 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 13 |
Diciembre
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
TALLERES |
|
"Taller:
“Aprendiendo a manejar las fuente documentales y de información
en la biblioteca escolar" |
 |
Coordinadoras:
Lic. Graciela Ayos y la Bcaria. Marta Lago
|
Colaboración:
Amancio Rodríguez y las Bcarias. María Rosa Perea y
Emma Díaz |
|
El 26 de noviembre
de 2004, en el marco de las V Jornadas Nacionales de Bibliotecarios
Escolares, organizada por la Biblioteca Nacional de Maestros se
realizó en el Centro Nacional de Información y Documentación
Educativa, el Taller “Aprendiendo a manejar las fuente documentales
y de información en la biblioteca escolar” con una
concurrencia de aproximadamente 45 bibliotecarios que participaron
activamente, tanto de la parte teórica como de la práctica
con un resultado altamente positivo dado el interés demostrado
por los participantes que, al finalizar el mismo solicitaron cursos
intensivos sobre la temática desarrollada.
|
Parte
teórica: Se trataron los siguientes temas: |
- Gestión
organizacional de un centro de documentación.
|
- Diseño
y arquitectura de espacios físicos.
|
- Diferentes
soportes de la información, análisis de documentos.
|
- ¿Cómo
organizar los documentos en una biblioteca escolar? – Herramientas
para su análisis.
|
- Tesauros
– Descripción de un tesauro, sus aplicaciones prácticas.
|
Parte
práctica: Actividades de la experiencia: |
- Se dividieron
los participantes en 5 grupos, de 10 personas cada uno, en mesas
de trabajos. Cada mesa fue coordinada por un representante del
Centro.
|
- Se distribuyeron
de 10 a 15 documentos diferentes por mesa: leyes, decretos, resoluciones,
conferencias, folletos, congresos, papers, revistas, etc.
|
- A cada participante
se le entregó un formulario para la descripción
de los documentos, que, de acuerdo a lo impartido en la teoría,
debía completar con lenguaje natural y su correspondencia
al lenguaje controlado utilizando tesauros que le fueron proporcionados.
|
- Se realizó
una puesta en común por mesa del resultado del trabajo
práctico.
|
|
Contacto:
bnmcentro@me.gov.ar
|
|
|
|