10 noviembre 2016 |
El 10 de noviembre, la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) y la Dirección Nacional de Nivel Inicial realizaron la videoconferencia: “Alfabetización y bibliotecas escolares en el Nivel Inicial”, en el marco del VIII Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares. La jornada se proyectó hacia los auditorios de la fundación O.S.D.E. ubicados en distintas localidades del país.
El encuentro propuso reflexionar sobre el rol de las bibliotecas escolares en relación a las trayectorias lectoras en el nivel inicial y contó con la participación de directores de Educación Inicial, referentes, supervisores del Nivel, docentes, bibliotecarios, estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
En el acto de apertura estuvieron presentes el Lic. Luis Verdún, Director Nacional de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (MEyD), la Lic. Roxana Cardarelli, Directora Nacional de Nivel Inicial, y la Lic. Graciela Perrone, Directora de la BNM.
La Lic. Perrone, luego, presentó el Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), que dirige desde este año en curso. Este Plan tiene como objetivo fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en el aula, en la biblioteca y en la escuela. Se implementará en articulación con las jurisdicciones, a través de tres líneas de acción: Leer y escribir en el aula y la biblioteca; El docente y el bibliotecario como lector y escritor; y Leer y escribir con la familia y en la escuela.
El PNLE, además, pretende acompañar el desarrollo integral y continuo de los ciudadanos en el marco de una sociedad de conocimiento inclusiva, y garantizar el cumplimiento del artículo 91 de la Ley N° 26.206 de Educación Nacional y la Ley N° 26.917 que creó el Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas.
La Lic. Perrone también comentó que desde el MEyD se trabajará con énfasis en tres líneas prioritarias: el PNLE, la jornada extendida y el acompañamiento de las trayectorias escolares, con el fin de reducir las brechas socioculturales existentes, atendiendo especialmente a los sectores de mayor vulnerabilidad social y educativa.
La Coordinadora de Procesos Técnicos de la BNM, Lic. Alexandra Murillo Madrigal, expuso, luego, acerca del Uso y desarrollo de colecciones en las bibliotecas de los jardines de infantes de 3 a 5 años.

La Lic. Murillo Madrigal exponiendo sobre el desarrollo de colecciones en bibliotecas de jardines de infantes
Durante su exposición, presentó los objetivos que debe tener una biblioteca de inicial y las acciones que se deben generar para ponerla en funcionamiento: desarrollo de la colección, organización y circulación de fondos, préstamos, entre otras cosas. Para acceder a su presentación, ingresar al siguiente enlace.
También se contó con la presencia de la Lic. Cintya Elmassian, coordinadora del Departamento de Programas Educativos y Publicaciones Infantiles de la Fundación Stamboulian, quien presentó el libro Crecer y aprender felices de la mano de los maestros. Guías para educadores en la primera infancia, junto a la co-autora, Lic. Beatriz Estévez.
Este material parte del supuesto de que las experiencias y la estimulación que reciben niñas y niños durante sus primeros años de vida, son las que sientan las bases para su crecimiento y desarrollo cognitivo, emocional y motriz.
En este sentido, el libro trata de brindar a padres y educadores herramientas para que puedan estimular un desarrollo saludable de niñas y niños durante la primera infancia.
Para el final del encuentro, la Lic. Cardarelli, en diálogo con las jurisdicciones, coordinó la presentación de varias experiencias desarrolladas en bibliotecas de jardines de infantes. Las provincias que expusieron fueron: Jujuy, Santa Fe, Catamarca, Mendoza, Santa Cruz, Formosa, Chubut, San Juan, La Rioja, Río Negro y Santiago del Estero.
Agradecemos el acompañamiento a los equipos jurisdiccionales del Programa BERA y de Nivel Inicial, y felicitamos a docentes y bibliotecarios por trabajar día a día por mejorar el desempeño de los estudiantes en la adquisición y desarrollo de sus capacidades de lectura y escritura.