Hace unas 
                semanas fuimos invitados a participar en el Primer Encuentro Iberoamericano 
                de Información Educativa organizado por REDINED, 
                como reunión preparatoria del SIDOC 
                -Simposio Internacional de Información Educativa, que 
                tendrá lugar en Palma de Mallorca en febrero del año 
                próximo.
              El Encuentro 
                Iberoamericano se desarrolló en Pamplona, Navarra y en 
                San Millán de la Cogolla, La Rioja, comunidades autónomas 
                que fueron anfitrionas de tan importante evento, y miembros de 
                REDINED-Red de Bases de Datos de Información Educativa.
              REDINED -como 
                base de datos- reúne información sobre innovaciones, 
                investigaciones, recursos didácticos, publicaciones periódicas 
                sobre educación y otros fondos documentales. Fue creada 
                por iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencia de 
                España en 1985, en convenio con las comunidades autónomas 
                de España, quienes asumen en forma rotatoria la Presidencia. 
                El CIDE -Centro 
                de Investigación e Información Educativa- del MEC 
                español ejerce la Secretaría Permanente y, junto 
                con la Subdirección General de Tratamiento de la Información, 
                tiene funciones técnicas y de logística para la 
                consolidación nacional de la información recogida, 
                procesada y consolidada en cada comuna, a través de las 
                Consejerías de Educación y las respectivas cabeceras 
                técnicas que son situadas en diferentes instituciones educativas 
                en esas mismas comunidades, tales como Universidades, Bibliotecas 
                Pedagógicas, Centros de Documentación, etc.
              Representantes 
                de doce países latinoamericanos fueron convocados con 
                el objeto de participar en este nuevo proyecto que “pretende 
                generar nuevas iniciativas de documentación educativa de 
                forma coordinada con la meta de configurar la mayor base de datos 
                cooperativa de documentación educativa en lengua española” 
                con la incorporación de registros y piezas digitalizadas 
                de sistemas de información, entidades e instituciones iberoamericanas 
                mediante convenios de colaboración.
              Nuestra participación 
                se sustentó en el desarrollo que ha logrado la BNM y el 
                Centro Nacional de Información Educativa a través 
                de sus redes federales, especialmente a través del SNIE, 
                con sus bases en consolidación desde los 24 Centros de 
                Información Educativa Jurisdiccionales y las propias bases 
                de datos de dichas unidades de información coordinadoras.
              Otras redes 
                que estuvieron presentes fueron: REDUC, 
                REDMEX, 
                OEI y sus CREDI; 
                y proyectos como el IRESIE 
                (Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación 
                Educativa) y CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales 
                y Humanidades) de la UNAM 
                (Universidad Nacional Autónoma de Méjico). Otras 
                entidades e instituciones de Latinoamérica también 
                estuvieron presentes.
              La BNM y el 
                Centro Nacional de Información Educativa han tomado el 
                compromiso de participar en este proyecto, y estarán presentes 
                en el SIDOC en febrero exponiendo los primeros pasos de integración 
                de información producida por nuestro Consorcio a las bases 
                que conforman REDINED.
              Para ello 
                se están redactando los documentos para firmar los convenios 
                de colaboración y cooperación, y se está 
                definiendo la metodología para concretar la integración 
                de nuestra información en registros y piezas digitales, 
                acción que seguramente se realizará a través 
                de alguna iniciativa de uso de archivos abiertos, sin descartar 
                algunas instancias integradoras más tradicionales. 
              Justamente, 
                en la XX 
                Reunión Nacional del SNIE, llevada a cabo en Viedma, 
                Río Negro, se discutieron acciones preparatorias para que 
                cada centro Jurisdiccional sea el encargado de buscar, seleccionar, 
                procesar y consolidar la información educativa de las entidades 
                que produzcan este tipo de información en sus provincias, 
                para que sea integrada a nivel nacional y luego pueda ser cosechada 
                por las bases de datos en Iberoamérica, y a través 
                de España, en las de la Unión Europea. 
              El Encuentro 
                Iberoamericano de Información Documental Educativa fue 
                inaugurado por Don Alejandro Tiana Ferrer, Secretario general 
                de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia 
                de España, el Consejero de Educación del Gobierno 
                de Navarra, Don Luis Campoy Zueco, el Vicerrector de Enseñanzas 
                de la Universidad Pública de Navarra, Don Juan Carrasco 
                Pérez, el Director General de Universidades y Política 
                Lingüística del Departamento de Educación del 
                Gobierno de Navarra, Don Pedro Pergenaute Garde, el Director General 
                de Educación del Gobierno de La Rioja, Don Juan Antonio 
                Gómez Trinidad, y la Presidenta de REDINED, y Directora 
                general de Ordenación, Innovación y Formación 
                del Profesorado del Gobierno de las Islas Baleares, Doña 
                Joana Roselló Morales. Estuvieron presentes los integrantes 
                de la Comisión Gestora y la Comisión Técnica 
                de REDINED, los responsables de las Cabeceras Técnicas 
                de las Comunidades Autónomas participantes y el Director 
                y miembros del CIDE – MEC.
              La reunión 
                se vio coronada por los espacios históricos y académicos 
                en donde se desarrollaron las actividades, la generosidad y esmero 
                de los anfitriones, los verdes paisajes de Navarra y La Rioja, 
                y el sabor de sus platos tradicionales.