Hoy presentamos “Manual de tipografía para uso de los tipógrafos del Plata” escrito por Benito Hortelano “Antiguo impresor y Editor de Madrid y Buenos Aires”, publicado en 1864 por la Imprenta Española de Buenos Aires.
Tiene una dedicatoria manuscrita al entonces director del Diario La Nación firmada por Alfonso Hortelano en 1915.
Todas las noticias de: Coordinación de Contenidos, Servicios Digitales y Comunicación
La Hemeroteca es el sector dentro de la BNM que aloja las publicaciones periódicas. Actualmente este servicio cuenta con más de 1600 títulos, la mayor parte de ellos especializados en el área educativa, la bibliotecología, las ciencias sociales y las humanidades.
“Desde la Hemeroteca” surge con el propósito de divulgar un conjunto de artículos en texto completo que consideramos de interés y deseamos poner a disposición de nuestros usuarios.
[…]
Desde el año 2000, la Biblioteca Nacional de Maestros cuenta entre sus fondos documentales con un Centro Especializado en Publicaciones Internacionales de la UNESCO (CDI UNESCO). El mismo puede consultarse de lunes a viernes de 10:30 a 18:30 hs. en Pizzurno 935 -2º subsuelo. Además, los usuarios tienen a disposición el catálogo de publicaciones en el portal de la BNM.
Continuando con el Ciclo de Charlas Abiertas “Desde la Hemeroteca” el jueves 18 de noviembre se presentaron dos revistas de interés educativo: “La Tiza” de SADOP y “Propuesta Educativa del Área de Educación” de FLACSO Argentina.
La Biblioteca Nacional de Maestros junto con la Biblioteca, Museo y Archivo Dr. Ricardo Levene, invita el próximo miércoles 1 de diciembre a las 18:00 hs. en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (1), en el marco de la Exposición: “Bicentenario Educativo: Doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, a la charla de la Dra. Silvia Finocchio. La especialista nos presentará su trabajo: “Levene y la educación: la nación como trama visual e historiográfica”, donde reflexionará sobre la figura del Dr. Ricardo Levene quien como historiador desarrolló una importante producción de materiales didácticos formando a gran parte de la ciudadanía del siglo XX.
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina” martes 30 de noviembre contamos con la presencia del Lic. Mateo Niro, quien realizó un abordaje a distintas experiencias de estrategias de lectura crítica de textos literarios para grupos de niños, adolescentes y/o adultos.
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el viernes 3 de diciembre la Prof. Stella Maris Fernández, disertó sobre “Los periódicos de Mayo y la imprenta Gandarillas”. Gandarillas fue la segunda imprenta porteña que compartíó con la Imprenta de Niños Expósitos la impresión de los primeros periódicos de Mayo, sus características y en gran parte de los casos, sus redactores.
El Dr. Jaime Fuchs, acompañado de la Dra. Ani Diamant, realizó un recorrido por la vida y la obra del profesor Fuchs, en el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el día lunes 29 de noviembre.
A partir del sábado 18 de diciembre la BNM permanecerá cerrada por la realización del inventario, hasta el 15 de enero inclusive. Se realizarán también nuevas refacciones así como el pegado de las etiquetas de radio frecuencia para el inventario automatizado, con el objetivo de mejorar el control de patrimonio.
El jueves 9 de diciembre se realizará la II Reunión Anual de Sensibilización, por lo tanto ese día la BNM estará cerrada al público. Sepan disculpar las molestias. Atentamente, La Dirección.