.Sarmiento” (todas estas conformaban
antes la Escuela Normal Sarmiento), además asisten alumnos
y docentes de otras instituciones de distintos niveles educativos,
desde inicial hasta universitario.
|
MISIÓN |
- Constituirnos
en una Unidad de Información que coordine y administre
los recursos que posee la Institución Escolar.
|
- Coordinar
con las Instituciones Educativas, a las que brinda sus servicios,
criterios institucionales y prácticas educativas.
|
- Incentivar
el comportamiento lector.
|
- Brindar servicios
que faciliten el desarrollo integral y permanente de toda la comunidad.
|
VISIÓN
|
Que
sea una Institución: |
- Valorada,
reconocida e identificada por los usuarios y los servicios que
brinda.
|
- Que proporcione
información para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
|
- Que incentive
a la continuidad de un equipo comprometido, organizado y con vocación
de servicios.
|
En la época
que elaborábamos y reelaborábamos el PEI, la visión
más grande que teníamos y el gran sueño en
especial de niños y maestros de la escuela primaria (reflejo
de las encuestas) era contar con la sala infantil amplia y en
la planta baja donde funciona la escuela. Y eso hoy es una realidad
gracias al apoyo de todos los niveles educativos, la Comisión
de Ex alumnos y el Museo histórico regional Ichoalay que
en unión de esfuerzos se consiguió lo que era la
casa del portero. Se ocupó ese lugar y ahora los alumnos
tienen su espacio para estudiar y recrearse. Se realiza las tareas
de extensión, apoyo al docente, proyección de videos,
obras de títeres, promoción de la lectura se recibe
la capacitación del Ministerio de Educación de la
Provincia del Chaco. El curso se llama “Había una
vez... aproximación a la literatura infantil”
|
OBJETIVOS |
- Convertir
la Biblioteca en un espacio generador de instancias de aprendizaje,
activador del pensamiento, dinamizador de ideas y proyectos, promocionador
de la lectura por placer.
|
- Adquirir,
procesar y conservar el patrimonio de la institución.
|
- Brindar
servicios bibliotecarios y de información que satisfaga
las necesidades de los usuarios, contribuyendo a su desarrollo
sociocultural.
|
- Promover
actividades de difusión de la cultura local, regional y
nacional, atendiendo a la realidad pluricultural de la Provincia.
|
RECURSOS |
Los gastos
de Bibliotecas no están contempladas en el presupuesto
educativo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia
y Tecnología de la Provincia del Chaco.
|
Con el esfuerzo
de la Comunidad Educativa de la Escuela Normal (alumnos y docentes
de los distintos niveles educativos) que nos apoya con una colaboración
mensual de dos pesos, se realizan las compras de materiales bibliográficos
que son solicitadas por los usuarios, para mantener actualizado
los libros de los distintos espacios curriculares.
|
SERVICIOS
QUE BRINDAMOS |
Los servicios
que presta la Biblioteca Escolar “Nicolás Avellaneda”,
están destinados a satisfacer las necesidades de los usuarios
(Alumnos, docentes, público en General).
|
|
SERVICIOS
A DISPOSICIÓN DE LOS USUARIOS |
- Préstamos
de libros, revistas, folletos, diarios, recortes, láminas,
videos, CD, casetes, grabadores en sala, aula y domicilio, destinados
a alumnos y docentes del Jardín de Infantes Nº 129,
ENS Nº 87 , EGB Nº 1007 e Instituto de Nivel Superior
“Domingo F. Sarmiento”.
|
- Préstamos
Interbibliotecarios: se realizan préstamos de materiales
bibliográficos y no bibliográficos a las Bibliotecas
que soliciten.
|
- Consulta
en Base de Datos: Libros y revistas (Programa Microisis con migración
al Programa Aguapey )
|
- Referencia:
se brinda orientación y ayuda al usuario, cuando realiza
una consulta.
|
- Visitas
guiadas: se realizan al iniciarse el ciclo lectivo, concurren
alumnos y docentes del Jardín Nº 129, Primer año
de la EGB Nº 1007 y Primer año de la ENS Nº 87.
|
|
La
Bibliotecaria es la encargada de dar a conocer los servicios que presta
la biblioteca y promocionar la lectura. |
NUESTRO
COMPROMISO DE MEJORA PARA EL PERÍODO 2003-2004 |
A partir del
mes de noviembre/03 se realizó la migración a formato
Marc: base de datos en Programa Microisis: libros, revistas al
Programa Aguapey.
|
Realizar corrección
de registros durante noviembre-diciembre/03 y continuar en el
año 2004.
|
Realizar la
migración de la base de datos de hemeroteca al Programa
Aguapey.
|
Capacitación
del personal bibliotecario: Proyecto Aguapey de la BNM
|
Elaborar rutinas
de los distintos servicios.
|
Indización
de revistas a cargo de personal bibliotecario de los tres turnos
(una hora por día para realizar la tarea ).
|
Carga en Base
de datos a cargo del personal bibliotecario del turno mañana,
tarde y vespertino.
|
Realizar el
curso de Formación de Usuarios en el primer trimestre:
marzo, abril, mayo/04 en los distintos niveles educativos ( Jardín
Nº 129, EGB 1007, ENS Nº 87, Instituto Superior Domingo
Faustino Sarmiento.
|
Con respecto
a Aguapey recibí la capacitación del programa Aguapey,
en nuestra institución ya se está trabajando, se
hizo la migración con éxito de la Base de Datos
en Isis de libros, actualmente se sigue incrementando, tenemos
547 registros, y a la vez se está corrigiendo los registros
migrados.
|
En cuanto
a las revistas todavía hay algunas dificultades pero se
está trabajando con nuevos artículos de publicaciones
periódicas.
|
Nuestra institución
agradece a la Biblioteca Nacional de Maestros por la capacitación
en Gestión de Calidad, fue muy positivo y también
le comunicamos que la primera carta de servicios que se realizó
ya fue modificada.
|
También
comenté de la manera en la que se trabaja en todas las
bibliotecas escolares de la provincia, la fiesta del libro que
se realiza todos los años en la plaza 25 de mayo (Plaza
central), para mostrar todas las actividades de las bibliotecas.
|
En
la parte que se refiere al apoyo de las instituciones mostré
el libro “La Escuela Normal Sarmiento: patrimonio cultural
del la Provincia del Chaco” escrito por la profesora Isabel
Barros de Dellamea (directora del nivel secundario), en el cual
se ve reflejado el trabajo de la biblioteca y el reconocimiento
por parte de la Escuela Normal. Además el proyecto realizado
en forma conjunta por las distintas instituciones denominado “Ala
de la Cultura”. |
|
Contacto:
Griselda Raquel Falcón meduc.bibavellaneda@ecomchaco.com.ar
|
|
|
|