El 15 de febrero de 1811, en la provincia de San Juan, José Clemente Cecilio Quiroga Sarmiento y Paula Zoila Albarracín Irrazábal bautizaban a su hijo con el nombre de Faustino Valentín Quiroga Sarmiento. Pasaría a la posteridad como Domingo Faustino Sarmiento. El nacimiento producido nueve meses después de la Revolución de Mayo era motivo de jactancia para el prócer. Para él, era la prueba de que lo había parido el país. «Soy hijo de la patria» le gustaba afirmar. […]
Todas las noticias de: Administrador
Con el objetivo de garantizar el derecho a la lectura y fortalecer los procesos de aprendizaje, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció la apertura a licitación por 400 millones de pesos para la compra de libros destinados a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario. […]
Como cada 17 de agosto, conmemoramos un nuevo aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín, prócer y libertador, nacido en Yapeyú (Corrientes) el 25 de febrero de 1778.
Sus logros son múltiples: creó el Regimiento de Granaderos a Caballo -con su bautismo de fuego en el combate de San Lorenzo-, luchó en la batalla de Maipú, cruzó Los Andes y libertó a los pueblos de América.
Hoy queremos recordar las palabras que pronunció al crear una biblioteca:
“Las bibliotecas, destinadas a la educación universal, son más poderosas que nuestros ejércitos para sostener la independencia.”
Invitamos a la lectura de artículos sobre San Martín, publicados en la emblemática revista El Monitor de la Educación Común.
La Sección Infantil y Juvenil cuenta con una pequeña ludoteca, un rincón creado para jugar, compartir y aprender a través de los juguetes, atendiendo al desarrollo afectivo, social y cognitivo de los niños y las niñas. […]
El 23 de mayo recibimos a un grupo de alumnos de séptimo grado de la Escuela Honorable Congreso de la Nación N.° 5 D.E. 9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que visitaron nuestra biblioteca en el marco del trabajo de articulación que estamos llevando a cabo desde la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) con la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN).
En esta ocasión, nos sumamos desde el área de extensión educativo-cultural y de servicios de información de la BNM al programa La Escuela Viene de la BCN; ya que a lo largo de este año estaremos realizando visitas guiadas para la comunidad educativa en forma conjunta.
La actividad de ese día comenzó con una bienvenida, en la que se presentó la institución; sus servicios y, fundamentalmente, se los introdujo en el mundo de las bibliotecas. Luego de ello, recorrieron la Sala de Lectura y tomaron contacto con la colección ubicada en las estanterías abiertas.

La segunda instancia de la visita incluyó un espacio de taller en el que se trabajó a partir de la lectura de distintas cartas pertenecientes a textos literarios diversos. Se escucharon atentamente los relatos propuestos y entre todos fueron reponiendo la información que allí iba apareciendo. Comprendieron, entonces, el valor de este género y se animaron a escribir sus propias cartas, para muchos de ellos, por primera vez. Un alumno, por ejemplo, eligió escribirle a Papá Noel para reclamar por aquel pedido incumplido; otro, decidió dedicar sus palabras a su abuela que desde la lejana Venezuela lo acompaña; otra alumna asumió el desafío de dedicarse una carta a sí misma. Así, texto a texto, estos estudiantes cargaron de sentidos el microauditorio de la BNM llevándose consigo secretos ocultos en sobres.
“Toda carta es un pequeño tesoro de papel que respira.
Por eso se las guarda
se las mima,
se las perfuma,
se las estrecha contra el corazón,
se las moja con lágrimas,
se las roba,
se las invita a dormir bajo la almohada,
y se las cuida para siempre”
Si tuviera que escribirte / Alejandra Correa y Cecilia Afonso Estévez. Ediciones de La Terraza: Córdoba, 2017.
