Todas las noticias de: Coordinación de Contenidos, Servicios Digitales y Comunicación

El miércoles 16 de mayo se realizó una nueva auditoría a cargo del Lic. Marcelo Fano, Coordinador del Programa Normas ISO de la Subsecretaría de la Gestión Pública (SGP).

En esta oportunidad, se revisó el procedimiento 06 de la Norma, referido a la metodología a definir para la realización de Auditorías Internas del Sistema de Gestión de Calidad.

Se realizaron correcciones que serán revisadas y aprobadas por el Comité de Calidad de la Biblioteca Nacional de Maestros. […]

Siete responsables y/o auxiliares de bibliotecas sin formación académica en ese campo participaron, el 17 y 18 de mayo, en la Biblioteca Nacional de Maestros de una capacitación express sobre el uso del software Aguapey.
Coordinados por la bibliotecaria Rosario Sagasti recorrieron el programa para conocer su modo de instalación y configuración; los módulos de catalogación, circulación y OPAC así como también la manera de realizar la catalogación por copia. […]

Tres biblitecarias de Entre Ríos fueron capacitadas el lunes 14 de mayo en la Biblioteca Nacional de Maestros para que sean capacitadoras en el uso del software Aguapey en su provincia.

Durante el encuentro, que estuvo a cargo de la bibliotecaria Rosario Sagasti, aprendieron a instalar y configurar el programa; a utilizar los módulos de catalogación, circulación y OPAC así como también la manera de realizar la catalogación por copia. […]

A partir de esta semana, las Actas del Consejo Nacional de Educación tienen presencia en la sección del Centro Nacional de Información y Documentación Educativa– CeNIDE- del sitio de la Biblioteca Nacional de Maestros.

Los documentos, manuscritos con firmas ilustres tales como la de Domingo Faustino Sarmiento, Ángel Gallardo y Paul Groussac, representan una fuente invalorable dentro de nuestro Centro. […]

El día martes 8 de mayo, once Dirigentes Municipales de Educación y cuatro Secretarios de Educación del Ministerio de Educación de Brasil, seleccionados a través del Premio Innovación en Gestión Educacional 2006, visitaron la Biblioteca Nacional de Maestros. El encuentro fue coordinado junto al IIPE -Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-.

[…]

¿Qué es Six Sigma?
 
Six Sigma es una estrategia de gestión de la calidad utilizada por las compañías para mejorar los procesos de toda organización. El objetivo principal es lograr un desempeño perfecto, cero defectos. Lo que se entiende por defecto es cualquier instancia en que un producto o un servicio ocasionen la insatisfacción del cliente.

La metodología está compuesta por cinco etapas bien precisas: definir el problema,  medir, analizar, mejorar y controlar. […]

Once bibliotecarios se reunieron, el 7 y 8 de mayo, en la Biblioteca Nacional de Maestros para aprender a utilizar el software Aguapey.

Coordinados por la bibliotecaria Rosario Sagasti recorrieron el programa para conocer su modo de instalación y configuración; los módulos de catalogación, circulación y OPAC así como también la manera de realizar la catalogación por copia. […]

La Biblioteca Nacional de Maestros fue incluida, junto a 47 bibliotecas clásicas, en el libro Classical Library Buildings of the World – Edificios clásicos de Bibliotecas del mundo- que busca destacar la singularidad artística, los estilos y particularidades arquitectónicas de los edificios que albergan a bibliotecas de todo el mundo. […]

La Biblioteca Nacional de Maestros dictará el jueves 17 y viernes 18 de mayo de 9 y 30 a 13 y 30 una capacitación express sobre el uso del software Aguapey. Los encuentros se realizarán en la BNM, ubicada en Pizzurno 953.

Los destinatarios son todos aquellos responsables y/o auxiliares de bibliotecas que no sean bibliotecarios y no estén incluidos en los cronogramas de las capacitaciones de las jurisdicciones a las que pertenecen o instituciones que no posean convenios firmados con la BNM como por ejemplo: ONG’s, instituciones educativas privadas, teatros, institutos internacionales de planeamiento de la educación, institutos de cultura popular, fundaciones, etc.. […]

El viernes 27 de abril a las 18 horas se realizó en la Sala Americana de la Biblioteca Nacional de Maestros la Tertulia Americana correspondiente al mes de abril.

El objetivo del derrotero propuesto por la investigadora Teresa Laura Artieda fue encontrar distintas versiones discursivas sobre los pueblos indígenas en el discurso escolar “fundacional”. […]