El Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación coordinados por MEDAR, dentro de la Dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), acompañó en el marco de las Redes Federales de la BNM a la reunión del SNIE, realizado en córdoba los días 25 y 26 de junio de 2012.
El equipo del Programa visitó la Escuela Normal Superior “Dr. Alejandro Carbó”, la cual forma parte del mismo como escuela piloto, modalidad a partir de la cual es acompañada y asistida por la BNM. En tal sentido, la Sra. Carolina Peter, responsable del archivo del colegio, fue la encargada de recibirlos, para ello, con mucha alegría y entusiasmo los esperó en la entrada del histórico edifico para darles la bienvenida.
Documentos recuperados del incendio archivo ENS Dr. Alejandro Carbó
Carolina, inmediatamente pasó a mostrar las instalaciones y espacios donde funcionaba el archivo institucional, el cual sufrió la agresión del fuego en un porcentaje menor de su fondo documental. Detalló con preocupación y emoción, todo lo sucedido, al mismo tiempo de permitir verificar el estado del material rescatado y que se halla en proceso de recuperación, limpieza y estabilización.
Archivo recuperado y reubicado
Actualmente la Centenaria Escuela, dispuso el almacenamiento del archivo histórico institucional en otros espacios del edificio, hasta tanto terminen las obras de restauración edilicia de la parte incendiada. Carolina narra con mucha pasión, todo lo que significa para ella y para la institución contar con esta documentación que da cuenta de parte de la historia cordobesa; en ella se hallan entre otros, la primera promoción de maestras normales, cartas de solicitud de asientos para los hijos de las personalidades cordobesa, libros firmados por Domingo Faustino Sarmiento, hasta llegar a la documentación actual que permite la confección de los títulos de los alumnos.
Archivo recuperado y reubicado
Por otra parte, se está llevando a cabo de manera paralela el rescate de piezas históricas, tanto en mobiliario escolar, como obras de arte, cuadros y elementos varios del quehacer cotidiano del pasado institucional, los cuales se encuentran dispersos y a veces ocultos en los rincones olvidados del edificio; con ellos Carolina Peter busca conformar el museo histórico educativo de la Carbó.
Objetos museísticos
En la visita se ha podido observar la gran cantidad de los fondos de archivos y objetos de museo con los que cuentan, como también la enorme tarea que esto implicará para su puesta en valor. Así mismo se debe destacar que disponen de buenas condiciones edilicias y espacio adecuado para el almacenamiento de los mismos, de igual manera que el enorme compromiso que la responsable y la comunidad educativa manifiestan y demuestran.
El programa felicita y acompaña todo el trabajo y esfuerzo que como escuela piloto hace al fortalecimiento de su labor cotidiana y a la recuperación, conservación y valoración de la memoria histórica y cultural de esta institución centenaria en la provincia de Córdoba.
Carolina Peter de ENS D. Alejandro Carbó y Julio Melián de ENS Simón Bolívar