El sábado 12 de mayo se abrieron las puertas de la BNM, que en asociación con la Pinacoteca del ME, adhirió a la propuesta del Ministerio de Cultura de la Nación, de festejar una nueva edición del Día Nacional de los Monumentos. […]
Todas las noticias de: Coordinación de Contenidos, Servicios Digitales y Comunicación
El 9 de mayo compartimos la inauguración de la primera exposición del año, con los históricos y famosos almanaques de Molina Campos en el Espacio Arte BNM. Conjuntamente con Galería Zurbarán dimos inicio al nuevo ciclo de exposiciones que celebraremos este nuevo año. […]
Te invitamos a leer como todos los meses nuestro boletín con todas las novedades institucionales, que encontrarás junto a nuestras columnas fijas sobre historia, bibliotecas, libros y efemérides.
Son veinticinco años de gestión que se festejan con tertulias, talleres en la Feria de libro y exposiciones de arte.
Te invitamos a leer el Boletín Electrónico N° 175 – BNM Noticias
El Programa Memoria e Historia de la Educación Argentina (MHEDAR) de la BNM te invita a participar de las actividades que se llevarán a cabo el sábado 12 de mayo para acompañar la propuesta que realiza el Ministerio de Cultura de la Nación para la nueva edición del Día Nacional de los Monumentos.
Ese día en la biblioteca se podrá acceder a una visita abierta a la comunidad de todos los espacios de la biblioteca: el despacho histórico de Leopoldo Lugones, la Sala de Lectura, la Sala Americana y la Sala del Tesoro.
Abrimos las puertas una vez más para que puedas descubrir colecciones, incunables y todos los hallazgos históricos con los que cuenta la biblioteca. Como cierre de la jornada contaremos con la presencia de la especialista Claudia Shmidt, quien dialogará en torno a Un palacio para aprender. La escuela Petronila Rodríguez en la formación de la educación moderna.
También podrás visitar la exposición realizada en conjunto con la Galería Zurbarán con los históricos y famosos almanaques de Molina Campos, en el Espacio de Arte BNM.
¡Te esperamos! […]
Te esperamos el jueves 10 de mayo a las 18:30 hs en la 44° Feria Internacional del Libro- Predio La Rural, Sala Tulio Halperin Donghi-para compartir la entrega de premios a los ganadores de Vivalectura 2018. Estarán presentes autoridades del Ministerio de Educación y del Ministerio de Cultura, junto a los organizadores del concurso de la Fundación Santillana. […]
La biblioteca homenajea y conmemora a través de sus vitrinas la historia, la educación y la literatura argentina, con el objetivo afianzar nuestra identidad, fortalecer la memoria y compartir hitos indispensables con nuestros usuarios y toda la comunidad. […]
A las 16 hs. en la sala Victoria Ocampo presentaremos #palabrasenaccion. El Ministerio de Educación de la Nación convoca a las bibliotecas de las Escuelas Secundarias de Ciclo Orientado que deseen trabajar, junto con sus alumnos y docentes, en la recuperación del patrimonio lingüístico de la región. La propuesta consiste en realizar un relevamiento en los fondos que posea la institución e indagar en su acervo. […]
La BNM, a través del Ministerio de Educación de la Nación, participará de 44° Feria Internacional del Libro, a realizarse entre el 26 de abril y el 14 de mayo en el predio La Rural. Lo hará con talleres de lectura, escritura y juegos, con el objetivo de interactuar de forma lúdica con los niños y adolescentes, en nuestro trabajo contínuo tanto de la promoción de la lectura como del acceso a la información, a través de los tres registros: oral, escrito y virtual. […]
El el jueves 3 de mayo a las 18 hs. en la Sala Americana de la biblioteca, se realizó la Tertulia Americana en manos de la especialista Guillermina Tiramonti, quien expuso el tema: “La reforma de la escuela media: un anhelo por concretar”.
En en el marco de la 50a. Reunión Nacional de Bibliotecarios organizada por ABGRA, el miércoles 25 de abril el Ministerio de Educación, a través de la BNM, fue sede de dos jornadas especializadas: la de Bibliotecas Escolares y la de Bibliotecas de Ciencia y Técnica.

La presentación del 21er. Encuentro de Bibliotecas Escolares, bajo el lema “Bibliotecas escolares: inclusión y participación para una educación de calidad”, estuvo a cargo de un miembro de la comisión directiva de ABGRA, quien puso el acento en la importancia del acceso a la información y las bibliotecas como espacio de inclusión para el desarrollo humano. Graciela Perrone, directora de la BNM, dio la bienvenida a la jornada de trabajo y realizó un recorrido por la gestión de la biblioteca como espacio federal de conocimiento y educación, cuya misión es rescatar y enriquecer de forma permanente las bibliotecas escolares y las redes construidas a nivel nacional, a través de su programa BERA, que constituye tanto una política pública como una red cognitiva y emocional que se constituye en una fuerza que sostiene la gestión de la información. Destacó también a la BNM como un referente para las bibliotecas en general, tanto en lo educativo como en lo informacional y tecnológico.

Carolina Lopez Scondras, vicepresidenta de ABGRA, recordó el Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la Biblioteca Escolar, aprobado en 1999, que tiene como objetivo definir y potenciar la función de las bibliotecas y los centros de documentación escolares para ayudar a los estudiantes a adquirir herramientas de aprendizaje y asimilar contenidos educativos que les sirvan para desarrollar plenamente sus capacidades, seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida y tomar decisiones con conocimiento de causa. Lopez Scondras puso en valor el rol del bibliotecario escolar, actor privilegiado en su oportunidad para fomentar en los niños el amor a la lectura y el aprendizaje al acceso de información, construyendo ciudadanos libres y críticos.
A lo largo de la jornada expusieron bibliotecarios de todo el país. Entre ellos, Julián Melián (Córdoba), Chueque, Ravasi y Grifferos (Mar del Plata), Gastón Bellafanti (Bs As.), Biazzi y Riomayor (Quilmes), Silva (Misiones), Siman (San Martín), Arroyo (Tierra del Fuego), Tazaki (Adrogué), Galindo, Falschi y Aracri (Bs. As.), entre otros.
Las temáticas fueron ricas, variadas y complementarias. Adjuntamos aquí el programa para que puedas ver tanto los títulos como los expositores.
Galería de imágenes