Desde el espacio de la vidriera de la Biblioteca Nacional de Maestros se recuerdan dos efemérides correspondientes al 19 de abril: el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural y Día del Aborigen.
Todas las noticias de: Coordinación de Contenidos, Servicios Digitales y Comunicación
La BNM informa que a partir del día martes 17 de abril el Centro de Documentación atenderá al público en el horario de 10 a 18 horas. Desde ya muchas gracias. […]
La Asociación de Bibliotecarios Graduados (ABGRA) invita a participar en el 18º Encuentro de Bibliotecas Escolares que se realizará el 19 de abril en el marco de la Reunión Nacional de Bibliotecarios.
Compartimos como todos los meses con nuestros usuarios y lectores las noticias institucionales más relevantes de la BNM: la II Jornada de Preservación del Patrimonio Escolar a realizarse en abril; la participación en el 78º Congreso de IFLA, nuevas digitalizaciones accesibles en nuestra página web y la catalogación bibliográfica sobre las Islas Malvinas presentes en la Biblioteca personal del Dr Ricardo Levene.
En las últimas semanas, la Coordinación de las Tecnicaturas socio-humanísticas (INFOD) y la Biblioteca Nacional de Maestros han retomado las reuniones programadas para la construcción del Documento Base que se presentará ante el Consejo Federal de Educación para crear la Tecnicatura Superior en Bibliotecología. En primer lugar, algunos representantes de Tecnicaturas Superiores Sociales y Humanísticas y bibliotecariios y profesionales de la BNM han completado la redacción del aspecto ético de la labor bibliotecaria, última área de competencia de la parte A del Documento. La misma será extendida para su discusión con especialistas en los próximos días y además de su paso por las distntas mesas jurisdiccionales En segunda instancia, se comenzará a leer. completar y discutir la parte B del documento relativa a la construcción curricular en las distintas reuniones jurisdiccionales que se programarán a nivel nacional, provincial, y local. Es importante aclarar que el nivel de definición y concreción curricular nacional se constituye desde una lógica federal con el propósito de garantizar la presencia de un mínimo común de contenidos en todos los planes de estudio. Estos saberes se organizarán por bloques de contenidos o áreas modulares al interior de cada campo de formación, a saber: Formación General, Formación de Fundamento, Formación Específica y de la Práctica Profesionalizante. Es importante tener en cuenta que los bloques de contenido no se corresponden directamente con espacios curriculares sino que los componentes que allí se describirán constituyen un marco para la definición de los planes de estudio jurisdiccionales, tarea que será exclusiva de cada provincia. Sin embargo, la normalización de los saberes y alcance del título se validará a nivel nacional. Estamos entusiasmados para llevar a buen puerto esta propuesta de redacción y discusión colectiva y federal, en el marco de las aacciones que realiza el Ministerio de Educación para poyar políticas públicas que garanticen el acceso a la información y el conocimiento de los ciudadios y en este caso particular en asegurar la formación de profesionales bibliotecarios que ejerzan y garanticen la calidad de los servicios en las distintas unidades de información donde se desempeñen.
La Biblioteca Nacional de Maestros participará en la 44a Reunión Nacional de Bibliotecarios organizada por ABGRA bajo el lema “Bibliotecarios: de la información a la comunicación”, del 17 al 19 de abril. […]
Gustavo Roldán fue pionero en llevar la voz de la literatura infantil contemporánea a bibliotecas populares y escolares. Sus imágenes del monte despertaron fantasías en los niños urbanos y jerarquizaron los entornos naturales de la niñez en la ruralidad.
Allá por los años ochenta, cuando la democracia permitió otra vez los libros sin censura, la circulación de mano en mano, de librero y bibliotecario a los ávidos lectores, Gustavo Roldán participó de la campaña Leer es crecer junto a su Laura y tantos otros escritores de literatura infantil que se reunieron por primera vez en la mesa de roble de la Dirección Nacional del Libro para hacer rodar valijas, cajas, carritos y mulas por los senderos de la lectura de las bibliotecas populares. También se crearon en esa década,desde la CONABIP, cientos de salas de lectura infantiles en donde las palabras de sus cuentos quedaron presas en la imaginación de niños, niñas y jóvenes en todas nuestras geografías.
Seguir cultivando la imaginación lectora es el mejor homenaje que podemos rendirle.
Graciela Perrone
Directora
La Biblioteca Nacional de Maestros informa que el sábado 7 de abril cerrará sus puertas. El servicio será retomado con normalidad el lunes 9 de abril desde las 8.30 horas.
Desde ya muchas gracias por su atención.
Con motivo de la conmemoración de los 30 años de la Guerra de Malvinas, desde la Biblioteca Nacional de Maestros presentamos una serie de recursos educativos destinados a la enseñanza de la historia de las Islas Malvinas en la educación secundaria, abarcando desde el siglo XVI hasta la ocupación inglesa de las islas en 1833 y sus consecuencias. […]