 |
|
Boletín
electrónico Año 4 No 29 |
Junio
2006 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
|
|
Con el motivo
de conformar los hilos que recorren la trama del modelo de cambio
que se ha de implementar en una organización innovadora,
se hace necesario construir sistemas transversales, paralelos
e interactivos que cuenten con un andamiaje institucional y axiológico
por donde puedan transitar al unísono los distintos miembros
de la organización, así como fuertes vasos comunicantes
entre las distintas modalidades de trabajo y los variados perfiles
que en ella se desarrollan.
Estos hilos
transversales se tejen para formar una trama que permite, por
un lado, generar la masa crítica interna de apoyo necesaria
para sustentar un modelo de cambio y estabilizar las etapas ya
logradas. Por otro lado, esta trama se constituye en la base institucional
sólida y permanente desde donde parte el espiral creciente
de la innovación productiva y organizacional, y el desarrollo
de sus RRHH. Estos hilos formados por el sistema axiológico,
el sistema de comunicación y el sistema de participación,
que generalmente forman parte del sistema de calidad institucional.
A estos se le suman como entornos favorables al cambio, el uso
sistémico y la apropiación masiva de las tecnologías
propuestas para la innovación, y el sistema de aprendizaje
institucional para la producción de conocimiento colectivo.
El sistema
de valores de una organización da su trama axiológica.
Se conforma con los valores explícitos y supuestos consensuados
por la mayoría de los integrantes para encuadrar los límites
éticos de la organización y de sus miembros. Se
construye desde el ejemplo del liderazgo y la alta gerencia, desde
los aportes actitudinales de muchos de sus miembros, y a partir
de la reflexión colectiva, durante las instancias de negociación
en situaciones de crisis o conflictos.
Un sistema
de comunicación que llegue a todos los miembros de la organización
se constituye a través de la creación de canales
genuinos de información con el motivo de construir credibilidad
en los contenidos de la misma información y en la palabra
del líder y de la alta gerencia. Al mismo tiempo estos
canales se hacen indispensables para constituirse en los cableados
neuronales de la institución para generar conocimiento
y capacidades colectivas de trabajo y aprendizaje.
El sistema
de participación es comprendido como la instancia que tienen
todos los miembros de la misma de poder realizar sugerencias para
la mejora de los procesos o para optimizar los recursos, así
como también su significado se extiende hacia la oportunidad
de poder participar en las instancias de diseño de las
políticas de la institución, en la producción
de conocimiento y en la promoción y aseguramiento de la
calidad institucional.
El uso sistémico
y la apropiación de la tecnología como herramienta
de trabajo –en algunos casos en forma operativa y en otros,
creativa, contribuye a homogeneizar las herramientas de producción
de bienes y servicios, genera nuevos canales de comunicación,
da un nuevo giro a la producción cognitiva y velocidad
a la gestión y pone en marcha un nuevo paradigma de gestión
del conocimiento
La creación
de ambientes propicios para modelar una organización inteligente
reside en formar espacios en donde se pueda aprender de las propias
experiencias y traducirlas en nuevo conocimiento, producido en
forma cooperativa. Esto permite que se incorporen nuevos modelos
mentales interdisciplinarios que eventualmente confluyan con un
modelo mental colectivo e integrado superior.
Estos sistemas
de valores y de comunicación, y los espacios de conocimiento
logrados- en instancias flexibles y maleables- pueden ir gestando
la construcción de un nuevo modelo de trabajo y sosteniendo
el crecimiento continuado de una institución en sus múltiples
aristas innovadoras. Modelos de innovación que son necesarios
para modernizar hoy en día las organizaciones- tanto públicas
como privadas- y dotarlas de recursos humanos que puedan replicar
sus experiencias en otros órdenes institucionales o en
su vida privada.
|
|
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora
de la BNM |
|
Novedades
|
 |
Concurso "Los Libros Mejor Impresos
y Editados en la Argentina": integró el jurado la BNM |
La BNM recibió
la invitación del Consejo Directivo de la Cámara
Argentina de Publicaciones para integrar el jurado del 18º
Concurso "Los Libros Mejor Impresos y Editados en la Argentina",
que comprende a los libros editados en los años 2004 y
2005. El Lic. Martín Paz ha asistido en representación
de la institución.
|
|
|
Pablo Pineau estará en la próxima
tertulia americana |
El viernes
30 de junio a las 18 hs. en la Sala Americana de la BNM pondremos
a disposición de los participantes "La maestra normal",
de Manuel Gálvez, edición de 1914. La presentación
estará a cargo del Dr. Pablo Pineau. Leer
|
|
Redes |
 |
Redined |
Les contamos
sobre el primer Encuentro Iberoamericano de Información
Educativa organizado por REDINED, en Pamplona, Navarra y en San
Millán de la Cogolla, La Rioja. Leer
|
|
BERA |
 |
2º
Encuentro Nacional de Referentes del Programa BERA
|
Los días
22 y 23 de junio se realizó en el ámbito del Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología el 2º Encuentro
Nacional de Referentes del Programa BERA (Bibliotecas Escolares
y Especializadas de la República Argentina). Leer
|
|
Programa BERA en Ushuaia |
Volvimos a
Tierra del Fuego para realizar una nueva jornada de trabajo con
las autoridades del Ministerio de Educación local. Leer
|
|
|
Capacitaciones en Aguapey |
Les contamos
cuáles son las acciones desarrolladas por el Programa BERA
(Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República
Argentina) en el mes de junio:
Retomamos las capacitaciones Aguapey a responsables de bibliotecas
de comedores comunitarios en el marco del "Proyecto Bibliotecas
para Armar", del GCBA.
Realizamos, en Tierra del Fuego, un re-lanzamiento del Programa
BERA, un taller de Aguapey para los bibliotecarios que están
trabajando con el software y una capacitación Express en
Aguapey para bibliotecarios que aún no accedieron al programa.
Próximas
capacitaciones
|
|
SNIE |
 |
XX Reunión del Sistema Nacional de Información Educativa
(SNIE). Leer |
|
Nuevo Portal del SNIE. Leer |
|
Calidad
Institucional |
 |
Avance del proyecto Six Sigma en la BNM |
Se ha completado
la capacitación en la empresa 3M Argentina y el proyecto
"Control de la circulación del material bibliográfico"
continúa en la BNM con el monitoreo de las variables que
resultaron del análisis. En un tiempo próximo se
aplicará la metodología en otras áreas de
la Biblioteca con el objetivo de reducir alguna problemática
puntual.
Por
Valeria Andrada
|
|
Avances en la aplicación de Norma ISO 9000 versión 2000
en la BNM |
El 13 de junio
se realizó la primer auditoria en la BNM para una futura
certificación en “Gestión de Oferta de Información
Bibliográfica”. Leer
|
|
IV Carta Compromiso con el Ciudadano |
En
este momento la BNM se encuentra en la etapa final de corrección
de la versión definitiva de la Cuarta Carta. Simultáneamente
la misma está siendo evaluada por el Director de Calidad
de Servicios y Evaluación de Gestión: Lic. Eduardo
Halliburton, por la Coordinadora Operativa del Programa Carta
Compromiso con el Ciudadano, Dra. Daniela Blasco y por el consultor
Lic. Fernando Amad.
Se está a la espera de consensuar entre ambos organismos
la fecha para la firma de la misma.
Por
Silvia Mei y Graciela Rodríguez
|
|
Pedagogía |
 |
El origen de la Lengua Castellana contado a los niños |
Un CD multimedia
con fines educativos ya se encuentra disponible para los usuarios
de la BNM. Leer
|
|
Bibliotecología |
 |
Cambios en la nueva edición de la CDU (Clasificación
Decimal Universal). Leer |
|
Recorriendo
caminos |
 |
En esta sección
los invitamos a viajar por el país y el mundo junto a nosotros
para compartir el trabajo que venimos construyendo con nuestra
red de bibliotecas, conocer sus proyectos y su gente...
|
|
Navarra
y La Rioja: cuna de nuestro lenguaje
|
Entre
Ríos – UADER: Primera y Segunda Instancia de Capacitación
a Capacitadores
|
San
Juan: Primera y Segunda Instancia para Capacitadores
|
|
Hallazgos
en la BNM |
 |
El objetivo
de esta sección es dar a conocer piezas de valor histórico
que constituyen el fondo patrimonial de la BNM a la vez que una
invitación a consultarlas.
|
|
La
cuestión de la formación docente: Más
allá del sentido común |
Hoy presentamos
“Disertación para apoyar el proyecto de resolución
sobre el tema siguiente: De la reglamentación del ejercicio
del derecho de enseñar y de la formación
y mejoramiento de los maestros”, a cargo de José
María Torres, Director de la Escuela Normal de Paraná,
publicado en Buenos Aires en 1882, en el marco del Primer Congreso
Pedagógico de Buenos Aires. Leer
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Si no desea recibir más nuestro boletín envíe
un mensaje a bnmprensa@me.gov.ar
que indique "Remover"
en el asunto. Para recibir este boletin envíe un mensaje
a bnmprensa@me.gov.ar y
escriba "Subscribe"
en el asunto. |
|
|
|
|