El ministro de Educación, Nicolás Trotta, visitó la BNM para celebrar el 150.° aniversario de la creación de la Biblioteca, fundada el 15 de enero de 1870 por Domingo Faustino Sarmiento. […]
Ponemos a disposición los textos completos de Educación Común en la Capital, Provincias y Territorios Nacionales con la posibilidad de acceder a sus 60 números; a los 885 títulos de sus capítulos, y a una compilación de sus portadas, índices y sumarios que facilita las búsquedas accesorias. […]
Los orígenes de la BNM se remontan al 15 de enero de 1870. Desde entonces, muchas cosas han cambiado. Al comienzo solo se trataba de una oficina que se ocupaba del canje de libros y publicaciones, dentro y fuera del país. Después se abrió al público. Durante mucho tiempo no existió un inventario de los libros. Tampoco ficheros o catálogos. Los préstamos se anotaban en un simple cuaderno. […]
María Elena Walsh -poetisa, escritora y cantante- fallece el 10 de enero de 2011, a los 80 años. Fue creadora de poemas para niños musicalizados por ella misma y canciones para adultos, cuadros musicales, monólogos y pequeños pasos de comedia, libretos para teleteatro y programas infantiles. Su inconfundible estilo marcó un antes y un después para los artistas que la sucedieron. Para la literatura infantil argentina su obra es un hito fundamental que inició un camino que aún sigue. […]
El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango, fecha en la que coinciden los cumpleaños de De Caro y Gardel, dos de los mayores exponentes del símbolo de nuestra cultura nacional: el tango. […]
Cerrando el ciclo @Index: explorando autores y lecturas de este año, Aurelia Valero Pie -escritora y doctora en Historia- hizo un recorrido por el nacimiento y desarrollo del género de las biografías intelectuales y abordó algunos de sus postulados de base. […]
La ilustradora Mercedes Ruggiero cerró el ciclo Dibujando Letras de este año, realizando una charla en la que exploró los universos de los ilustradores que homenajeamos a lo largo del ciclo: Xul Solar, Gabriel Bianchini y sus dibujos para Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal, Raúl Soldi y Juvenilia de Miguel Cané, Juan Carlos Castagnino y el Martín Fierro de José Hernández, y Fernando Calvi y sus ilustraciones en El que susurra en la oscuridad de H.P. Lovecraft. […]
Pablo Ansolabehere -investigador y doctor en Letras- revisó el cruce decisivo entre tango y cine argentino, a partir de la figura de Homero Manzi, en su exposición «Homero Manzi: cine y tango». […]
Norma Sbarbati Nudelman -investigadora superior del CONICET y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- brindó la charla «Educación STEAM en cambio climático y química verde», en el marco de la exposición Tierra, aire y mar. […]
En el marco de la exposición Tierra, aire y mar, el 20 de noviembre se realizó la capacitación «Educación ambiental, trazando puentes con Israel» a cargo de Sharon Leila Fingier y Federico Kremenchuzky, miembros de Keren Kayemet LeIsrael, una ONG reconocida mundialmente por su lucha contra la desertificación y las acciones para mejorar el medioambiente. […]