Entre 1845 y 1847, Domingo Faustino Sarmiento viajó por Europa y Norteamérica con el auspicio del gobierno de Chile. Sus objetivos eran recabar información acerca del sistema de enseñanza de los diferentes países, establecer vínculos con educadores e instituciones del exterior y generar un conocimiento que le permitiera construir una escuela pública gratuita y laica en estas latitudes. […]
El 6 de mayo el equipo de servicios de la BNM realizó una visita guiada virtual en la que participaron docentes del espacio de Práctica Docente de las carreras de Profesorado de Nivel Inicial, Profesorado de Nivel Primario y Profesorado de Educación Especial de los institutos de formación docente de Caleta Olivia, Río Turbio y Río Gallegos (Santa Cruz).
El recorrido, acompañado por una presentación multimedia, hizo eje en la descripción de la BNM, su historia, el porqué de su denominación actual, la dimensión del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativa. Además, se profundizó sobre los diferentes sectores: Sala de Lectura, Hemeroteca, Mediateca, el espacio de literatura infantil y juvenil, Sala Americana, Sala del Tesoro y Centro Nacional de Información y Documentación Educativa (CENIDE).
Se hizo hincapié en los más de 40 mil recursos digitales puestos a disposición, como las colecciones para docentes según nivel y modalidad de educación; las colecciones para niñas, niños y adolescentes; las destinadas a toda la familia; las hechas para bibliotecarias y bibliotecarios; las históricas y las del Ministerio de Educación. Se explicó asimismo cómo hacer una búsqueda y se mostraron exposiciones virtuales. La visita virtual cerró con las preguntas y comentarios de los participantes.
En palabras de la profesora Mariela Torres, del equipo de la Dirección Provincial de Educación Superior de la provincia de Santa Cruz: «El encuentro que propone BNM y los Institutos de Formación Docente en la provincia de Santa Cruz, nos ha dado una noticia que nos ha llenado de grata emoción y es la de su nuevo nombre “Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros”, solo de leerlo sugiere con mucha fuerza la reivindicación de lo necesario».
Torres expresó también que: «La Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros abre sus puertas a nuestro querido ‘sur profundo’… achica distancias y ofrece una diversidad de herramientas para nuestros docentes y futuros docentes que promueven accesos reales a la Biblioteca, y nos trae un enfoque necesario en estos tiempos, abordando el valor didáctico de las visitas virtuales como temática para este ciclo de conversatorios, que tuvo su inicio con docentes para luego ser extendido a estudiantes de los Institutos de Formación Docente»
Invitamos a los institutos de Formación Docente y a los de formación en Bibliotecología a solicitar visitas guiadas virtuales enviando un correo electrónico bnmsala@educacion.gob.ar indicando en el asunto “Solicitud de visita guiada”.
Conmemoramos el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, como cada 27 de enero desde que fue establecido por las Naciones Unidas.
[…]
Bajo el lema “Para que un chico lea no le muestres solo un libro, mostrale también un lector”, se llevó adelante el viernes 15 de septiembre en todo el país la 15° edición de este clásico encuentro, que busca promover la lectura en todo el país. La Biblioteca Nacional de Maestros participó con un taller realizado por el programa de Bibliotecas Escolares y Especializadas de la Republica Argentina (BERA) en la plaza Alemania, Ciudad de Buenos Aires, donde se reunieron más de 1000 niños.
Sigue abierta la inscripción hasta el 31 de marzo al Premio VIVALECTURA 2017. El concurso premia experiencias de promoción de la lectura que se realicen en distintas instituciones del país como escuelas, ONG, bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales.o qcias de promoción de la lectura que se realicen en distintas instituciones del país como escuelas, ONG, bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales.
En esta oportunidad desde la Biblioteca Nacional de Maestros recordamos a las hermanas Clotilde y Blanca Torterolo, grandes deportistas argentinas que fueron motivo de inspiración para muchas otras mujeres que se avanturaron a desafiar costumbres y barreras de género.
En esta oportunidad desde la Biblioteca Nacional de Maestros recordamos a la primera escultora argentina, Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández, conocida como Lola Mora.
En esta oportunidad desde la Biblioteca Nacional de Maestros recordamos a Eladia Blázquez, la mujer que logró comprender y describir el espíritu porteño como pocos.