 |
|
Boletín
electrónico Año 4 No 34 |
Noviembre
2006 |
ISSN
1667-8397 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
HALLAZGOS
EN LA BNM |
|
El objetivo
de esta sección es dar a conocer piezas de valor histórico
que constituyen el fondo patrimonial de la BNM a la vez que una
invitación a consultarlas.
|
|
La palabra en la mediación
entre enseñar y aprender |
 |
|
“Espero
que mis colegas lean esta primera parte de las `Conversaciones instructivas´
y me comuniquen su juicio al respecto, asegurándoles que ya
fuese favorable ó desfavorable, sabré agradecer una
inteligente crítica (...) si llegase á tener aceptación,
publicaré inmediatamente la segunda parte (...) haré
ilustrar otra edición con profusión de láminas
intercaladas en el texto á fin de conseguir dar más
vida á las lecciones” |
|
|
|
Hoy
presentamos: “Conversaciones instructivas
dedicadas a los niños” escritas por S. Diéz
Mori y publicadas en 1879 por la imprenta especial de obras La
República.
|
|
Enseñar
para aprender en la casa y en la escuela
|
|
“...
un cuerpo en movimiento no pude variar la marcha que lleva, ni pararse
sin que obre sobre él una fuerza...
Permíteme papá que te haga una observación:
has dicho que un cuerpo en movimiento no puede pararse sin que obre
sobre él una fuerza; sin embargo, si yo doy impulso á
mi pelota, llega a detenerse ella sola”
|
|
En estas páginas
y en forma de diálogo se recorren conceptos y ejemplos
para ideas tan complejas – y no sólo para un niño
– como las de materia, cosas que ocupan lugar en el espacio
infinito; cuerpo como porción de materia; átomo
como “partecillas indivisibles”; sólidos, líquidos
y gases como formas diversas de resistencia al tacto.
|
|
Un
paseo por la ciudad
|
|
“Nada
más agradable que una mañana de primavera, cuando
la perfumada brisa, tibia por los rayos de un sol naciente, riza
las aguas de nuestro caudaloso Plata (...) allá en lontananza
el astro del día asomando su rubia cabecera (...) acá
la esbelta Buenos Aires...”
|
|
Descripciones
meticulosas y preguntas estimulantes para caracterizar y cargar
de significatividad a los medios de transporte “por la senda
del progreso”, a la Plaza de la Victoria, con la pirámide
de Mayo “símbolo de la libertad”, a la calle
Pozos “donde el célebre almirante Brown anclaba la
escuadrilla Argentina, que tantas glorias alcanzó en 1826
contra la escuadra brasilera”, a la calle Rivadavia “un
nombre que debe tener grabado en su corazón todo argentino”
|
 |
|
Lecciones
de cosas
|
|
“En
muchas ocasiones, niños queridos, me habéis preguntado
de dónde procedían ciertas materias, naturales y
artificiales, cuyas aplicaciones son bien notorias”
|
|
Las hay que
se presentan a nuestra vista, como el marfil, “sustancia
huesosa con la que se confeccionan dientes artificiales, instrumentos
de música, peines”; la esponja, “producto natural
que se encuentra á diferente profundidad en los mares templados”,
el corcho, que no es más que una corteza espesa, elástica
e impermeable; la goma arábiga, “jugo vegetal que
se espesa al aire y se entrega así a los comercios”;
la goma elástica “también llamada cautchuc”
que se extrae de plantas de la América meridional y de
las Indias; todas útiles, pera para ello, algunas requieren
de operaciones complicadas. Otras, en cambio, ninguna.
Otras nos
llegan por los aromas, como el te, que procede de un arbusto que
se cultiva ela China y en las Islas del Japón; el cacao,
fruto de un árbol parecido al cerezo; el alcanfor, “estraido
de la leña de una especie de laurel”; el acíbar,
“jugo gomo – resinoso de una planta llamada aloé,
indígena del África” que se usa en medicina
como purgante y en la composición de varios medicamentos;
la vleriana “que cuando está verde es inodora, mas
una vez seca da muy mal olor para nosotros, no así para
las gatos que le aspiran con placer”.
Muchos más
temas se despliegan por estas páginas que el tiempo puso
amarillas pero que no quitó impacto ni dejó de despertar
curiosidad: el papel, la imprenta, las épocas geológicas,
la atmósfera, la sociedad, el trabajo, la Constitución
Argentina, las tareas del campo, las máquinas... en fin,
el mundo y sus alrededores.
|
|
Este
libro puede consultarse en la Sala Americana – SA 27 –
11 – 17
|
|
Lic.
Ana Diamant |
|
|
|
|
|
|