Nuestra Biblioteca tuvo el honor de recibir ayer la visita del Dr. José María Hernández Díaz, actual Director del Programa de Doctorado en Educación en dicha Universidad y ex Vicerrector de Planificación e Innovación Docente de la misma y legendaria institución. […]
En esta sección encontrarás información actualizada sobre las distintas actividades que se realizan en nuestra biblioteca.
El martes 30 de mayo se realizó el Acto de colocación de placa en homenaje a la memoria al intelectual y pedagogo Carlos Tedesco, quien fuera Ministro de Educación de la Argentina entre el 10 de diciembre de 2007 y el 20 de julio de 2009.
El 13 de junio de 1874, nacía Leopoldo Lugones, en Villa María del Río Seco, Córdoba. La relevancia que Lugones tiene para la cultura argentina es enorme. Definió, también, el rol del intelectual que funde en un proyecto público su destino. Hijo de su tiempo, encarnó las profundas contradicciones de una época que vio nacer la Ley Sáenz Peña de 1912 que establecía el voto universal, secreto y obligatorio y, a su vez, permitió el golpe de Estado de 1930. […]
En el marco del programa de Capacitaciones de la BNM, el jueves 8 de junio se realizó la Novena Videoconferencia de Conservación cuyo eje fue la presentación de los proyectos de Conservación previstos para el ciclo 2017-18 y las propuestas en actual ejecución. […]
Cuando las almas gemelas se encuentran habiendo ya recorrido buena parte de la vida, los lazos emocionales y las afinidades intelectuales se hacen más fuertes, dando la sensación de que el mutuo entendimiento data de más lejanía cronológica.
Desde el Programa MHEDAR presentamos una nueva Lección del día. En este espacio proponemos una lectura de un texto escolar emblemático que recorrió las aulas de nuestro país. La Lección del día promueve la difusión del fondo histórico de libros para la infancia de la BNM. […]
El Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (NEIES) invitan a la comunidad a participar de la presentación de las publicaciones de las Redes Académicas de Investigación y de la Revista “Integración y Conocimiento”. […]
El Instituto de Formación Técnica Superior Nro. 13 de CABA se hizo presente en dos jornadas consecutivas con los alumnos de 1er y 2do año de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología en el marco de materias como Práctica profesional y Fuentes y servicios de información. Durante la visita los alumnos pudieron vivenciar en la realidad aquello que ven en forma teórica durante las cursadas tomando contacto con los bibliotecarios, coordinadores y asistentes de los distintos puntos de atención, pudiendo observar la organización de los servicios, la atención al usuario y los aspectos bibliotecológicos y tecnológicos puestos al servicio de la satisfacción del lector e investigador.

Por otro lado la Prof. Marta Piccini del Instituto Superior Espíritu Santo de Quilmes se acercó con un grupo de alumnos de 4to. año de la carrera de Profesorado en Educación Física para una jornada de estudio e investigación en la que los alumnos recibieron orientación en la búsqueda de fuentes de información, consultaron los catálogos, recorrieron los distintos puntos de atención de acuerdo a los resultados de sus búsquedas y realizaron el fichado y la toma de apuntes de acuerdo a las indicaciones de la cátedra.
Como corolario de las visitas todos los estudiantes se retiraron con su credencial personal BNM, que los habilita al servicio de préstamo a domicilio, les facilita el acceso y genera un vinculo de pertenencia y empatía.

Invitamos a los institutos de formación docente y técnica, profesorados, escuelas y universidades a acercarse a conocer los servicios de la Biblioteca Nacional de Maestros y formar parte de nuestro gran grupo de amigos lectores, estudiantes e investigadores.
Para solicitar visitas institucionales consulta el siguiente enlace
Para acreditarse gratuitamente a la Biblioteca Nacional de Maestros consulta en Cómo asociarse
El pasado 5 y 6 de junio de 2017, desde la Dirección de la BNM y el Programa Memoria e Historia de la Educación Argentina (MHedar) – Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación, participamos de un nuevo encuentro de Museos Circulares, organizado por la Dirección Nacional de Museos
Ministerio Cultura de Nación en colaboración con el Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova y la Universidad Nacional de las Artes. […]
El martes 13 de junio a las 18 hs, la BNM festejará el Día del Escritor conmemorando un aspecto presente aunque poco investigado de la obra, y la vida, de Leopodo Lugones: su relación con el universo esotérico. El Dr Fabián Banga (profesor y director del Departamento de Lenguas Modernas en el Berkeley City College ) disertará sobre “Lugones en la tradición esotérica y espiritualista; una lectura de la obra de Lugones dentro del marco histórico de su época” mientras que la directora de la BNM la Lic. Graciela Perrone presentará a Lugones en su faceta de director de la biblioteca. […]