La Sala Americana de la Biblioteca Nacional de Maestros, recibió el miércoles 25 de agosto a la Dra. Carina Kaplan, quien desarrolló la temática: “De la disciplina a la violencia en la escuela como escenario” a partir de textos que desde 1886 a la fecha abordan el lugar del maestro en relación a la conducta, los castigos, el funcionamiento del aula.
Todas las noticias de: Coordinación de Contenidos, Servicios Digitales y Comunicación
Hoy presentamos “La educación en la campaña” por Ángel C. Bassi, Director General de escuelas de la Provincia de Corrientes y ex – director de la Escuela Popular de esquina. El texto corresponde a una tesis que obtuvo el primer premio en el segundo concurso literario – pedagógico de Concordia, Provincia de entre Ríos y que fue impreso en la imprenta de la Escuela Industrial de Corrientes en 1899.
[…]
La Lic. Inés Aguerrondo desarrolló, como todos los años, en la BNM una clase especial para los cursantes de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés. La actividad incluyó una visita a las instalaciones del Centro de Documentación Educativa, la Sala Americana y la Hemeroteca, y permitió a los participantes acceder a una diversidad de fuentes documentales de relevancia sobre planeamiento educativo.
La Biblioteca Nacional de Maestros desarrolla acciones de preservación y difusión de sus fondos históricos desde finales del siglo XX. El Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), ha gestado un espacio en la web donde se potencia la difusión del acervo bibliográfico y documental de la Biblioteca entre investigadores, docentes, alumnos avanzados y público en general. […]
La BNM comparte la alegría de que la Biblioteca Pedagógica “Rosenda Quiroga”, que depende del Instituto de Formación Docente Contínua – San Luis y del Programa de Educación Superior y Desarrollo Profesional Docente del Ministerio de Educación de San Luis ha sido reconocida por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), con el Premio ABGRA a las Bibliotecas Argentinas, por el trabajo realizado durante el año 2009.
En la ciudad de San Miguel de Tucumán del 8 al 10 de septiembre se realizara la XXIV Reunión Nacional del Sistema Nacional de Información Educativa SNIE, en el marco del Bicentenario y en conmemoración de los 35 años de funcionamiento institucionalizado del Sistema.
“Desde la Hemeroteca” inaugura un nuevo espacio destinado a compartir la lectura de publicaciones periódicas de la Biblioteca Nacional de Maestros. Actualmente el área cuenta con más de 1600 títulos, la mayor parte de ellos especializados en el área educativa, la bibliotecología, las ciencias sociales y las humanidades.
La Biblioteca Nacional de Maestros difunde el Premio Vivalectura 2011, con la intención- y el deseo- que las bibliotecas y las redes informáticas promocionen la lectura y compartan sus experiencias.
El Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el reconocido escritor Eduardo Sacheri realizarán el lanzamiento del Premio, el certamen de promoción de la lectura más importante del país dentro del marco de la 25º Feria del Libro de Córdoba.
Desde la BNM, a través de su Programa BERA se sostiene la modalidad de e-learning para la capacitación en el uso de Aguapey, con el propósito de brindar oportunidades de automatización de sus bibliotecas a numerosos bibliotecarios que no han podido acceder a instancias presenciales de formación en sus jurisdicciones. Esta modalidad permite un aprendizaje individual acorde al ritmo establecido por cada participante y facilita también un aprendizaje colectivo, en tanto se construye conocimiento desde las dudas y los aportes del conjunto de los alumnos.
En el marco de los festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo, desde la Biblioteca Nacional de Maestros, a través del Programa BERA (Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina), convocamos a las bibliotecas escolares de todo el país a participar en el Premio Bicentenario a las Bibliotecas Escolares 2010.