Semanas especiales en la BNM, ya que contamos con la presencia del jurista español Baltasar Garzón el martes 16 de abril.
Todas las noticias de: Coordinación de Contenidos, Servicios Digitales y Comunicación
El próximo 18 de abril en el horario de 9:00 a 13:00 hs se desarrollará la “III Jornada de Preservación del Patrimonio Escolar: Cultura material e inmaterial”, por sistema de videoconferencias a través de las sedes habilitadas de OSDE. […]
Como todos los meses, compartimos con nuestros usuarios y lectores, todas las noticias del mes pasado, en nuestro boletín mensual. En marzo participamos en el comienzo del nuevo Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura, presentamos a los docentes un nuevo recurso didáctico para bibliotecas escolares “Literatura infantil. Cuentos para jugar” y compartimos datos y bibliografía sobre los aportes de la neurociencia al ámbito educativo.
La Biblioteca Nacional de Maestros, siguiendo su política de mejora continua, iniciará su segundo trimestre con una revisión de las evaluaciones de las condiciones de conservación de tres importantes salas de almacenamiento: la Sala del Tesoro, el Centro de Documentación y la Hemeroteca.
Con motivo del 38º aniversario del Centro Provincial de Información Educativa de la Provincia de Chubut, la Biblioteca Nacional de Maestros felicita a todo el personal del Centro, por la labor desarrollada en todo este tiempo, destacando el desarrollo alcanzado en el servicio que presta a la comunidad educativa con la incorporación de tecnologías que permiten una mayor difusión de la información, transformándolo en un Centro de excelencia dentro del Sistema Nacional de Información Educativa de todo el país.
La Biblioteca Nacional de Maestros ha integrado a sus espacios digitales un Banco de imágenes, que está formado por imágenes digitalizadas de libros que pertenecen a sus colecciones históricas o su Tesoro, en esta oportunidad: Colibrí, páginas para niños. El material se encuentra disponible en la página web de la BNM para su uso áulico o para su utilización en otras actividades de investigación siempre que se mencione el origen de su procedencia. Para su mejor difusión, hemos decidido informar mensualmente de las nuevas incorporaciones.
El viernes 15 de marzo se llevó a cabo la Reunión Anual de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión de Calidad de la BNM. Estuvieron presentes la Directora de la institución, Lic. Graciela Perrone, la Representante de la Dirección, Lic. Silvia Mei, la Responsable de la Documentación, Andrea Liebrecht, coordinadores de la Biblioteca Nacional de Maestros y del Centro de Documentación: Dra. Ana Diamant, Lic. Graciela Ayos, Prof. Mariana Alcobre, Lic. Alexandra Murillo Madrigal, Mg. Marcela Imperiale, Mg.Marta González Del Valle, Responsables de Areas: Bcario. Alejandro Micalucci, Prof. Edda Basiaco, Lic. Gabriel Graves, Lic. Romina De Lorenzo, Edgardo Bombara, Cinthia Sanchez, Lic. Mirta Latorres, Lic. Marysol Falbo y Mag. Guillermo Rutz.
El programa ha sido inaugurado el lunes 18 de marzo en el contexto de la Asamblea General del Consejo Federal de Educación realizado en Espacio Memoria y Derechos Humanos
En una iniciativa del Estado Nacional, implementada a través del Ministerio de Educación de la Nación, el nuevo programa tiene como objetivo promover acciones de acceso y difusión de cultura y arte en, y desde, las escuelas públicas de todo el país.
El pasado martes 12 de marzo se llevó a cabo la “Reunión virtual de trabajo de referentes jurisdiccionales de las redes federas de información coordinadas por la Biblioteca Nacional de Maestros”. El encuentro se realizó por medio del sistema de videoconferencia y estuvo destinado analizar los avances en la implementación del Plan Nacional de Educación Obligatoria.
Como todas los meses, compartimos con toda la comunidad las actividades realizadas por la biblioteca, este vez durante el mes de febrero: la participación con libros perteneciente a la Sala del Tesoro en la exposición de artistas organizada por el Espacio de Arte de la Fundación OSDE; la presentación de nuevas herramientas para la recuperación del patrimonio histórico educativos y la presencia de las Redes Federales en el Plan Nacional de Educación Obligatoria.