El miércoles 26 de agosto a las 18 hs en la Sala Americana de la Biblioteca Nacional de Maestros, la especialista María Beatriz Aguirre-Urreta, disertó sobre Los Ameghino: Dos hermanos, dos roles, pero un solo equipo de investigación.
La Biblioteca Nacional de Maestros cuenta con un importante acervo documental de ciencias naturales, en especial obras de geología, paleontología y minería, que van desde el siglo XIX al XX, que queremos en esta oportunidad difundir y poner a disposición de nuestros usuarios investigadores.
Forman parte de la historia del desarrollo de las ciencias naturales de nuestro país tanto de autores extranjeros como de destacados científicos argentinos como Strobel, Groeber, Frenguelli, Burmeister, etc. En esta oportunidad queremos resaltar la figura de Florentino Ameghino, destacado científico, naturalista, climatólogo, paleontólogo, zoólogo, geólogo y antropólogo de la generación del 80. Contando con la colaboración de su hermano Carlos, se dedicó al estudio de la fauna fósil de los mamíferos y llegó a descubrir cerca de mil especies nuevas. Florentino Ameghino realizó una obra científica y literaria que se describe como monumental e integro la Academia Nacional de Ciencia de Córdoba.
La BNM dispone en formato digital la recopilación, publicada como Obras Completas, que cuenta con 24 volúmenes de entre 700 y 800 páginas cada uno, que contienen clasificaciones, estudios, comparaciones y descripciones de más de 9000 animales extinguidos, muchos de ellos descubiertos por él, junto con toda su correspondencia personal.
CV María Beatriz Aguirre-Urreta
La Dra. Aguirre-Urreta se graduó de Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires en 1978, obteniendo su doctorado en la misma institución en 1981. Su tesis versó sobre los amonoideos del Cretácico temprano de la Cuenca Austral Argentina. Realizó su postdoctorado en el South African Museum, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica trabajando en colaboración con el Dr. Klinger en la relación entre las faunas de amonoideos del Cretácico temprano del sur de Gondwana. Ingresó a la carrera de Investigador Científico del CONICET en 1984 con el objetivo de profundizar los estudios de las faunas de amonoideos del Cretácico temprano de la Cuenca Neuquina-Aconcagüina y su utilidad en estudios de correlación y bioestratigrafía de alta resolución. Ha dedicado gran parte de su vida académica a estos estudios, ascendiendo en la carrera del investigador científico hasta la categoría máxima de Investigador Superior. Junto con sus estudios paleontológicos siempre ha mostrado interés en la historia de la paleontología y de sus principales figuras, en especial de Charles Darwin y Florentino Ameghino.
A lo largo de toda su carrera ha desarrollado tareas docentes, mayormente en la Universidad de Buenos Aires, alcanzando el cargo de Profesor Titular por concurso de antecedentes y oposición, habiendo sido además profesora visitante en las Universidades Nacionales de La Pampa y Catamarca. Desde el inicio de sus investigaciones ha publicado más de 75 trabajos en revistas periódicas nacionales e internacionales con referato. Acredita además capítulos de libros nacionales e internacionales.
Ha participado en numerosas reuniones científicas de su especialidad, donde ha presentado más de 100 resúmenes en forma de ponencias orales y posters. Ha dirigido tesistas de grado y posgrado, asi como becarios y jóvenes investigadores. Acredita numerosos proyectos de investigación con financiación nacional y extranjera. Ha recibido el Premio Houssay, el Premio al Mérito Palentológico y es Miembro Honorario Vitalicio de la Geological Society of London. Actualmente es Directora del Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber”.
Fotos de la Tertulia Americana

Dra. Aguirre-Urreta, expositora de la Tertulia Americana

Mg. Ana Diamant, coordinadora de las Tertulias Americanas, junto a la especialista María Beatriz Aguirre-Urreta

Directora Lic. Graciela Perrone introduce a la temática de la Tertulia Americana
