 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 13 |
Diciembre
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
PROYECTO
INNOVADOR |
|
"Mirar
cerquita: una experiencia patagónica y cooperativa. " |
 |
Muchos hemos
iniciado el siglo XXI con la idea de que todo lo que hacemos tiene
que dar la vuelta al mundo. Desarrollamos una mirada cósmica
, conocemos el más allá y vamos hacia él
en una carrera que muchas veces es tan acelerada que nos hace
andar solos.
|
Debo confesar
que en estos diez años de ejercicio efectivo en la Biblioteca
La Andariega de la Escuela N° 157 de Trelew esta sensación
ha acompañado algunas de mis prácticas quijotescas.
|
Intentaré
compartir con ustedes, a la distancia, qué cosas me sucedieron
y nos están sucediendo a partir del momento en que salí
a descubrir el “microespacio” que me rodea.
|
Se trata ,
como dice el cuento de Javier Villafañe, de dar la vuelta
al mundo , con solo tomar un triciclo y recorrer la manzana de
mi casa.
|
En el año
2003 se realiza en la provincia del Chubut, la capacitación
para bibliotecarios escolares de distintos niveles del sistema
educativo provincial , con el objetivo de automatizar las bibliotecas
Escolares a partir de la implementación del software Aguapey
desarrollado por la Biblioteca Nacional de Maestros.
|
Como parte
del Grupo Aguapey –Chubut una de las primeras acciones que
realicé como capacitadora fue conformar un equipo de trabajo
con la bibliotecaria de la Escuela N° 182, también
de la ciudad de Trelew, para realizar juntas una experiencia piloto
con el objetivo de automatizar la Biblioteca utilizando el software
de Gestión para Bibliotecas Escolares.
|
Durante
dos meses nos encontramos para armar y desarmar, seleccionar, expurgar,
clasificar, discutir, acordar y registrar esos acuerdos, volver
sobre ellos cuando la practica nos indicaba lo contrario. Fueron
dos meses de Ateneo constante, de compartir la mirada sobre el espacio,
su distribución, su estética, sobre la colección,
sus debilidades y fortalezas, sobre los servicios y los usuarios
, la organización de la Biblioteca y el Proyecto de Gestión
entre otras cosas. |
Aguapey
nos desafió a revisar cada uno de los procedimientos que
se realizaban en función de los nuevos servicios que se podían
brindar con la automatización. Fue necesario también,
elaborar un programa de formación de usuarios en el uso de
las nuevas tecnologías. |
Fueron dos
meses de trabajo compartido que nos sirvió para romper
con el aislamiento y encontrar un modo diferente para realizar
la práctica profesional .
|
Esta
experiencia fue un insumo importante para avanzar en la capacitación
con la propuesta de “aunar la mirada”, de encontrarse
con el otro, de discutir, de resolver juntos. Así armamos
grupos cooperativos de trabajo que nos permitió constituirnos
durante dos jornadas en cada biblioteca para hacer lo que hace y
desea hacer cualquier bibliotecario: optimizar los recursos para
prestar servicios de calidad. |
De
esta manera se inició en la provincia un proceso de transformación
a partir de la llegada de Aguapey que instaló además
la necesidad de comenzar con la conformación de una verdadera
red de intercambio, de apoyo y trabajo solidario. |
La capacitación
concluyó en el 2003 y quienes teníamos la tarea
de capacitar, volvimos este año a nuestras Bibliotecas
con el hábito de estar en contacto, Desde el primer día
los llamados telefónicos iban y venían con inquietudes,
con preguntas y respuestas. Naturalmente comenzamos a “dar
una mano” al otro y a encontrar “tiempitos”
como para hacernos una escapada a la biblioteca de Chelo o de
Claudia , para entregar un ISO, para realizar el expurgo de la
colección, para pintar un mueble o para pegar tejuelos
, entre otras cosas.
|
Finalmente
surgió el proyecto “Mano a mano” entre la biblioteca
“Mapu Antü, de la Escuela N° 182, la “Adolfo
Schoclnik” de la Escuela N° 196 y “La Andariega”
de la Escuela N° 157. |
|
El
mismo se realizó teniendo en cuenta las siguientes variables:
|
· Recursos
humanos insuficientes. Bibliotecas de personal único.
|
· Proyectos
de gestión aumentados con la incorporación de las
Instituciones Educativas a la Fundación Leer.
|
· Procesos
técnicos incompletos.
|
· Necesidad
de brindar servicios de calidad.
|
|
La meta era
celebrar los diez años de las Bibliotecas habilitando el
módulo OPAC de Aguapey inaugurando un nuevo servicio al
usuario.
|
El proyecto
fue aprobado por las directoras de las Escuelas quienes permitieron
que desde el mes de abril, una vez por semana nos constituyéramos
las tres bibliotecarias en una Biblioteca escolar para desarrollar
diversas actividades.
|
|
En
8 meses de trabajo cooperativo pudimos: |
· Automatizar
el Rincón de Lectura de las tres bibliotecas. Más
de 1000 registros cooperativos y el proceso técnico de
los libros completo: inventario, clasificación por color
, tejuelado y carga en Aguapey.
· Acordar el tratamiento de las publicaciones periódicas.
· Organizar 16 jornadas festivas de lectura de Fundación
Leer.
· Realizar una panfleteada de textos poéticos con
alumnos de las tres escuelas en el centro de la ciudad de Trelew
bajo el lema “Mano a mano con la lectura”
· Colaborar en la confección de cartelería,
mobiliario, referencias y acondicionamiento de los espacios físicos
de cada Biblioteca
· Organizar tres talleres para docentes sobre promoción
de la lectura, bajo el lema “Mano a mano con la literatura”.
Durante los mismos se realizaron actividades de formación
de usuarios en el uso de Aguapey.
· Organizar talleres de lectura para padres.
· Realizar gestiones para mejorar los equipos informáticos.
· Compartir recursos materiales y humanos .
· Realizar préstamos institucionales y canjes.
· Afianzarnos en nuestras instituciones educativas, incorporando
a la Biblioteca a todos los actores institucionales en la realización
de diferentes actividades.
|
|
De lo realizado
, sin dudas, lo mas significativo fue sentir la compañía
profesional de las colegas, poder compartir responsabilidades
y logros además de atenuar las frustraciones ante lo que
aún se nos es negado .
|
No necesitamos
recursos extraordinarios, ni económicos , ni materiales.
Con lo que teníamos, con el deseo de trabajar juntas y
de saber que eso era bueno , no sólo para nosotras sino
también para las Instituciones a las que pertenecemos,
pudimos prestar servicios de mayor calidad y hacer que desde cada
Biblioteca la oferta sea mayor en cuanto a la promoción
de la lectura.
|
Decía,
al principio que muchos habíamos desarrollado una mirada
cósmica , que es acompañada muchas veces por la
frustración de no poder con ese universo que tenemos frente
a nosotros pero que si bajamos los párpados, esa mirada
nos permitirá encontrarnos con pequeñas posibilidades
y recursos que unidos se convierten en maravillosas oportunidades.
|
Las oportunidades
están siempre, hay que atreverse a pensar que son para
nosotros y para nuestros chicos y hay que unirla con la alegría
que da transformar los pequeños “cosmos” que
habitamos.
|
Cuando me
propusieron compartir la experiencia con ustedes, pensé
en que no tenía nada novedoso para ofrecer, mas que proponerles
mirar cerquita.
|
Y sí,
en este momento estaré andando por mi querida Escuela 157
( seguramente reclamando libros antes de que finalice el año
lectivo) , a mas de mil quinientos kilómetros de distancia
de ustedes y aunque sea paradójico, les propongo mirar
cerca , lo que los circunda, lo que los rodea, lo que los envuelve,
lo que los abraza, porque creo que es uno de los caminos.
|
Los invito
a desarrollar una mirada “micro” que permita localizar
aquellos imperceptibles recursos en el espacio físico y
de afectos en el que se mueven. Una mirada que permita vincular
a las Instituciones a las que pertenecen, una mirada sobre las
posibilidades, las oportunidades para comenzar una construcción
que tenga raíces. Una mirada pretenciosa , de corto alcance.
|
Y otro camino
es recuperar la confianza, la certeza de que podemos y de que
somos agentes de cambio. Ser conscientes de que los vuelos de
las mariposas son bellos y efímeros pero que muchos procesos
profundos de cambio han comenzado de esa manera, con bellos y
efímeros vuelos que no se pueden olvidar por que han permitido
el aleteo del corazón.
|
|
|
Ma.
Cristina Velasco |
Bibliotecaria |
“La
Andariega” –Escuela N°157
Lezana 1650 -Trelew Chubut
(02965) 421181
|
|
|
|
|