
Ofrecemos a todas las unidades de información del Sistema Educativo Nacional la posibilidad de acceder a una cuenta de Tematres para gestionar sus propios vocabularios y vocabularios cooperativos.
[…]

Ofrecemos a todas las unidades de información del Sistema Educativo Nacional la posibilidad de acceder a una cuenta de Tematres para gestionar sus propios vocabularios y vocabularios cooperativos.
[…]
Con motivo de la participación en la Noche de los Museos tendremos el siguiente cronograma en los primeros días de noviembre:
Te invitamos a acercarte el sábado 4 de 20:00 a 3:00 a conocer historias de la Biblioteca.
El mes de octubre comenzó con la visita de los alumnos de la cátedra Historia de la educación en Argentina y América Latina de la Universidad Nacional de San Martín quienes pudieron conocer todas las colecciones disponibles para sus investigaciones y estudios.
El Dr. Juan Carlos Priora, Historiador Emérito, realizó en Buenos Aires una conferencia organizada por Amanda Inés Portilla, chozna de Don Juan Bautista Azopardo y la Sra. Margot Sanchez Elía, donde se realizó un Homenaje al Dr. José María Ramos Mejía, y posteriormente recibimos en la Biblioteca la visita de representantes de la Asociación de Docentes Jubilados Retirados de la provincia de Buenos Aires, Filial La Matanza y del propio Prof. Priora junto al Dr. Humberto Marío Rasi, de la Stanford University, quienes hicieron entrega de libros de su autoría.
Los alumnos del Profesorado de Nivel Inicial y Primario del Instituto de Formación Docente Nro. 108 de la localidad de Morón se hicieron presentes con sus inquietudes y conocieron las posibilidades que Hemeroteca y el Centro de Documentación ofrecen para su formación y su futura carrera profesional.
Un grupo de bibliotecarios escolares del CENDIE provincia de Buenos Aires, Región IV, que comprende las localidades de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, se acercaron a conocer los distintos espacios e interiorizarse acerca de los procesos, servicios y acciones que se llevan adelante en la Biblioteca en pos de los usuarios y los integrantes del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información del Sistema Educativo, creado por Ley 26.917.
Recibimos también a un grupo de estudiantes de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santa Fe acompañados de los profesores Hugo Pais y Juan Andrés Parisi de la cátedra de Historia y Política de la Educación Argentina, quienes fueron recibidos por la Lic. Perrone en el antiguo despacho de Leopoldo Lugones, donde se les refirió una semblanza de su vida y su paso como director de la Biblioteca.
Asimismo distintos grupos de estudiantes tanto de nivel secundario como de profesorados y estudiantes de bibliotecología fueron acercándose en pequeños grupos espontáneos con sus visitas de investigación y experiencias lectoras.
![]()
Comunicamos que a partir del martes 17 de octubre la atención del Centro Nacional de Información y Documentación Educativa (CENIDE) se realizará de:
Agradecemos disculpar las molestias que esto pueda ocasionar.

Recordamos al educador Juan Mantovani (14 de octubre 1898 – 5 de diciembre de 1961) en la fecha de su natalicio. […]
A partir del año 1917, por decreto de Hipólito Yrigoyen, se conmemoró la llegada de Colón a América bajo el nombre “Día de la Raza”.
En 2010 mediante decreto se establece
“…Que, asimismo, se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos…”

La BNM será sede de la performance The Quiet Volume del artista inglés Ant Hampton, en el marco del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) , entre el 17 y el 20 de octubre, de 14 a 20 hs,
La Biblioteca Nacional de Maestros y la Pinacoteca del Ministerio de Educación invitan a la inauguración a realizarse el miércoles 11 de octubre a las 18 hs, en ocasión de celebrar los 145 años de la primera edición del Martín Fierro. […]

Como todos los meses compartimos con nuestros usuarios y lectores las novedades del mes. Septiembre fue el mes del homenaje a José Hernández en el Espacio de Arte BNM, la
presentación del libro “50 innovaciones educativas para escuelas” y el taller de encuadernación en Tigre.