Presentamos las repercusiones que tuvo la apertura del portal Redes Federales en medios de todo el país. También se sumaron a la difusión de este nuevo sitio web bibliotecarios y docentes, desde sus blogs personales.
¡Agradecemos a todos por su colaboración!
Todas las noticias de: Coordinación de Contenidos, Servicios Digitales y Comunicación
Hace unos años conocí a la Dra. María Eugenia Trillo, profesora asociada de español del departamento de humanidades de la Western New México University, en oportunidad de estar ambas invitadas a una reunión de profesionales de toda América para entablar diálogos sobre las prácticas culturales de numerosas instituciones y la posibilidad de integrar un Centro Cultural para la difusión de la cultura, lengua y tradición hispánica en Estados Unidos.
La BNM presenta una nueva Campaña, compuesta de señaladores, afiches, propuestas didácticas y el cuento “Leopoldito” que esperamos que puedan constituirse en herramientas para mejorar hábitos y promover costumbres favorables en la manipulación de libros, tanto por parte de quienes trabajan cotidianamente en la institución como de los usuarios que consultan la sala y llevan los libros en préstamo.
El día 22 de diciembre se realizó la visita de pre-certificación del Proceso: “Gestión de Oferta de Información” a cargo del Instituto Argentino de Normalización y Certificación IRAM, representados por el auditor Ing. Claudio Pérez, acompañado por el Bibliotecario Rubén Pascual.
El día lunes 21 de diciembre se presentó el Portal Redes Federales, desarrollado por la Biblioteca Nacional de Maestros. Se contó con una nutrida concurrencia: estuvo presente el Ministro de Educación de la Nación Prof. Alberto Sileoni, la Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa, Mara Brawer y autoridades del Ministerio de Educación de la Nación.
La BNM pone a disposición de usuarios y público en general, toda la información reunida del Primer Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares, realizado dentro del marco del Programa de Bibliotecas Escolares de la República Argentina (BERA) que se presentó el 22 de octubre en simultáneo en 35 ciudades del país donde más de 2300 personas (entre bibliotecarios, responsables de bibliotecas y docentes ).
Trece bibliotecarios y/o responsables de diez bibliotecas se reunieron, los días 9 y 10 de diciembre, en la Escuela Superior Nº 1 en Lenguas Vivas “Pte. Roque Saenz Peña” y en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica para capacitarse en el uso del software Aguapey de gestión de bibliotecas.
Los usuarios de Aguapey habrán notado que, en los últimos campos de la hoja de carga, no hay descripciones a modo de ayuda. Cuando se busca, haciendo clic en el signo de pregunta, surge una leyenda que dice: “Lamentamos no disponer de ayuda para este campo”.
El día jueves 3 de diciembre, en el laboratorio de conservación de la BNM, integrantes del equipo de conservación junto a miembros de la institución que desempeñan tareas en las áreas de fotografía, archivística y digitalización, participaron de la primera clase del curso de “Capacitación en conservación de fotografías” a cargo de la conservadora, Marcela Pandullo.