El martes 24 de septiembre se realizó el Ateneo BNM, en el que la Lic. Sonia Ortega Gaite de la Universidad de Valladolid (España) desarrolló el tema Educación y ciudadanía en España (2006 – 2013) Análisis y reflexiones.
Todas las noticias de: Coordinación de Contenidos, Servicios Digitales y Comunicación
Alentar y promover lectores autónomos en una unidad de información es uno de los objetivos fundamentales del quehacer bibliotecario. Ello forma parte de la formación de usuarios y para lograrlo existen diferentes opciones.
Una de ellas es la visita guiada, que es algo más que un simple recorrido por las instalaciones: el servicio y los productos institucionales se experimentan en forma directa, mostrando los recursos, las instalaciones y formas de acceso a los distintos soportes de información.
Como una manera de celebrar el día del bibliotecario y destacar la labor fundamental que realizan cotidianamente desde sus escuelas, el Ministro de Educación, profesor Alberto Sileoni, entregó en el marco del III Encuentro Iberoamericano de Bibliotecarios Escolares, una distinción honorífica a bibliotecarios de cada una de las 24 jurisdicciones. La selección estuvo a cargo de los referentes del Programa BERA y del Plan de Lectura de cada provincia. […]
La BNM en el III Congreso Provincial de Bibliotecología de Córdoba 9 Octubre 2013 La Biblioteca Nacional de Maestros participará en el III Congreso Provincial de Bibliotecología “Libros y Bibliotecas: Fortalecer lo imaginario, para crear espacios de encuentro, debate e inclusión”, que se realizará en Río Primero, Córdoba, el 9 de octubre del corriente.
Alejandra Pizarnik se quitó la vida un 25 de septiembre de 1972 en la ciudad de Buenos Aires, mientras pasaba el fin de semana fuera de la clínica psiquiátrica en la que estaba internada a causa de un tenaz estado depresivo.
Había nacido 36 años antes en la ciudad de Avellaneda. La muerte no le permitió ejecutar la novela que planeaba, sin embargo, la obra que la sobrevivió está integrada por títulos como Árbol de Diana, prologado por Octavio Paz, Los trabajos y las noches, Extracción de la piedra de locura y La condesa sangrienta que conforman una de las obras más originales e influyentes de la literatura argentina.
La Biblioteca Nacional de Maestros alberga una parte de la colección personal de libros de la poeta legada por su amiga y editora Ana Becciú. Una mirada sobre el catálogo permite vislumbrar las elecciones estéticas y las afinidades literarias que poblaron sus textos.
Las anotaciones manuscritas de la escritora y los volúmenes dedicados por sus amigos sirven como bosquejo de su itinerario vital. La huella de sus años en Paris, sus trabajos como traductora y periodista cultural, la admiración y el afecto de sus pares aparecen reiteradamente en las abundantes inscripciones marginales de los libros a modo de indicio e invitación para el próximo lector.
El miércoles 25 de septiembre a las 18 hs. se realizará la tradicional Tertulia Americana en la Biblioteca Nacional de Maestros, en manos de la especialista Javiera Díaz.
En esta oportunidad, la propuesta consiste en abrir la Valija Cossettini que contiene cuadernos de alumnos, diarios de maestros, planificaciones de Ciencias, libros y manuscritos inéditos de Olga y Leticia Cossettini, videos y su correspondencia con personalidades de la educación y la cultura Argentina y Latinoamericana de la época.
“La función de la escuela es liberar la imaginación, la inteligencia. El objetivo no es padecer la existencia, es disfrutarla y el disfrute es siempre compartido, nace de la interacción…” enseñaba afirmandoLeticia Cossettini.
El miércoles 25 de septiembre a las 17:30 hs el Ministerio de Educación de la Nación y la Editora Patria Grande realizarán un Recital de Poesía en el Salón Leopoldo Marchal del Palacio Sarmiento (Pizzurno 935, 2 piso) en homenaje a Ernesto Cardenal, quien será invitado de honor del Ministerio. Quedan todos invitados.
Desde el espacio de la vidriera de la Biblioteca Nacional de Maestros en esta oportunidad se conmemora el Día de la primavera, de la recreación y de los estudiantes, como cada 21 de septiembre.
El martes 24 de septiembre se realizará el Ateneo BNM, en el que la Lic. Sonia Ortega Gaite de la Universidad de Valladolid (España) desarrollará el tema Educación y ciudadanía en España (2006 – 2013) Análisis y reflexiones.
Temática del Ateneo
La formación cívica de niños y adolescentes ha sido una preocupación constante durante las últimas décadas. Los Estados, de distintas formas y modos, han ido incorporando a los sistemas educativos contenidos y estilos de enseñanza tendentes a aquello.
La aparición del número once de la Revista Ensemble, publicación electrónica de la Casa Argentina en París, está dedicada al escritor Julio Cortázar y a la conmemoración de los cincuenta años de la publicación de una de sus obras emblemáticas: Rayuela. Quizás la mejor metáfora sobre la relación del escritor con la Argentina y con Francia, la proveyó él mismo en su cuento “El otro cielo”, en el que los corredores de la Galería Güemes se confunden con los pasajes de la parisina rue Vivienne.