En el marco de la exposición “Flora Alejandra. Los jardines de Pizarnik” se realizó el Taller de escritura poética: “En el fondo de todo jardín hay un jardín”, dictado por la poeta Daniela Goldín. […]
En la BNM contamos con una parte importante de la biblioteca que perteneció a la poetisa argentina Alejandra Pizarnik (otra parte está en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno). Son los libros que acompañaron a Pizarnik en sus frecuentes mudanzas, viajes, excursiones y, en definitiva, en cada momento de su vida.
En la BNM contamos con una parte importante de la biblioteca que perteneció a la poetisa argentina Alejandra Pizarnik (otra parte está en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno). Se trata de los libros que Pizarnik adquirió, leyó, marcó, y que la marcaron a ella. Con su biblioteca a cuestas se mudó de Buenos Aires a París cuando era muy joven para más tarde, tras estudiar letras en la Sorbona, regresar a Buenos Aires. Allí conoció a Silvina Ocampo, escritora de renombre proveniente de una familia de la aristocracia local. […]
En la BNM contamos con una parte importante de la biblioteca que perteneció a la poetisa argentina Alejandra Pizarnik (otra parte está en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno). Se trata de los libros que Pizarnik adquirió, leyó, marcó, y que la marcaron a ella. Hay libros dedicados, libros subrayados, libros ajados por repetidas lecturas y por sucesivos traslados. Algunos los compró en Francia, otros en Buenos Aires, otros tantos se los regalaron escritoras y escritores que la frecuentaban. Cada uno tuvo una importancia propia y diferente en la vida de la poetisa. […]
Inauguramos la sección Libros dedicados a Alejandra Pizarnik, con la dedicatoria que Adolfo Bioy Casares le dejó a la poeta en su cuarta novela, Diario de la guerra del cerdo, editada en 1969 por Emecé Editores.
“Para Alejandra, con la admiración y el cariño de Adolfo. Buenos Aires, 1969”.
Alejandra Pizarnik es una de las escritoras fundamentales de la literatura argentina del siglo XX. En su breve existencia creó una de las obras más originales de la poesía argentina. Su producción abarca además la crítica literaria, relatos cortos, una vasta correspondencia y alguna novela breve. […]
La Biblioteca Nacional de Maestros incorporó a sus catálogos la colección personal de libros de la poetisa argentina Alejandra Pizarnik legada a la BNM por su amiga y editora Ana Becciú.
Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires el 29 de abril de 1936, ciudad en la que se quitó la vida a los 36 años. En su breve existencia produjo una de las obras más bellamente oscuras y originales de la poesía argentina.
Lavalle no se detiene. Son apenas las 10 de la mañana y los autos circulan sin descanso en las calles que rodean el edificio de Tribunales. Mientras tanto, la poetisa Ana Becciu, quien fue amiga personal de Alejandra Pizarnik y, además, la acompañó durante los últimos cuatro años de su vida, regala a la BNM una porción del mundo de esta escritora de proyección internacional. […]
La BNM ha recibido parte de la valiosa colección personal de Alejandra Pizarnik. La poetisa Ana Becciu, quien fue amiga de Alejandra Pizarnik y la acompañó durante los últimos cuatro años de su vida, entregó a la BNM como legado parte de la biblioteca personal de la escritora argentina. […]