Se trata de una iniciativa de la Biblioteca Nacional de Maestros en conjunto con la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la CONABIP, y la Biblioteca del Congreso de la Nación, las cuales ofrecieron parte de sus servicios y colecciones digitales para el programa educativo Seguimos Educando. […]
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, presentó la Biblioteca Digital del Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de poner a disposición de la comunidad educativa libros electrónicos y otros recursos digitales para facilitar y continuar con el acompañamiento pedagógico, difundir la producción editorial nacional y estimular la lectura. […]
Hoy se cumplen 70 años del fallecimiento de la maestra de la Patria, Rosario Vera Peñaloza. En su homenaje, cada 28 de mayo se celebra el Día de los Jardines de Infantes y de los docentes de Nivel Inicial. […]
El director de la Biblioteca Nacional de Maestros, Fernando Ariel López, participó de una cordial conversación virtual con los miembros superiores de Reciaria, la cual actúa como una comunidad de redes de bibliotecas y sistemas de información de la Argentina. […]
La Biblioteca Nacional de Maestros, representada por su director, Fernando Ariel López, estuvo presente en la reunión realizada por videoconferencia junto a doce asociaciones de bibliotecarios agrupadas en la Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina (RENABIAR). […]
Presentamos una serie de recursos didácticos para trabajar contenidos vinculados a la vida cotidiana durante los años previos y posteriores a la Revolución de Mayo de 1810, en el nivel primario. […]
El director de la Biblioteca Nacional de Maestros, Fernando Ariel López, realizó una teleconferencia con la Comisión Directiva de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) con el fin de afianzar los vínculos que ambas instituciones llevan adelante y planificar trabajo mancomunado. […]
Continuando con la puesta en valor de las fuentes que forman parte del fondo histórico de la BNM, ponemos a disposición de toda la comunidad el Boletín de Comunicaciones del Ministerio de Cultura y Educación que se publicó desde 1949 hasta 1979. […]
«-Está bien. Usted dice que mi novela es mala. Glusberg dice que mi novela es mala. Gleizer dice que mi novela es mala. Pero yo y mi mujer decimos que mi novela es buena. Muy buena.
Eran dos contra un regimiento.
-¡Muy buena! -repitió-. ¡Chau!
Y se retiró violentamente» [1]
Escritora, traductora, poetisa, pensadora y activista del feminismo en la Argentina, nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1819. A sus 20 años la familia se mudó a Montevideo. Allí, en 1841, fundó en dos habitaciones de la casa, el Ateneo de las Señoritas. El plan de estudio comprendía: lecciones de aritmética, lectura, labores, el cuidado de los modales de las damas, lecciones de moral, gramática, francés, piano, canto y dibujo.