En el marco de acciones de sensibilización a las instituciones que se incorporan al Programa, visitamos escuelas de la Provincia de Córdoba.
Las escuelas: Simón Bolivar,de la capital cordobesa, y el Instituto Privado Diocesano José Manuel Estrada, de la localidad de James Craik, son escuelas piloto de nuestro programa.
Todas las noticias de: Coordinación de Contenidos, Servicios Digitales y Comunicación
El Programa Nacional de Archivos Escolares ha acompañado y felicitado a las instituciones educativas durante fines de agosto y durante el mes de setiembre. Aquellas que siendo miembro del Programa como escuelas piloto o como instituciones educativas colaboradoras comparten la misión y los objetivos de recuperar y difundir el patrimonio documental en sus aniversarios, hallazgos e inauguraciones.
Luego de veintitrés años como director de la Biblioteca Nacional de Maestros, una tarde salió Leopoldo Lugones de su despacho más temprano que lo habitual. Solía Lugones trabajar hasta entrada la noche y retirarse con un simple y austero “hasta mañana”. Era el día viernes 17 de febrero de 1938 y su secretario, Sr. Morás, recuerda cómo le llamo la atención la hora inusual en la que Lugones se retiraba de la biblioteca, así como la frase que dijo: “Adiós, Morás” en un tono lacónico.
Evaristo Carriego: la invención del barrio
A partir de versos humildes y melodiosos, rescatando del fango las pequeñas sociedades que arman a veces las palabras gastadas por el uso, empachándose los ojos de imágenes repetidas en la rutina del vivir, Evaristo Carriego inauguró para la poesía argentina un espacio nuevo. Sus dotes de descubridor, ese impulso bautismal, tuvieron la inocencia y el candor del que pisa un planeta por primera vez: a Buenos Aires le empezaba a crecer una ciudad en las entrañas y demandaba su cantor. Carriego levantó la mano y la pluma y se hizo cargo. Cantó primero junto a un gallo en la mañana del barrio.
Los días 5 y 6 de noviembre en el horario de 8.30 a 18 hs. se llevará a cabo en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación la Segunda Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo: significados de la cultura escolar. […]
La BNM fue invitada a participar en la 4a Feria del Libro, Artes y Afines (Librarte 2009) que tradicionalmente se desarrolla en la ciudad de Berazategui en el conurbano bonaerense. La Dra. Nancy Franco, de la Secretaría de Cultura local, nos propuso armar una exposición y un taller con el objetivo de convocar a docentes y bibliotecarios con alguna temática innovadora.
La BNM comunica que se ha extendido el plazo de inscripción hasta el 16 de octubre para participar del I Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares. La actividad será transmitida desde la Ciudad de Buenos Aires a través de la modalidad de videoconferencia y se desarrollará en simultáneo en 35 ciudades del país, en coordinación con todos los equipos jurisdiccionales del Programa BERA.
Los invitamos a recorrer una nueva edición del Boletín Electrónico BNM Noticias, con las últimas novedades del mes de septiembre.
En este número presentamos un nuevo Portafolio de la BNM, información sobre la reapertura de la Sala de Lectura y sobre una nueva colección digital de Literatura Infantil y Juvenil.
Continuando con las acciones de asistencia técnica que la BNM viene realizando para la constitución de la Biblioteca Julio Cortázar en la Casa Argentina en París, y la gestión de la logística para el envío de las donaciones que tantas editoriales han hecho para su formación, queremos informar que la Lic. Eugenia Dimattia, bibliotecaria de nuestra Coordinación de Procesos Técnicos, ha viajado a Francia para organizar el procesamiento de sus materiales y sus espacios.
La BNM fue invitada por el Programa BERA Provincial a la inauguración de la biblioteca escolar del Establecimiento número 405 de la ciudad capital, situado en una de las 700 escuelas construidas con el aporte del Ministerio de Educación Nacional.